El error estratégico de Estados Unidos

Los dirigentes turcos critican la cooperación de EEUU con el PYD/PKK mientras que los dirigentes estadounidenses,con la misma frecuencia intentan mostrar diferente esta relación con una organización incluso categorizada como “terrorista''

924060
El error estratégico de Estados Unidos

Adam McConnell

Traducción: Ömer Çolakoğlu

Un grupo pequeño, compuesto de los dirigentes estadounidenses, llegó a Ankara la semana pasada a fin de reunirse con los políticos turcos. A pesar de que las partes se enfocaron en las reuniones con alto interés, parece que el único resultado es formar un mecanismo de diálogo directo a celebrarse el próximo mes para suavizar la dificultad de comunicación entre las dos partes.

Excepto este único resultado, parece que otros temas mantienen como lo ocurrido en los últimos cuatro años. Los dirigentes turcos critican cada día la cooperación de EEUU con el PYD/PKK mientras que los dirigentes estadounidenses, por otro lado, con la misma frecuencia intentan mostrar diferente esta relación con una organización, incluso categorizada como “terrorista” por sus propias instituciones, e intentan oscurecer y cambiar el tema con respuestas caprichosas.

Otros dirigentes estadounidenses, y además la CIA, niegan la realidad de que el PYD es un brazo del PKK. Pero, los voceros estadounidenses y otros algunos dirigentes estadounidenses fingen que estén conmocionados y además estén enfadados cuando los dirigentes turcos critican la alianza entre EEUU y PYD/PKK.

Mientras aumenta la ira de la opinión pública turca contra EEUU y profundiza la desconfianza de Turquía en las intenciones de EEUU, lo único que hacen ellos es crear efectos sonoros en tonos “enfadados” y “aburridos”. EEUU acusan a la prensa turca o las “figuras de palo” por los resultados derivados de sus propias políticas desinformadas de manera concreta y, además, a nivel de cerrar todas las puertas a otras posibilidades.

PYD/PKK constituye amenaza contra la integridad territorial de Turquía

La decisión de EEUU de cooperar con PYD/PKK y luego de establecer una relación laboral y militar se extiende a los finales del 2014. Esta decisión fue tomada durante el ataque del DAESH contra Rojava, en el norte de Siria, en la frontera turca; El Gobierno turco permitió el paso por Turquía de las milicias armadas de la Administración Regional Kurda de Irak para que entraran en Rojava.

Lo que no pudieron entender los dirigentes del Gobierno de Obama, fue establecer una relación con el PYD/PKK debilitaría una de las piedras fundamentales de la alianza turca-estadounidense, si se considera desde un punto de vista realista, si uno (Ben Rhodes), que tiene 30 años de edad y que aspira a ser novelista, se convierte en el asesor de política exterior del presidente Obama, esto es lo que será.

La primera fundamental más importante de esta alianza fue la necesidad tradicional de Turquía a “un equilibrio transfronterizo” – como lo calificado por algunos politólogos. La fuente de preocupación primero para el Otomano y luego para los dirigentes de la República de Turquía, a partir de los finales del siglo XIX, formó una “rompeolas” contra las amenazas directas contra el Otomano o la soberanía turca, y, por otro lado, Turquía intentó encontrar una alianza de “Superpotencia” que no constituiría una amenaza diferente.

Turquía, por fin, encontró este tipo de alianza en EEUU durante la Segunda Guerra Mundial. Pero, los dirigentes estadounidenses no estaban convencidos en una alianza con Turquía hasta el año 1946 en el que decidieron que no pudieron confiar en la Unión Soviética y que estaban a punto de desatar un conflicto político con la Soviética que duraría mucho. Turquía, que era vecino fronterizo con la Unión de República Socialistas Soviéticas, se convertiría en una “alianza delantera”; y, en este contexto, EEUU modernizaría el ejército turco que estaba arruinado. Aunque se encontraban gran número de soldados y dirigentes estadounidenses en Turquía durante la Guerra Fría, el hecho de que eran muy obvias la gran amenaza constituida por la Unión de República Socialistas Soviéticas y los intereses recíprocos entre EEUU, suavizaron las preocupaciones de Turquía.

Esta situación no fue cambiada después de la terminación de la Guerra Fría. Aunque fue debilitada por corto tiempo, Rusia como mostró claramente los pasados tres siglos, Rusia seguiría siendo una amenaza de largo plazo contra el dominio turco. Y al incluir los EEUU más que nunca a los conflictos regionales, las plantas y las oportunidades militares en Turquía siguieron siendo un elemento vital. 

El 2014 fue un punto de cruce

Pero desde los finales de 2014 fue cambiada esta situación. Especialmente si se mira desde el punto de vista de la presencia establecida por Moscú ya en Siria devastada por la guerra (debido a la falta de actividad de la administración Obama), no hay duda que sigue la amenaza de Rusia. Pero la preferencia de la administración de Obama para hacer entrar a los EEUU a una alianza con PYD/PKK, significaba en tener una alianza que amenaza la integridad territorial de Turquía y el motivo de presencia principal. Entonces la administración e Obama prefirió dar apoyo a la amenaza contra la soberanía turca.

Si se mira desde el punto de vista de Turquía, la asociación estadounidense con PYD/PKK debilita simultáneamente el motivo de mantener una relación estratégica con Washington. Porque los EEUU prefirió ser una amenaza estratégica en realidad. Dejamos a los historiadores, las estimaciones sobre cómo cometió un error así los EEUU, pero nosotros que hagamos adivinaciones de esta manera: los elementos principales que cambiaron la ruta de los EEUU que caminaba, fueron formaciones de las políticas falta de información, que basan en las informaciones erróneas y sin base (aún que sufre las miopías). Junto con esta situación fue la desgana fuerte de los EEUU para confiarse en sus propios aliados (como Turquía) en la región.  

Gülen es una amenaza contra la soberanía turca

Desgraciadamente las preferencias sin previsión de los EEUU para la alianza no solo se limitan con el caso del PKK. Los que tienen objetivos de abordar racionalmente e imparcialmente a la política interior turca después de diciembre de 2013, entendieron que Fethullah Gülen ya fue una amenaza contra la democracia turca. La intentona golpista fracasada en julio de 2016 – con el abuso de los ayudantes de Gülen contra algunas unidades del ejército turco en la intentona golpista -  echaron los elementos de violencia y homicidio a la amenaza existente. Mejor dicho la banda terrorista de Gülen debe considerarse como una amenaza violenta y directamente contra el liderazgo político electo de Turquía por vías democráticas.

Como se enteran todos, Gülen reside en los EEUU desde 1999. Así significa que los EEUU hospeda a (Gülen) a otra amenaza además de su colaboración con PYD/PKK que forma amenaza contra la soberanía turca. Y a pesar de esta realidad los EEUU no tomó un paso concreto para extraditar a Gülen a Turquía.   

Este tema tiene una dimensión más que puede evaluarse lógicamente. Si los EEUU se coopera con una amenaza contra la soberanía turca y hospeda a la otra, entonces ¿si su presencia militar en Turquía se considera como una amenaza potencial o no? Personalmente desearía decir que no es así pero no soy un político responsable de las vidas y las prosperidades de sus electores y de su zona electoral. Los casos del último lustro para los autorizados turcos tanto de la política como del ala militar, hicieron muy complicados seriamente cómo consideran la presencia militar de los EEUU en el país. 

Estos últimos sucesos  y los posibles guiones del futuro, si se considera por el punto de vista de los autorizados turcos por un instante, lógicamente se hará sacar el resultado de que las fuerzas de EEUU acantonados en Turquía forman una amenaza para la soberanía turca. Esto significa que  ya se cambió radicalmente, la situación que estuvo vigente durante los 70 años pasados, o sea el guión en el que las fuerzas de EEUU se perciben como garantes de la soberanía turca. Cuando uno llega a esta conclusión y percibe realmente los sucesos que le llevan a un resultado así y la lógica le convertirá más preparado para entender por qué los políticos turcos (y los ciudadanos) comenzaron a sentir una falta de confianza más profunda a EEEUU y da reacciones más enojadas a las actividades de EEUU en la historia contemporánea.

La perspectiva estratégica cambiada

Si EEUU forma una amenaza directa contra la soberanía turca con el PYD/PKK y el “culto” de Fethullah Gülen, con ambos dos, entonces ya no es “compensador de transfronterizo” que encontró Turquía hace 75 años. En vez de esto, EEUU ya dio pasó a la categoría de “amenaza directa” que mantuvo el Reino Unido y Francia  en el siglo 19 y Rusia está incluida desde hace tres siglos. Estos actores (en aquel entonces) estaban ocupados de tomar pieza del otomano.

Si EEUU apoya a un grupo armado militante que intenta tirar piezas de la República de Turquía y contiene todavía una organización religiosa que hizo la tentativa de ejercer influencia utilizando violencia sobre las instituciones estatales turcas, entonces los autorizados de EEUU según los turcos no son diferentes que el Reino Unido, Francia y Rusia del siglo 19. Por esta razón los políticos turcos, responsables como los representantes elegidos a través de las vías democráticas, o buscarán “otro compensador transfronterizo” o tomarán los asuntos a sus propias manos.

El ejemplo de esto son los esfuerzos muy serios mostrados desde hace los últimos diez años  por el estado turco para poder llegar a ser autosuficientes sobre el desarrollo de armas modernas. La semana pasada las Fuerzas Armadas Turcas (Las FAS turcas) declaró que los vehículos armados y sin piloto están a punto de entrar en servicio en la operación de desterrar al PYD/PKK desde Afrin.

Desde el silgo 19, el estado otomano y Turquía no solamente por el aspecto de armas, aún por el aspecto de la educación de táctica de sus oficiales, en gran medida continuó siendo dependiente de las fuerzas extranjeras. Pero en las últimas operaciones, o sea tanto en la Operación Escudo del Éufrates y en la Operación Rama de Olivo, al igual que los drones armados, casi totalmente utilizó armas desarrolladas por la Investigación y Desarrollo turcos.

Pero más importante que esto, estas operaciones por ser iniciativas ofensivas comunes realizadas y planeadas con mucho cuidado no solamente se hacen eficaces a nivel alto sino también originan muy pocas pérdidas de civiles. O sea los planificadores militares turcos y los oficiales, sobre la guerra de anti-guerrilla y aún la guerra de ciudad, desarrollaron habilidades que todavía EEUU no pudo mostrar. Y después del término de la guerra, los encargados turcos de ayuda entran en vigor lo antes posible para que el pueblo local pueda comenzar de nuevo para construir su vida y sus sociedades. En general disminuye a toda velocidad la dependencia de los turcos de las armas, tecnologías y tácticas extranjeras.

Lo que quiero subrayar aquí es tanto la administración estadounidense presente como la antigua, eligiendo este camino, tomaron decisiones que originaron a que los autorizados civiles y militares turcos se movieran en esta orientación. Si los autorizados estadounidenses quieren convencer a los ciudadanos turcos y políticos que todavía EEUU es confiable y no forma una amenaza directa para la soberanía turca, deben adoptar decisiones y actividades distintas.



Noticias relacionadas