''El Fin de la Historia” tuvo repercusiones

El año que escribió Fukuyama esta tesina vale la pena mostrar la atención a que fue tras la desintegración de los soviéticos y después de 1991 cuando EEUU dividió el espacio aéreo de Irak en tres

621863
''El Fin de la Historia” tuvo repercusiones

Francis Fukuyama, tras la desintegración de la Unión Soviética, con su tesina que publicó con el título “El Fin de la Historia” tuvo repercusiones. Escribió tanto al principio de la revolución Khomeini en Irán como al de la práctica del régimen de los combatientes en Afganistán que llamaron “islámico” venciendo a Soviet Rusia, había creado la reacción de los autores románticos.

Fukuyama en su tesina decía esto en breve:

“El fracaso de las formas de administración como monarquía o comunismo está originado de las faltas de presentar a los humanos la libertad y el bienestar. Lo que impide que el Islam se considere como una forma de administración alternativa es no poder encontrar la libertad y la democracia. El Islam no tiene los medios que pueden asegurar algunos valores importantes de la modernidad no concede oportunidad a que se vincule con la modernidad definida con la democracia liberal y el capitalismo. En una sociedad con datos para el desarrollo de la libertad, el sistema social y político más adecuado es la democracia liberal y está abierto que la lucha entre las ideologías se finalizó con la victoria del liberalismo”.

El año que escribió Fukuyama esta tesina vale la pena mostrar la atención a que fue tras la desintegración de los soviéticos y después de 1991 cuando EEUU dividió el espacio aéreo de Irak en tres. Como se acuerda, la Primera Guerra del Golfo fue la guerra que EEUU realizó atentado a Irak y dividió el país en tres. Los países pioneros de la Democracia del Occidente Liberal que Fukuyama alabó mucho en aquellos días, inició un viento de transformación en el mundo islámico:

Era un período que en Turquía, el Partido del Bienestar (El Partido Refah), preferido por el pueblo que tenía sensibilidades islámicas, era el actor principal en la política, en Palestina Hamás obtuvo lugar en el corazón de la mayoría de su propio pueblo venciendo a La Organización para la Liberación de Palestina, (OLP), la revolución de “Islam” de Sudan cuya teoría se hizo por Hasan Turabi pero en la práctica el presidente General Omar al Bashir cambió los caminos por no aprobar sus métodos y en Bosnia-Herzegovina los musulmanes se enteraron de su propia identidad.

Fukuyama alegaba que este movimiento en el mundo islámico es en vano y que el Occidente puede superarlo con su civilización y tecnología, estos intentos estaban en vano. Fukuyama tuvo razón en el proceso vivido. Pero su justicia era injusta, cruel y faltaba mucho. Los movimientos liberales en el mundo islámico se intentaron rechazar no por la civilización occidental sino por los misiles, aviones caza, bomba y bayonetas de los soldados. Mientras en el mundo islámico millones de humanos se mataron por gusto, no llegó ninguna reacción de los filósofos, pensadores y autores que alegan la civilización occidental, libertaria/liberal. Al contrario, algunos autores y pensadores intentaron recibir esta agresión del Occidente con comprensión. Además convirtieron esta agresión destructiva en un concepto con la teoría de “guerra preventiva”. Según ellos, esta conversión en el mundo islámico no se pudo frenar y llegó a una dimensión que podía dañar a los valores del Occidente y su civilización.

El occidente debe iniciar la guerra probable en las tierras donde comenzaron este cambio y la conversión o sea en el mundo islámico. Los “intelectuales” consecutivos de Fukuyama, tras formar la legitimidad  intelectual de la guerra, EEUU y el Reino Unido, fuerzas armadas del Occidente, declararon como “diablos” al régimen en Afganistán que antes apoyaron y reconocieron jurídicamente, Somalia, Sudán y otros. Aplaudieron de pie, no conformándose con viendo la destrucción con el golpe militar al Partido del Bienestar (El Partido Refah) y Hamás que salieron adelante en su país con un sistema de elección totalmente justo en la carrera democrática que entraron. Y un paso tras esto mientras había masacre musulmana en Bosnia-Herzegovina y se mataron cuatro millones de civiles en Afganistán, Irak, Siria, Somalia, Yemen y Libia, otros millones resultaron heridos. Decenas de millones de humanos se hicieron refugiados. Cada palmo de tierra que la Civilización Occidental entró con la teoría de “guerra preventiva” se amasó con la sangre de los musulmanes.

El Occidente, ante el posible peligro del “Mundo Occidental” mientras utiliza todas las tecnologías y armas- mortales, se sacudió con el sonido crepitante dentro de si mismo. En Austria, el partido ultraderechista terminó la carrera en la primera posición. La situación era igual en Alemania, Europa del Norte y Francia. El racismo y la “alineación” se extendían a toda velocidad.

El ala de Europa del Occidente intenta rechazar esta aproximación más hacia el “derechista” con la condición de por ahora. Desafortunadamente, la democracia liberal occidental que significa la fuerza eterna, capaz y firme que se consagró por Fukuyama, al igual que no pudo parar ante esta onda en Europa, se destruyó en EEUU.

La indigestión a las elecciones de EEUU significa;  convertir las ciudades en campo de batalla por el pueblo que salió a las calles, despedazar del ala liberal y libertaria de la Civilización del Occidente. Claro, este concepto liberal y libertario, de nuevo no según la definición en las enciclopedias, hay que definir de nuevo según la consideración que consagra el Occidente y los valores occidentales.

El Occidente actual era un ala del mundo nuevo establecido con el Tratado Yalta. En 1991 se derrumbó  el ala del Este o sea el sistema soviético. Dentro de este sistema, incluso el líder de Cuba quien perdió la vida hace unos días, Fidel Castro, surgió que todos pospuestos comunistas son ricos.

En el ala del Occidente, la relación entre capital y labor, no compartir igual el mecanismo de justicia a todos los estratos de la sociedad, la existencia de los más iguales entre los iguales hizo nacer su propio final. El delito de odio intentado mostrar como “derecho” en el mundo occidental, ya comenzó a vencer a sus propios hijos. No el Occidente que comió los hijos del Mundo Islámico de facto desde el año 1991, ya vino el final de la historia para la civilización del Occidente Liberal.

Los políticos occidentales, tras el desafío del presidente de la República de Turquía Erdogan, muestran gran esfuerzo para continuar las relaciones entre Turquía y la UE. Porque saben que, el día que el Estado de la República de Turquía declara que no es candidata a la UE, la alianza sagrada del Occidente Liberal, oficialmente y de facto, será el final de la historia occidental liberal. No sé si esta es una ironía del destino o de la historia. Es más allá de la ironía de que está entre dos labios del líder de un país musulmán, la vida de la Civilización Occidental Liberal consagrada y puesta a nosotros como una divinidad terrenal inalcanzable.

 

 



Noticias relacionadas