¿Se han cumplido los objetivos de la Operación Escudo del Éufrates?

Se inactivaron 3 mil terroristas del DAESH, los 600 guerreros del Ejército Libre Sirio perdieron la vida y 71 soldados turcos cayeron mártires

711823
¿Se han cumplido los objetivos de la Operación Escudo del Éufrates?

El comunicado del Consejo de Seguridad Nacional declaró el 29 de marzo terminada la Operación Escudo del Éufrates, iniciada el 24 de agosto de 2014 con vanguardia de Turquía a fin de erradicar a los elementos terroristas en el norte de Siria. La operación se realizó por las fuerzas especiales de las Fuerzas Armadas Turcas y las fuerzas del Ejército Libre Sirio. Cuando se toma en consideración el balance de la operación, un área de 2225 kilómetros cuadrados  en la línea Yarabulus-Azez-Al Bab en el norte de Siria se purgó de los terroristas, y de facto se formó una zona segura. Se inactivaron 3 mil terroristas del DAESH, los 600 guerreros del Ejército Libre Sirio perdieron la vida y 71 soldados turcos cayeron mártires.

Con el resultado de que la Operación Escudo del Éufrates alcanzó sus objetivos principales. La operación tenía cuatro objetivos principales como siguiente: El primero es purgar el peligro del DAESH de la frontera y asegurar la seguridad fronteriza de Turquía; el segundo es impedir la formación de una estructura política o un corredor PKK/PYD en la frontera de Turquía a fin de cortar la línea entre Afrin y Cobane; el tercero es proporcionar que los refugiados regresen y viven en su propio país formando una zona segura en el norte de Siria; y el cuarto es reforzar a Turquía en la mesa para encontrar una solución política a la crisis siria.

En el marco de la Operación Escudo del Éufrates Turquía realizó sus tres objetivos estratégicos. Pero Turquía se deja solo por su aliado EEUU y por Rusia con el que quiere establecer mejores relaciones de vecindad a fin de ejercer la Operación de Al-Raqqa que es vinculado con el cuarto objetivo. Tanto EEUU como Rusia han elegido cooperar con la banda terrorista YPG, ramificación de la banda terrorista PKK/PYD en lugar de cooperar con Turquía en la Operación de Al-Raqqa, que es una operación clave en la lucha contra el DAESH. Esto tiene muchas razones por la política regional y global.

La razón principal es que EEUU y Rusia, que desempeñan un papel protagonista en controlar la crisis, luchan para ampliar su presencia y potencia en Siria en lugar de resolver la crisis. Las iniciativas de EEUU se realizan para aumentar su efecto estratégico en Siria y para limitar el control de Rusia. EEUU quiere reforzarse en la mesa sobre el futuro de Siria y eliminar el peligro del DAESH con la Operación de Al-Raqqa, que está a punto de iniciar. Washington considera aprovecharse de la banda terrorista YPG como fuerza terrestre a fin de alcanzar su meta.

 

Por su parte, Rusia quiere continuar su iniciativa política y estratégica que ha obtenido tanto en el proceso de Astaná como en el apoyo militar dado al régimen de Asad en Siria. Por otro lado intenta estrechar el área de maniobra de EEUU tendiendo la mano de ayuda a la banda terrorista YPG, la básica munición militar de EEUU. Moscú proporciona apoyo y cooperar con el PKK/YPG sin importar que se enfrente a Ankara. Se observa que ambas fuerzas imperialistas se acercan con distancia a Turquía con la opinión de que saldrán con lo suyo. Pero, Rusia ha preferido una asociación política y diplomática con Ankara para impedir que Turquía se dirija a una cooperación militar con el Occidente. Este proceso ha comenzado en Astana y todavía continúa.

A modo de conclusión, el futuro de Siria se formará en el marco de la lucha de poderes imperialistas. No parece posible que Rusia y EEUU lleguen a una solución común a largo plazo sobre la crisis siria. El hecho de que ambas fuerzas proporcionen ayuda y apoyo a la organización terrorista YPG en la Operación de Al-Raqqa constituye una amenaza serie para Turquía. Por eso que por otro lado Turquía continúa el proceso de paz de Astaná por otro lado necesita desarrollar una nueva estrategia militar.

Preparado por el Prof. Dr. Mustafa Sıtkı Bilgin



Noticias relacionadas