Masacres escolares en EEUU

Cientos de miles de personas se reunieron en distintos lugares de Estados Unidos para participar en la denominada "March For Our Lives" (Marcha por Nuestras Vidas) en demanda de leyes de armas más estrictas

938735
Masacres escolares en EEUU

Perspectiva Global 13

Prof. Dr. Kudret BÜLBÜL*

Parece que una marcha o un movimiento, que hoy en día comienza en Florida y se extiende en otras ciudades estadounidenses, rodea gradualmente todo el mundo: “Marcha por Nuestras Vidas” (MarchForOurLives). Alrededor de 500 mil personas, la mayoría jóvenes, participaron en la marcha organizada este pasado sábado, día 24 de marzo, en Washington contra los asesinatos en las escuelas estadounidenses. Fue muy impresionante una pancarta portada por un estudiante preescolar en la que escribe “Ni siquiera puedo traer mantequilla de maní a la escuela, No a las armas”.

Asesinatos en escuelas

Los asesinatos en las escuelas estadounidenses alcanzan día tras día dimensiones inconcebibles. Los niños, las familias y las personas con sentido común reaccionan justificadamente contra estos asesinatos, y organizan marchas para que se tomen medidas. Por último, se mataron 17 estudiantes en un ataque contra una escuela en Florida el pasado mes de febrero. Y 26 estudiantes fallecieron en el ataque en Conneticut en 2012 y otros 32 en Virginia en 2007.

Es posible acceder a través del internet a muchos diferentes datos desde 5 muertes hasta 19 muertes al día y que se matan cada año miles de niños en los ataques armados en EEUU. Además, se expresan informaciones acerca de que los ataques contra las escuelas en los Estados Unidos son dos veces más que los ataques en otros lugares del mundo.

Asesinatos Generales

Los asesinatos en las escuelas estadounidenses, de hecho, se pueden considerar como un sub-elemento de los ataques armados a nivel del país. Hay asesinatos armados en cuatro categorías diferentes: los ataques y conflictos armados, accidentes armados, suicidios y ataques masivos. En la actualidad mueren 92 personas por ataques armados cada día en EEUU. Se expresa que unos 1,5 millones de personas mueren por ataques armados desde el año 1970. Esta cifra es más que las pérdidas registradas en las guerras. Se mataron 58 personas en Nevada en 2017 y otras 49 en Florida en 2016.

Los asesinatos masivos se explican considerablemente con el hecho de que la sociedad estadounidense tenga armas extensamente. Los estadounidenses forman un 4,4% de la población mundial, pero tienen un 42% de las armas individuales en el mundo. Un 31% de los ataques masivos en el mundo se realizan en solitario en EEUU. Y Yemen es el segundo país del mundo por detrás de EEUU con más armas individuales.

Índices de Delincuencia Generales

Los índices de delincuencia generales en EEUU son muy altos conforme a los datos mundiales. Según los datos del Buró Federal de Investigaciones (FBI), se cometieron 1 millón 195 mil 704 crímenes de violencia en 2016 en EEUU. Fueron asesinadas 15 mil 596 personas. Y el 71,5% de dichos asesinatos se cometieron por armas de fuego. Y fue de mil 152 el número de las personas asesinadas por la policía en 2016. Además, EEUU es el primer país donde se ocurre más el abuso sexual con 90 mil 185 casos en el último año. El 62% de los que sufrieron abuso sexual fue en menores de 18 años, y el 29% fue en menores de 11 años de edad. (http://www.milliyet.com.tr/abd-nin-korkunc-suc-istatistikleri-istanbul-yerelhaber-2501762/)

¿Asesinatos contra las libertades?

Los índices de delincuencia son muy horribles, aunque los medios de comunicación no los ven. Tomando en consideración los debates en EEUU por el aspecto de los asesinatos escolares y generales, los debates se realizan generalmente a través del derecho a portar armas constitucionales. Se señala que el derecho a portar armas es uno de los derechos básicos y constantes de la Constitución estadounidense para los estadounidenses.

EEUU es una geografía muy amplia. También su historia está llena de los conflictos graves tanto con los indios americanos como dentro de sí. Por eso, puede ser un debate razonable hasta cierto punto el derecho a portar armas en este tipo de país. Sin embargo, el hecho de que el debate se forma solamente en el eje de las libertades constitucionales, no es una situación bastante comprensible para los que no viven en la sociedad estadounidense, ya que el debate tiene muchas dimensiones. Es un esfuerzo vano evaluar el debate solamente por el aspecto de las libertades constitucionales en un país donde se asesinan cada año miles de personas. Además, se puede encontrar con las propuestas extrañas hechas como por el presidente estadounidense, Donald Trump: Armar a maestros. De hecho, este tipo de propuesta fue ratificado en el Parlamento de Florida. ¿Cómo solucionará el problema armar a los maestros en un país donde se asesinan cada año miles de estudiantes en las escuelas y donde casi todas las personas tienen armas? ¿Se dan armas más calificadas a los maestros para evitar los ataques contra las escuelas y los ataques de los estudiantes contra el uno al otro? ¿Si los estudiantes obtienen armas más calificadas, se dan a los maestros las armas nucleares? ¿EEUU considera realizar una carrera de armamento, que lo aplica contra algunos países en la plataforma internacional, entre los estudiantes y los maestros dentro del país? Todos estos no son comprensibles.

¿Qué se debería hacer?

Como dice el filósofo y escritor español, José Ortega y Gasset, la civilización material es un problema rígido. El peligro crece cuando crece el desarrollo. Se debe sacar del eje de la prohibición de libertades y/o de armas del debate de los asesinatos escolares y generales. El tema hay muchos otros factores excepto de los mencionados. En algunos asesinatos, los asesinos publican en la red social qué harán y cómo harán sin esconder nada. Necesitan diferentes análisis en este contexto. Por eso, es muy preciosa la declaración del escritor estadounidense, Adam Lankford. Lankford fundamenta los asesinatos masivos en la cultura de armas estadounidense y la vacunación de ideas de a los estudiantes que ellos son extraordinarios y pueden obtener lo que quieren. Especialmente los jóvenes, que no viven en una familia, intentan probarse a sí mismos con la provocación de la cultura moderna.

Los asesinatos masivos en EEUU, que resultan con muertes más que su guerra contra otro país o que un terrorismo de otro país, no se pueden discutir solamente en el eje del desarme o libertades constitucionales. Necesitan analices de la perspectiva sociológica, psicológica, pedagógica, patológica, educativa y cultural para explicar los asesinatos masivos en EEUU. Debe incluirse la necesidad moral a dichos análisis que refrenará a una sociedad que alcanza un bienestar material, además de la necesidad de menos legitimidad de las personas de un país que se ponen agresivas cada día más en la plataforma internacional. Otro elemento, que debe analizarse, es porqué la comunidad estadounidense necesita un armamento tan que no se compara con los demás del mundo, y es si esta situación es un reflejo de la crisis de seguridad individual y social profunda.

Espero que las marchas en EEUU encuentren una respuesta, ya que el derecho a vivir es valioso más que todo.

Prof. Dr. Kudret BÜLBÜL, decano de la Facultad de las Ciencias Políticas de la Universidad de Yıldırım Beyazıt en Ankara



Noticias relacionadas