Turquía, Alemania, Europa ¿A dónde vamos?

Es posible y necesaria una relación entre Turquía y Europa basada en el interés mutuo, diversidad y respeto junto con la confianza recíproca

778208
Turquía, Alemania, Europa ¿A dónde vamos?

Es posible y necesaria una relación entre Turquía y Europa basada en el interés mutuo, diversidad y respeto junto con la confianza recíproca. Los turcos deben trabajar mucho para alejarse de las políticas irresponsables y las posturas irracionales que dolerán a todos al final

Después de la tensión que sigue unos meses al haberse comenzada hace unos meses del referéndum de abril en Turquía, el presidente Recep Tayyip Erdogan mantuvo conversaciones con los líderes de la UE en Bruselas en mayo a fin de abrir una página nueva en las relaciones entre Turquía y la UE. Erdogan además a fin de seguir una nueva hoja de ruta realizó negociaciones con los líderes europeos entre ellos la canciller alemana Angela Merkel en la Cumbre de G20 en Hamburgo. Pero mientras todos esperaban la formación de la atmósfera más positiva y nueva, el ministro de Exteriores alemán Sigmar Gabril la semana pasada declaró que realizaron un cambio político mayor sobre Turquía. ¿Por cuál motivo hubo un cambio así? ¿Cuál fue su objetivo secreto?

Dos casos ocurridos hace poco tiempo, se expresan como el motivo probable de este cambio de política. El primer caso es el arresto de un ciudadano alemán por la alegación de actos ilegales en Turquía. Lo segundo es la alegación de que Turquía inició la interrogación judicial en contra de las corporaciones alemanas con actividad empresarial en Turquí,a en el marco de la interrogación del Grupo Terrorista Gulenista que continúa actualmente. Aún el gobierno alemán superó sus límites alegando que los ciudadanos y las corporaciones alemanes no están de seguridad en Turquía. Todas estas afirmaciones no tienen base.

No hay ninguna amenaza en contra de los ciudadanos alemanes u otros para visitar Turquía o que hagan negocios con Turquía. El arresto de dicho ciudadano alemán es un proceso jurídico y solamente los tribunales decidirán Además no hay ninguna lista negra compuesta de las corporaciones alemanas que se toman como blanco o interrogadas de cualquier manera. Actualmente hay cerca de 7 mil corporaciones alemanes que muestran actividad en Turquía. Algunos de ellos desde hace cerca de un siglo hace negocios en Turquía. Ninguna corporación extranjera se clausuró después de la intentona golpista del 15J o no fue iniciada ni una sola interrogación. Las corporaciones clausuradas o detenidas solamente fueron la parte de la red de FETÖ.

Las relaciones turco-alemanas tienen un pasado muy antiguo y ahora no hay ningún motivo justo para romper este lazo. Centenares de miles de ciudadanos alemanes, los turistas y los hombres de negocios visitan Turquía cada año sin encararse con ningún problema. Más de 3 millones de personas de origen turco son ciudadanos alemanes y viven en Alemania con el permiso de residencia legal. Y desde todos los aspectos no hay un motivo para considerar estas personas como una amenaza o calificar de un peligro por esta gente.

Los gobiernos alemanes que llegan al poder en la última década bajo la administración de la canciller Angela Merkel, declararon claramente que se oponen a la adhesión total de Turquía a la UE. Pero a pesar de esta situación Turquía continuó trabajando con Alemania con distintos niveles. Hay otros asuntos de desacuerdo como la integración, la asimilación, el pluralismo cultural y la Guerra de Siria. A pesar de todas estas diferencias, el acuerdo de migración de Turquía-la UE liderado por Alemania, sirvió la detención del flujo de refugiados desde Siria y la zona a Europa. Además las relaciones económicas se mejoraron en los tiempos fluctuados.

Pero la posición de Alemania sobre el referéndum del 16 de abril fue un movimiento sorprendente. No tiene un sentido la prohibición del encuentro de los políticos turcos del Partido de la Justicia y el Desarrollo (el Partido AK) en poder con los electores turcos que viven en Alemania. Mientras fueron permitidos los que mantuvieron la campaña de No, no se reconoció el mismo campo de libertad a los apoyadores de la reforma constitucional. Los medios de comunicación alemanes y sus políticos mientras dirigieron denuncias sobre la libertad de reunión en Turquía, ellos no permitieron en su país que Erdogan realizara una reunión pacifista con los patriotas y los ciudadanos turcos.

Lo peor es que algunos sucursales pioneros de la banda terrorista ilegal PKK perpetraron las reuniones mayores de sala, los mítines a fin de hacer la propaganda para legalizar las actividades terroristas y la ideología del PKK. Además fueron recibidos por Alemania decenas de sospechosos de FETÖ quienes se buscan en Turquía con el decreto de detención. Hay que añadir a ellos la obsesión de los medios de comunicación alemanes sobre Erdogan que parece al delirio de una persona enferma mentalmente más que los análisis serios y políticos.

Ya el gobierno alemán dice que llevará esta situación al resto de Europa, entonces Alemania utilizará su potencia para que otros países se pongan en marcha en contra de Turquía. ¿Si es una política razonable o no? ¿Si bien piensan que solamente Turquía se perjudicará a consecuencia de esta aproximación irrazonable? ¿Alemania hasta cuando quedará ciega ante las preocupaciones legítimas de Turquía sobre la seguridad sobre la existencia del PKK, FETÖ y otros grupos cuya característica principal es la hostilidad que se muestra en contra de Turquía, un país candidato de la UE y el aliado de la OTAN? Alemania u otro país ¿cómo podrían reaccionar a un buen número de personas u organizaciones anti-alemanas permitidas en Turquía que atacan cruelmente a Alemania?

Así es muy claro que las elecciones alemanas del futuro que se realizarán en septiembre tienen un papel en todos los casos ocurridos. El populismo anti Turquía causa aplausos, intereses y votos. Además algunas partes consideran Erdogan y Turquía como un enemigo lejano y ‘otro’ que pueden reflejarse en vez de sus problemas interiores. Algunos ámbitos políticos en Europa utilizan Turquía como un problema a fin de evitarse de la mirada en el espejo y enfrentarse con sus reflecciones. Sienten mejor de sí mismos transformando la imagen turca en ‘bárbaros’ y se alejan de los problemas reales como la debilitación de Europa cada día como una ideología, la multiculturalidad, la batalla de clases, el sexismo, el racismo y el máximo individualismo además de la violencia machista, desigualdad, el desempleo y la xenofobia aumentadas.

Pero debemos encararse con esta realidad simple: transformar Turquía en otro enemigo, puede hacer ganar algo a los oportunistas y los racistas ultra derechistas en Europa. Pero esta situación ni soluciona los problemas interiores de Europa ni les ofrece una hoja de ruta moral, política por el futuro. Solamente profundiza el sentimiento de inseguridad que envenena las relaciones entre las comunidades occidentales y musulmanas además de Turquía y Europa.  

Se debe rechazar esta ruta en un tiempo cuando ocurren los problemas globales que crean la necesidad de alianza y percepción globales para solucionar la desigualdad, la injusticia, el terrorismo y la desconfianza. Es posible y necesaria una relación entre Turquía y Europa basada en el interés mutuo, diversidad y respeto junto con la confianza recíproca. Los turcos deben trabajar mucho para alejarse de las políticas irresponsables y las posturas irracionales que dolerán a todos al final.

 



Noticias relacionadas