Viaje de auto-descubrimiento

Estar en el camino nos enseña pasar más allá de nuestro “ego” y abrir nosotros mismos al “otro”

797236
Viaje de auto-descubrimiento

Hay que señalar que nosotros siendo individuos, a pesar de que estamos responsables de nuestros propios compartimientos, no estamos solos en este mundo. Tenemos otros amigos que andan hacia al mismo blanco.

En todos los lugares del mundo, millones de musulmanes, mientras salen al camino para el viaje de peregrinación en Meca, uno de los lugares más grandes en masas de la práctica de oración en el mundo, es importante qué significa este viaje y cómo ayudará esto a nuestro propio viaje que hacemos en este mundo.

Salir a un camino contiene algunos elementos claves. Primero hay que saber a dónde queremos ir; o sea el punto final de llegada. Segundo, hay que prepararse para esto: tenemos que saber cómo se va allí y qué tipo de vehículo se necesita para completar el viaje. Cada viaje que se sale, al mismo tiempo tanto es un compartimiento como una activación de soledad. Por esta razón hay que elegir con cuidado los amigos que con los que se sale al camino. Tienen que ser humanos que ayudan a su viaje no los que impide y obstaculizan el viaje. Con el sentido real de la palabra tienen que ser nuestros “compañero”: las personas que estarán con ustedes en este viaje hasta el final.

Todo esto, requiere una serie de características intelectuales y espirituales, en el caso de que no existan, ningún viaje podía ser total. Para estar en el camino correcto tenemos que tener una mentalidad transparente y una consciencia limpia. La razón, la sabiduría y la virtud son los principios que nos orientan en este viaje. Sin que haya un sentimiento de orientación intelectual y espiritual, ningún viaje nos puede llevar a algún sitio. La creencia, la paciencia y la confianza son igualmente importantes por prepararnos a las dificultades del camino. Y claro, tenemos que estar preparados tanto para el entusiasmo como para la prueba del camino. Nadie puede dar el compromiso de hacer un viaje en un camino sin huecos. Estos están incluidos en el camino y nos ayuda mantenernos siempre bajo el control.

O viajamos en distintas partes del mundo o vamos a nuestro pueblo o a la luna, todos los viajes son las iniciativas hechas para descubrir a nuestro ego. En el viaje espiritual, todos los caminos exteriores vuelven al dentro y nos muestran quiénes somos y qué hacemos en este mundo. Esto, es como un viaje dentro del viaje; la vida es un viaje pero también es un viaje estar en la búsqueda para descubrir el significado de la vida. Esto, cuánto éxito tendremos en el camino de auto-descubrimiento depende de las preferencias que haremos durante el camino.

Es importante que mantengamos a velocidad correcta nuestros pasos mientras el viaje. Ir muy despacio y gastar mucho tiempo en los lugares secundarios pueden causar que gastemos en vano nuestro tiempo valioso. La vida está corta y tenemos que evaluar bien cada minuto de ella. Ir muy rápido en relamida es una preferencia mala, porque se pueden perder los favores que saldrán en el camino y quedarse privados. Si intentan correr en un jardín, no pueden ver las flores que salen enfrente de ustedes. Deben andar en tranquilidad, cuando sea necesario rápido y a veces dando un buen intervalo para saborear las bellezas que se les presentan a si mismos.

Viajar es un proceso de búsqueda espiritual pero al mismo tiempo también es una respuesta que damos a las realidades exteriores que nos rodean. No debemos olvidarnos nunca que en nuestro camino habrá lluvia y sol, frío y caliente, tormenta y viento suave. Los períodos de dificultad y desesperanza serán seguidos por los períodos de facilidad y esperanza. Lo que vivimos durante el viaje, bueno o malo, aún un instante, no se debe percibir como “siempre”. Todo pasará y el camino nos presentará nuevas oportunidades. Nuestras mentes y corazones tienen que mover junto con el ritmo y la naturaleza del camino en el que damos los pasos. El sol nacerá solamente para la próxima mañana para elevarse.

El objetivo final de todos los viajes es obtener el significado más allá de la forma. O sea, la esencia sobre las imágenes y los deseos volantes de este mundo mortal es alcanzar a la realidad permanente, esencial y real. No importa que nos encontremos con una cuesta difícil, con un abismo o una meseta que calienta nuestro corazón, tenemos que mantener siempre fuerte nuestro vínculo con la realidad que llena con sentido y objetivo. Después de asegurarlo, podemos estar inmunes por dividir y sentirse mal debido a las sorpresas y atracciones malas del camino.

Estar en el camino nos enseña pasar más allá de nuestro “ego” y abrir nosotros mismos al “otro”. Hay que señalar que nosotros siendo individuos, a pesar de que estamos responsables de nuestros propios comportamientos, no estamos solos en este mundo. Tenemos otros amigos que andan hacia al mismo blanco. Les podremos acompañar, podemos hablar con ellos, aprender de ellos y podemos ayudarlos, así podemos encontrar nosotros mismos en una situación que puedan ayudar una al otro como una señal de buena intención. Alcanzando al “otro”, enriquecemos a nosotros mismos.

Viajar, por otra parte, no es solamente un camino bilateral entre “nosotros mismos” y el “otro”. También son los ejercicios de estar enteros de la existencia del “más allá de” que asegura la continuación de la relación entre nosotros mismos y el otro. Aquí el “más allá de” que se señala, “más allá”, “más allá” de es la realidad detrás de todas las realidades. Esto  dándonos el sentimiento de descubrir, es lo que asegure que nosotros veamos la vida como un regalo. Esto es lo que asegura que sentimos agradecidos por lo que tenemos todo. Como dice Şebusteri: “El viaje de peregrinación es dos pasos, no más allá. Uno pasando por el ego y el otro es hacia estar cercano al Amigo”.

El Corán lo explica muy bien: “La llegada es solamente a Ti”. (Al Bacara 285) El viaje que hacemos con nuestras mentes y corazones además está lleno de curiosidad y suplico.

Es un tal regalo grande poder viajar para descubrir los favores increíbles del camino, quiénes somos y a dónde tenemos que ir”.



Noticias relacionadas