¿Por qué reaparece el terrorismo justo cuando Turquía busca cooperar con terceros países?

La vacilación del Occidente sobre los intentos de Turquía de cooperar con otros países

553587
¿Por qué reaparece el terrorismo justo cuando Turquía busca cooperar con terceros países?

 

 

Por Erdal Şimşek

Todos saben que el propósito básico de las Naciones Unidas (ONU) es desarrollar el diálogo internacional, asegurar y proteger la paz. El texto de constitución de la ONU lo expresa con claridad.

A medida que se mejoran y desarrollan las relaciones entre naciones aparece una sonrisa en la cara de la élite administrativa de otros estados. Sin embargo, a medida que se refuerzan las relaciones de vecindad entre Turquía y Rusia de repente se ponen mal los rostros que en realidad tienen que sonreír.

La aproximación entre Turquía y Rusia tras la Primera Guerra Mundial hace que se pongan mal humor nuestros aliados occidentales exclusivamente nuestros vecinos europeos.

El mismo reflejo fue observado en el acercamiento de Mustafa Kemal hacia Rusia. Como no les pareció bueno el desarrollo de las relaciones con las repúblicas soviéticas y turcas, tanto lo impidieron con una serie de pretextos.

Lo mismo sucedió luego de la fundación de los pactos de Varsovia y la OTAN. La República de Turquía, después del presidente constituyente Mustafa Kemal, ha venido pagando los costos políticos y económicos graves de cada intento de acercarse con la ex Unión Soviética.

El primer acercamiento considerable coincide con el mandato del primer ministro Adnan Menderes a finales de 1950. Nuestro país pagó un costo muy alto a causa de este acercamiento. Eso causó que fueran ahorcados tres políticos importantes del período. El primer ministro, el ministro de Exteriores y el ministro de Hacienda.

El Ejército turco, que se enganchó totalmente con el Pacto de la OTAN después de la integración de Turquía, perpetró un golpe de estado porque no pudo tolerar el acercamiento de la voluntad civil con la Unión Soviética.

Otro acercamiento turco-ruso había sido impedido por el pronunciamiento de los soldados turcos que es un Ejército de la OTAN con otras excusas. El gobierno había sido destituido.

Se desintegró la Unión Soviética. Se colapsó el Pacto de Varsovia. Rusia ya no era una amenaza militar, pero no se sabe por qué, nuestros amigos del Occidente se han mostrado fríos con un acercamiento turco-ruso.

A pesar de que Turquía está siendo hecha esperar durante medio siglo, la UE no consiente que el país establezca relaciones con terceros países. Muestra una reacción bastante curiosa. Mientras tiene una mentalidad occidental reacciona como un oriental celoso.

Turquía está bajo la amenaza de numerosos grupos terroristas internacionales como el PKK desde 2010 a causa de la guerra civil en Siria. Y directamente está dañada. Turquía, no se sabe por qué, fue dejada sola por parte de sus aliados durante los ataques de grupos terroristas controlados sobre todo por la Inteligencia siria. Mientras Turquía está bajo la amenaza de los misiles S300 y S300A del dictador lunático Al Asad y por otra parte de los misiles sofisticados del DAESH, Al Qaeda y otros terroristas de ramificación, EEUU y Alemania retiraron de Turquía sus sistemas de batería antiaérea. Dejaron sola a Turquía frente a la amenaza terrorista.

Una veintena de cohetes y misiles acertaron nuestro territorio después de que sus amigos occidentales le dejaron sola a Turquía. Cuando éste buscó vías de colaboración en el área de defensa con terceros países con la excepción de los países militarmente desarrollados de la OTAN para superar esta soledad, EEUU, Alemania y otros países del Occidente expresaron injustamente su negativa. Criticaron este acercamiento de un tono amenazador. Literalmente dieron la espalda a Turquía que quería comprar misiles a China.

Cuando Turquía insistió en el tema, muy extrañamente la banda terrorista PKK, que estaba durmiendo desde hacía años, empezó a matar a policías, civiles y soldados turcos. A continuación, intentaron crear revueltas interiores y recientemente los militares de la Organización Fetullahista, que es una banda terrorista internacional, intentaron efectuar un golpe de estado.

El líder de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, y el pueblo turco resistieron a los golpistas y triunfaron en la noche del 15 de Julio. Mientras Turquía está purgando del aparato del estado a los miembros de la Organización Terrorista FETÖ/PDY, por otra parte ha restaurado sus relaciones maltrechas con Rusia. Erdogan se reunió con el líder ruso Putin en San Petersburgo el pasado 9 de agosto después de desactivar el golpe. Decidieron llevar el volumen de negocios de 35.000 millones de dólares anuales a USD 100.000 millones. Y más: decidieron poner en marcha la central nuclear y el proyecto de transporte con seguridad el gas ruso hacia el mercado europeo.

Erdogan no se conformó con todo ello. Solicitó la realización de los medios de cooperación estratégica con su vecino Rusia en materia del terrorismo y seguridad. Por su parte, Putin aceptó esta petición como si estuviera predispuesto.

Pese a que surgieron fuertes expectativas por la paz en Siria durante la negociación entre dos líderes, el mundo occidental sobre todo la UE expresaron su reticencia mientras tenían que regocijarse. No obstante, Europa y el Occidente están bajo la amenaza terrorista tanto como Turquía y Rusia. Esta amenaza no se puede eliminar sin la paz en Siria. Todos saben que el recurso del terrorismo que amenaza al mundo es el caos en Siria.

El encuentro de Rusia y Turquía en una política en común relativa a Siria debilitaría la amenaza del DAESH, el PYD y otros grupos terroristas. Una vez que sea mermada la amenaza terrorista Europa obtendrá una energía más barata. Eso contribuirá al presupuesto de los países exclusivamente de los consumidores europeos.



Noticias relacionadas