Prepárate para una experiencia única a fin de entender la vida de los ciegos

"Diálogo en la Oscuridad", un museo que efectivamente no habrá visto nunca

829559
Prepárate para una experiencia única a fin de entender la vida de los ciegos

Dialogue in The Dark es una exposición y un taller para explorar lo invisible (Diálogo en la Oscuridad) y ofrece una experiencia increíble para entender la vida cotidiana de los ciegos. Este museo, diseñado por el equipo turco de I-AM, se encuentra en la estación de metro de Gayrettepe, el punto medio de la línea de metro Hacıosman - Yenikapı (M2) y dispone de guías en turco y en inglés

El concepto de Diálogo en la Oscuridad es sencillo: los visitantes son conducidos en grupos por guías ciegos a través de salas oscuras especialmente diseñadas para que el olor, el sonido, el viento, la temperatura y la textura transmitan las características de los ambientes cotidianos, como por ejemplo, un parque, una ciudad, un crucero en barco o un bar. Las rutinas diarias se convierten en una nueva experiencia y se crea una inversión de roles: las personas que pueden ver son sacadas de su entorno familiar y los invidentes les proporcionan seguridad y sentido de orientación, transmitiéndoles un mundo sin imágenes.

Este concepto de museo de experiencias ha demostrado ser bastante eficaz. Durante los últimos veinte años, Dialogue in the Dark se ha presentado en más de 30 países y 130 ciudades de todo el mundo desde su inauguración en 1988. Más de siete millones de visitantes en todo el mundo han experimentado Dialogue in the Dark y miles de guías invidentes han encontrado empleo a través de esta experiencia.

El concepto de Diálogo en la Oscuridad fue fundado por el Dr. Andreas Heinecke en 1988. Después de sus estudios en Filosofía, Andreas comenzó a trabajar en una estación de radio en su ciudad natal Baden-Baden, Alemania. Un día se le pidió que desarrollara un entrenamiento de trabajo para un joven periodista, que había perdido la vista en un trágico accidente automovilístico. Andreas no tenía idea de la discapacidad pero el encuentro con el periodista ciego cambió su vida. Éste periodista resultó ser un individuo muy optimista con un gran sentido del humor que manejó perfectamente bien su condición. Andreas comprendió que ser ciego contiene un potencial en el que nunca había pensado.

Decidido a seguir trabajando en el campo de la discapacidad, quería crear un evento: ¿Por qué no apagar la luz, oscurecer una habitación, e invitar a las personas ciegas y videntes a reunirse en condiciones inversas? Andreas comenzó a experimentar con cuerdas y sonidos en la oscuridad y abrió la primera exposición de Dialogue in the Dark en Alemania en 1989. La idea creció firmemente y los nuevos formatos como cena en la oscuridad (creado en 1993) y los talleres del negocio en la oscuridad (desarrollados en 1994) fueron agregados.

Mientras se viaja por la exposición Dialogue in the Dark, surge un paisaje invisible, compuesto por sonidos, olores, viento y texturas. En tours que pueden durar hasta una hora y media la experiencia permite descubrir cómo encontrar orientación y moverse en la oscuridad, cómo identificar el mundo a través de los sentidos restantes, cómo interactuar y comunicarse confiando en otros sentidos y cómo generar confianza y hacer frente a lo desconocido.

Dialogue in the Dark trabaja para crear conciencia de la diversidad y la inclusión de las personas a las que se refieren como "discapacitados". La experiencia ayuda a superar los prejuicios y estereotipos. El interés reemplaza la ignorancia, y la falta de comprensión se convierte en empatía.

Diálogo en la oscuridad en Estambul es promovido por la Empresa Social (ISA). ISA fue fundada por Hakan Elber y Kerem Okumuslar para generar impacto social medible y hacer negocios de forma diferente en una sociedad más inclusiva y abrió el museo en diciembre de 2013. El museo tiene tres partes bien diferenciadas: "Diálogo en la Oscuridad", "Diálogo en silencio", que es una experiencia de un silencio total, donde los participantes descubren un repertorio de expresión no verbal con la ayuda de sordos y guías con discapacidad auditiva, y el "fútbol en la oscuridad ", donde los visitantes pueden jugar al fútbol en la oscuridad total.

En la parte superior, el museo funciona como un centro de incubadoras, proporcionando apoyo tecnológico a la investigación para personas con discapacidad.

 

 

- Programa preparado por el arquitecto Santiago Brusadin - 

 



Noticias relacionadas