El G20 y la 'postura geopolítica'

Mientras hay un consenso universal de que el terrorismo es una amenaza global y que tiene que ser combatido con fuerza y determinación, permanecen las discordias sobre quiénes son los terroristas

568912
El G20 y la 'postura geopolítica'

El objetivo de Turquía en Siria está claro: proteger la integridad territorial de Siria, prevenir cualquier conflicto étnico o sectario y apoyar la transición hacia un orden político legítimo e inclusivo para todos los sirios.

La Cumbre del G20 reunida en la pacífica ciudad china de Hangzhou entre el 4 y el 5 de septiembre reunió a los líderes de las economías más grandes del mundo con una densa agenda sobre la economía global y el cambio climático. Pero, la cumbre ha servido también como un evento para referirse a los temas geopolíticos tan urgentes como la lucha antiterrorista, la crisis de los refugiados y la guerra que continúa en Siria.

La postura y maniobras son los rasgos básicos de este tipo de reuniones. Esta no fue una excepción. Mientras hay un consenso universal de que el terrorismo es una amenaza global y que tiene que ser combatido con fuerza y determinación, permanecen las discordias sobre quiénes son los terroristas. La deficiencia de la comunidad internacional en parar la guerra en Siria y destruir la lacra del terrorismo del DAESH está íntimamente relacionado con la demostración de músculos geopolítica y desafortunadamente parece que la guerra en Siria continuará siendo el escenario principal para ello. No obstante, líderes del mundo mostraron interés en una nueva dinámica en la tierra. El pasado 24 de agosto, las FAS turcas lanzó la Operación Escudo del Éufrates que purgó la frontera turca del DAESH y que permitió que respiraran decenas de miles de sirios que viven en las ciudades entre Aza y Yarablus. Además, es una importante victoria militar y un ánimo para el Ejército Libre de Siria que afrontaba numerosas desventajas desde hacía dos años. Y más, esta operación evidenció la seriedad y la determinación de Turquía en reducir y destruir al DAESH con o sin el apoyo de los protagonistas internacionales.

Además de la campaña militar, hay que prestar atención al éxito diplomático y político de la operación. Los esfuerzos de Turquía de desarrollar relaciones más estrechas con Irán y Rusia han ayudado a preparar la base para el apoyo para sus recientes actividades militares en Siria. Hay que subrayar que Turquía está haciendo uso de sus derechos de autodefensa en su frontera. Turquía está coordinando sus operaciones militares con las referidas partes para prevenir cualquier conflicto en la tierra.

Esta victoria, aunque importante en muchos aspectos, es sólo una parte del rompecabezas sirio.

La situación que sigue empeorando en Alepo es una fuente de preocupación inmensa para todos los socios en Siria.

La agenda de las negociaciones entre EEUU, Rusia y Turquía estaba la proclamación de un acuerdo para poner fin a las enemistades antes de la Fiesta del Cordero, llamado Eid al-Adha por los musulmanes.

Cuando se concrete el acuerdo, la población en Alepo y su alrededor podrá tomar un aliento necesitado. El acuerdo facilitaría la ayuda humanitaria procedente de Damasco y de Turquía. Además, si el acuerdo continúa creará un área para reanudar bajo los aleros de una ONU consumida las negociaciones políticas entre el régimen y los opositores.

Es una cosa llegar a un consenso parcial para el alto el fuego, es otra cosa pretender poner fin al conflicto.

La guerra de Siria ha devastado a todos hasta llevarles a un punto donde las treguas locales y efímeras son festejadas como grandes victorias. Mientras todos deben apoyar la totalidad de los acuerdos aun para salvar una sola vida en Siria donde cada día mueren decenas de personas, el objetivo final debería ser poner fin a la guerra. Es la única salida para eliminar el terrorismo, controlar la crisis migratoria y normalizar la vida cotidiana del pueblo sirio.

Por lo tanto, la situación me lleva al problema de los refugiados. El problema que a Europa le importa sólo cuando el continente viejo se encuentra molesto y que se olvida cuando los refugiados sirios dejan de ir al territorio europeo o simplemente no lo pueden.

Con algunas pocas excepciones, es vergonzosa con la expresión más suave la reacción que ha dado Europa a las crisis de refugiados más importantes de la segunda mitad del siglo XIX. La mayoría de los europeos actúa como si no estuviéramos en un país globalizado e interconectado, en contraste opinan irrazonablemente que el problema se alejará o simplemente quedará como un problema para los “orientales”.

Para colmo de males, la política europea convencional ha empezado a infectarse más profundamente por las tendencias xenófobas y racistas apoyadas en beneficio de las calles puras y civilizadas de Europa y parar la emigración ilegal. Es una situación no aceptable éticamente, ni justificable políticamente. Si a Europa la importa de verdad la crisis de refugiados debe asumir responsabilidades más grandes para parar la guerra en Siria y ayudar a la restauración de la paz y el orden en Irak y otros lugares.

El objetivo de Turquía en Siria está claro: proteger la integridad territorial de Siria, prevenir cualquier conflicto étnico o sectario y apoyar la transición hacia un orden político legítimo e inclusivo para todos los sirios.

En contraste con la propaganda del PKK, Turquía no combate a los kurdos en Siria. Sólo protege a sí misma y a los sirios frente a los complots terroristas del YPG, ramificación del PKK en Siria. Presentar este hecho como “una guerra contra kurdos sirios” es un acto muy ingrato y desproporcionado. Turquía no tiene ningún problema con los kurdos en Siria, Irak o Irán. Turquía tiene problema con los grupos terroristas sea lo que sea su procedencia. Como la guerra contra el DAESH no es una guerra contra musulmanes, la lucha contra el PKK y sus ramificaciones exportadas no puede ser una guerra contra kurdos en Siria o en cualquier otro sitio.

Mientras nosotros nos disponemos para festejar la fiesta de Eid al Adha de los musulmanes y el Hajj, esperemos y recemos porque el pueblo sirio se relaje y viva en paz como el resto del mundo.



Noticias relacionadas