¿Cómo no se pueden resolver las crisis regionales con los actores globales?

La intervención de los actores globales en los problemas regionales no resuelve las crisis en la región, además los profundiza más

900356
¿Cómo no se pueden resolver las crisis regionales con los actores globales?

Perspectiva Global 5 

Prof. Dr. Kudret BÜLBÜL*

La semana pasada nos referimos brevemente a que las crisis regionales no se pueden resolver con los actores globales. Y en el programa de esta semana quiero profundizar más el tema.

En la historia reciente no se ha asegurado estabilidad en ningún país en que intervienen las coaliciones internacionales creadas por los actores globales o bajo el liderazgo de los actores globales. Al contrario, se puede decir que la inestabilidad se ha convertido en una situación permanente en las regiones sufridas por las intervenciones de los actores globales. Estos países se han enfrentado a más muertes, lagrimas, migraciones masivas y crisis económicas, y se han convertido en un lugar inhabitable más. Una vista rápida a las crisis en las que desempeñan un papel activo los actores globales en el reciente período revela esta realidad dolorosa.

La Unión Soviética es ya historia, pero la crisis afgana, iniciada con la ocupación de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, todavía continúa pese a decenas de dolores. Sí, Sadam Husein era un dictador. Se vivieron persecuciones muy graves bajo la administración opresiva de Sadam. Pero ¿Cuánto porcentaje de los iraquíes prefirió a un Irak con Sadam o un Irak de hoy después de ver muy de cerca los que ocurrieron en Irak con la intervención de los actores globales?

¿Se sienten esperanzados los libios con el futuro de una Libia dividida y saqueada por la intervención de los actores globales?

¿Y Siria? ¿Quién y cómo prevé un futuro con la intervención de los actores globales en Siria donde las ciudades como Damasco y Alepo se han convertido en irreconocible donde se han desplazado casi todos los pueblos y donde se han asesinado centenares de personas?

Pakistán, que ha pagado el mayor precio por la guerra que continuó decenas de años en Afganistán, hoy en día se enfrenta a una gran crisis más que los años anteriores con las amenazas de EEUU.

¿Cuánta paz han dado a los musulmanes bosnios los Acuerdos de Dayton que hizo firmar a fuerza a Alija Izetbegovic, uno de los líderes más virtuosos de la humanidad, con amenazas, chantajes y compromisos no cumplidos? Los asesinos serbios, que enterraron a los musulmanes bosnios en las fosas comunes, fueron condenados por la Corte Penal Internacional, pero Bosnia Herzegovina se ha convertido en un país, que no toma un paso, dividiéndose entre los serbios, croatas y bosnios.

El drama de los musulmanes de Rohingya, que se han visto obligados a emigrar por Myanmar al prender fuego a sus viviendas o asesinarlos, no llama la atención de la comunidad internacional o los actores globales debido a que de ahora se refugian en Bangladés y no pueden llegar al Occidente por la distancia. Cuando el Occidente llame la atención de la comunidad internacional, es incierto que si se logre una solución justa o no para los musulmanes de Rohingya.

Es muy obvio el punto llegado de Palestina con las intervenciones de los actores globales en el proceso del último siglo. Una Palestina cuyos territorios reducen cada día más con la ocupación israelí, y los palestinos que viven en condiciones de una cárcel semiabierta cuyos espacios de independencia se estrechan cada día más.

Sin duda los ejemplos se pueden reproducir.

Por desgracia todas las crisis mencionadas arriba son las crisis que se enfrentan las geografías musulmanas. Esta situación necesita explicarse y evaluarse.

¿Por qué los problemas se convierten en más permanentes con la intervención de los actores globales?

Quizás la principal razón de esta situación es la mentalidad de los actores globales. Los actores globales consideran la política internacional basando en el índice de interés en lugar de principios, justicia, derecho y valor.

La declaración de la reportera del Parlamento Europeo para Turquía, Kati Piri, acerca de que la banda terrorista PKK, asesino de 40 mil personas, no forma ni una amenaza para ellos, pone de relieve concretamente este punto de vista. Este punto de vista es un acercamiento preocupante en nombre de la humanidad que no constituye preocupación, ansiedad y virtud sobre el terrorismo a medida que no asalte a ellos. Nuestra civilización no es familiar a este acercamiento. Nosotros no nos acercamos a ningún problema con una visión imperialista. Nuestra civilización no puede adoptar un punto de vista que no conoce ningún principio para su propio interés y que recurre a cada tipo de métodos para alcanzar la meta y que hace cada tipo de manipulación. En nuestra civilización también la guerra tiene un derecho. Tenemos un punto de vista que no convierte el derecho en una herramienta de guerra, sino que forma la guerra con un marco jurídico, y consideramos legítima la guerra solamente con este punto de vista.

El acercamiento de los actores globales, que tienen una comprensión de política exterior basada en interés que no conoce fronteras para alcanzar la meta, sin duda debe ser como los mencionados arriba a los problemas y las crisis en nuestra región.

En este marco, los actores globales pueden ser la fuente y el portador de las crisis en nuestra región.

Los actores globales pueden ser promotores de las crisis regionales como se ha visto a menudo para dañar el uno al otro. Pueden querer utilizar los países regionales y las personas como una herramienta para dañar a otros de acuerdo con sus objetivos imperialistas.

Los actores globales pueden querer que las crisis actuales alarguen a pesar de que no causan las crisis, y pueden desarrollar políticas relativas. La postura de EEUU en Siria es una expresión concreta de esta situación.

Los actores globales pueden considerar como una oportunidad comercial las crisis globales por las ventas de armas con una cantidad cobrada.

Por otro lado, los actores globales apenas no son afectados por las persecuciones estalladas por las crisis globales. Los países regionales pagan el coste grave de las crisis.

Los actores globales no son permanentes en la región. No afectarán a los actores globales las cizañas a echarse entre los pueblos regionales.

Por las razones explicadas arriba, se deben buscar coaliciones regionales en lugar de las internacionales que no pagarán ningún precio en frente de las crisis regionales para encontrar una solución.

Sin duda los problemas no pueden originarse solamente de los actores globales. Esencialmente las posturas de los países regionales son la fuente de las crisis y forman las razones de las intervenciones de los actores globales. Sin embargo, los errores de los países regionales se tratan de tema de otro artículo. Yo no menciono de un método que deber ser seguido en la solución de las crisis regionales o de los resultados de un método erróneo.

Si la solución no se busca a nivel regional, los países regionales sufren y sufrirán el debate de los actores globales.

Tenemos críticas muy justas contra las políticas expansionistas, sectarias y racistas de los países vecinos. Podemos quejarnos amargamente de los esfuerzos de encontrar solución regional por dichas políticas de los países regionales. Pero, como lo mencionado en los ejemplos arriba, la intervención de los actores globales en los problemas regionales no resuelve las crisis en la región, además profundiza más. Las crisis, que se han convertido en más permanentes, causan que los países regionales estén más abiertos a las intervenciones internacionales. Y esta situación echa cizañas más entre las personas de la misma geografía que conviven desde hace más de mil años y trivializan más la geografía. Por eso, cuesta lo que cuesta, deben forzarse todas las condiciones para resolver las crisis con los países regionales.

Prof. Dr. Kudret Bülbül, decano de la Facultad de las Ciencias Políticas de la Universidad de Yıldırım Beyazıt en Ankara.

 

   

 



Noticias relacionadas