Política de Vaticano sobre América Latina

¿Cómo se debe analizar la apertura de Vaticano para América Latina en los últimos años?

895194
Política de Vaticano sobre América Latina

Actualidad de América Latina / Capítulo 3

Autor: Mehmet Özkan *

 

Desde cuando fue elegida una persona argentina como la personalidad máxima del mundo católico, Vaticano intenta ser más influyente políticamente y desempeñar un papel nuevo en América Latina. El Papa Francisco en los últimos tres años visitó a todos los países de clave en América Latina. Aunque hubo diferentes motivos, todavía no pudo realizar una visita oficial a su país natal de Argentina, además de sus visitas de México y Colombia de los años pasados visitó entre el 15 y el 21 de enero Chile y Perú. Vaticano que intervino en la cuestión política interior de Venezuela hace unos años, ¿qué intenta hacer en América Latina? Mejor dicho ¿cómo se debe analizar la apertura de Vaticano para América Latina de los últimos años?  

Todo el mundo sabe la iniciativa de surgir adelante como un actor el Vaticano especialmente en los años 80 cuando fue derribado el comunismo en Europa Oriental y en la disolución de la ex unión soviética. Después debido a las polémicas ocurridas en Vaticano, la competitividad, la corrupción, los escándalos de abuso sexual infantil causaron que Vaticano se enfocara en sus asuntos interiores. De esta manera hasta cuando el nuevo Papa de origen argentino Francisco se eligiera, Vaticano se quedó como un actor marginal en la política mundial.

Es posible que fue cambiada parcialmente esta tendencia. El Papa comenzó a mostrar la atención especial a América Latina por el prestigio de ser un argentino. Primero realizó las reuniones que juntaron a la oposición y el gobierno en Venezuela. Designó un representante especial para Venezuela. Después inició la iniciativa para el proceso de paz en Colombia. Les llamó a Vaticano para entrevistarse con el ex presidente Álvaro Uribe quien se oponía al proceso de paz y actualmente está en oposición y al presidente y el arquitecto del proceso de paz Juan Manuel Santos. En 2016 visitando personalmente a Colombia para proclamar su apoyo oficial al proceso de paz. En enero de 2018 dando los mensajes a los jóvenes especialmente en Chile y Perú intenta formar la atención y la percepción de cristianismo nuevo.

Hay que analizar desde unos aspectos el interés de Vaticano a América Latina. Lo primero es que América Latina es uno de los continentes donde es muy amplio el ateísmo entre los jóvenes a pesar de ser un continente muy católico. Los jóvenes de nueva generación especialmente llevan la molestia por la legalización de las dictaduras en el continente después de la Guerra Fría por parte de las iglesias y la transformación de muchas iglesias en un centro de comercio. Este disturbio ya vive un proceso suave de transformación. Mientras siguen como un aspecto cultural tradicional, esta creencia procedente de sus familias y sus abuelos, es muy baja la tasa de participación en las iglesias. Aunque haya una fuerte creencia religiosa en las personas superiores de 40 años de edad, su motivo mayor es la fidelidad a la religión después de muchos dolores, problemas, guerras frías y conflictos. Porque la mayoría de la gente sufre realmente para entender tanto dolor dando un sentido. La nueva generación con la comodidad de abrirse al mundo desean seguir un modelo joven liberal establecido en todo el mundo utilizando las oportunidades de comunicación. Es posible que muchos jóvenes en este continente tiene un punto de vista a la vida en este marco.       

El segundo asunto interesante en el continente es que mientras debilita el catolicismo en el continente, expande pentecostalismo. Especialmente hay unas influencias muy fuertes de esta ola en Brasil, Argentina y Chile, los países sureños del país. Una tendencia similar hay en las zonas del sur de África. El Papa se entera de esta tendencia y muestra una atención distinta al continente y desea cambiar completamente la imagen de Vaticano. Intenta entrar en el continente a través de los asuntos políticos porque tiene el objetivo de enfatizar que Vaticano está al lado de los desarrollos políticos positivos de manera suave expresando que es un error legitimar los regímenes dictadores por parte de las iglesias pro-vaticanistas. A lo mejor así puede ser una disculpa con un tono suave.  

El Papa Francisco mantuvo una serie de iniciativas para asegurar la paz interior y hacer reunir al poder y la oposición en Venezuela en la misma mesa. Pero todavía no pudo obtener un resultado satisfactorio. Aún la oposición piensa que estas negociaciones no son nada más que una nueva pérdida de tiempo y solamente hace ganar tiempo para Nicolás Maduro. El problema real en Venezuela es el compartimiento de poder. Hace 15 o 20 años Venezuela fue los EEUU de América Latina y en este marco todo el mundo marchaba a este país para emplearse, hoy el país ya no puede responder a sus problemas principales de los ciudadanos venezolanos. Todos de una manera esperan que en los comicios a los finales del año 2018 Maduro deje el cargo para abrir un camino nuevo para la solución.

Mejor dicho Vaticano de misma manera con el papel desempeñado en Europa Oriental en 1980, desea desempeñar un papel activo en América Latina y quiere regresar a la política pero no pudo contribuir concretamente y claro excepto de formar un interés y percepción nueva hasta hoy en día. El tiempo mostrará cuanto tendrá el éxito pero hay que ver esta nueva situación como una parte de la iniciativa de Vaticano para encontrar un papel nuevo a través del Papa nuevo. 

 

* Es la evaluación del Asistente Doctor Mehmet Özkan el académico de la Academia de Policía y el Coordinador de Latina América de la Agencia de Colaboración y Coordinación Turca (TIKA)       



Noticias relacionadas