Konya: ¡Ven, ven, quienquiera que seas, ven!

Konya, situado en el justo centro de la estepa de Anatolia Central, es vecino por un lado del lago Tuz, uno de los lagos más grandes de Anatolia, por otro lado, los montes Tauro

553790
Konya: ¡Ven, ven, quienquiera que seas, ven!

 Los turcos, que llegaron a Anatolia en masas después de la batalla de Manzikert, fundaron el Estado Selçuk de Anatolia (Estado Selyúcida de Anatolia) con centro en Konya. A pesar de que el Imperio selyúcida desapareció a corto plazo, el Estado selyúcida fundado en Anatolia permaneció más largo en el escenario de historia. Konya, situado en el justo centro de la estepa de Anatolia Central, es vecino por un lado del lago Tuz, uno de los lagos más grandes de Anatolia, por otro lado, los montes Tauro.

El sultán Solimán, hijo de Selyuq, quien fundó el Imperio selyúcida, fundó el Estado Selyúcida de Anatolia con sede en Konya. Esta ciudad comenzó a desarrollar a rápido después de convertirse en capital de un estado independiente. Se crearon obras históricas sin pares en el período hasta que el Estado Selyúcida de Anatolia fue derribado por los ataque mongoles.  Los caravasares en las importantes rutas comerciales aseguraron que los productos transportados a través de la histórica Ruta de la Seda se llegaran seguramente a Europa. Los caravasares construidos por los sultanes selyúcidas se denominaron como Sultán Khan. Además se construyeron posadas por los visires y comerciantes importantes con el debilitamiento del estado. Y las madrazas desempeñaron un papel importante en el aumento de la calidad de personas en Anatolia. Las madrazas construidas en Konya, Kayseri y Sivas crecieron expertos muy calificados en comparación con las condiciones de aquellos tiempos. Los que se graduaron de las madrazas, que se pueden comparar con las actuales universidades, tuvieron la calidad como si hicieran doctorado en cinco ramas diferentes. Tuvieron conocimiento en las disciplinas de astronomía, medicina y matemáticas, junto a las ciencias religiosas. Los lugares denominados como Darüşşifa en las madrazas se asemejaron a los actuales Hospitales de Investigación. Por un lado, los enfermos recibieron tratamiento, por otro lado, los alumnos continuaron su enseñanza. El tratamiento en estas madrazas fue completamente gratis. Además, se pusieron oros dentro de los cubos en las habitaciones de los enfermos, y se permitió que los necesitados tomaran a elección cuando salieron del hospital. Estas madrazas, financiadas por las fundaciones creadas por los sultanes, no sólo eliminaron los problemas sanitarios de la sociedad sino también atendieron las necesidades sociales.

El Estado Selyúcida de Anatolia con sede en Konya por un lado expandió sus territorios por otro lado lucharon contra las Cruzadas y el Estado de Roma Oriental que intentaban rescatar a Jerusalén en manos de los musulmanes. En Anatolia vivió una prosperidad más que nunca en el período del sultán selyúcida Kaikubad I. La Mezquita de Kaikubat, encontrada en la colina de Alaaddin en el centro de Konya, es una de las obras más importantes de la civilización selyúcida que mantiene de pie hasta hoy. Los importantes personajes, que contribuyeron favorablemente a la turquización de Anatolia, se llevaron a Anatolia en el mismo período.

Yalal ad-Din Muhammad Rumí (Mavlana) primero llegó a Karaman y luego a Konya con la invitación del sultán junto con muchos religiosos, que fueron los estudiantes enviados por Khoja Ahmad Yasavi desde Jorasán para la conquista moral de Anatolia. Mavlana es un personaje filosófico y religioso conocido en todo el mundo. Mavlana continúa iluminando no sólo a Anatolia sino también a todo el mundo con sus obras y filosofía de vida. Abraza a todo el mundo con su mensaje “Ven, ven, quienquiera que seas, ven”.

A las ceremonias de Şeb-i Arus (Noche de Bodas), que se celebran cada año el 17 de diciembre, la fecha de la muerte de Mavlana, acudieron personas de cuatro esquinas del mundo. Con la descripción de Mavlana, la muerte es el día de encontrarse con Allah.

Konya, capital del Estado Selyúcida de Anatolia, es una ciudad maravillosa mezclada con la filosofía de Mavlana. Deseamos que un día visiten las obras históricas de la ciudad y la tumba de Mavlana.



Noticias relacionadas