La economía turca tras el decreto de estado de excepción

Los impactos económicos del estado de excepción decretado tras la intentona golpista de la Organización Terrorista Fethullahista/Estructura de Estado Paralelo (FETÖ/PDY) del 15 de julio

538539
La economía turca tras el decreto de estado de excepción

El 15 de julio, un grupo vinculado con la Organización Terrorista Fethullahista/Estructura de Estado Paralelo (FETÖ/PDY) e infiltrado en la Fuerzas Armadas Turcas y en el Estado turco realizó una intentona golpista militar. El coraje del pueblo fiel a la democracia y las iniciativas del Gobierno y de otros institutos de defensa del Estado inactivaron esta intentona golpista. Este intento vil causó una fluctuación de poco tiempo en la economía.

Los institutos relativos con la economía continuaron trabajando de manera ininterrumpida pese a las fluctuaciones en los mercados a consecuencia de este suceso. Y tras la proclamación de la decisión de estado de excepción por el presidente Recep Tayyip Erdogan el 20 de julio de 2016, el viceprimer ministro responsable de la Economía, Mehmet Şimşek, declaró: “La democracia turca se ha fortalecido y el poder político se ha consolidado. La economía turca cuenta con sólidos fundamentos macroeconómicos. No hay que generar pánico en la economía, hay que ser tranquilos. ¿Si hubiera un estado extraordinario, abrirían hoy los mercados? Es muy importante el crecimiento económico. Estos sucesos no pueden tener un impacto permanente en la economía. Turquía creció un 4,8% en el primer cuarto del año y será el país que crece más rápidamente entre los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Estamos en la vigilancia por la democracia por las noches y trabajamos por los días. Nuestros amigos que salen a las plazas también lo hacen. El déficit por cuenta corriente continúa retrocediendo. El ratio del déficit por cuenta corriente por el ingreso nacional se redujo del 4,5% al 3,7%. Y la inflación avanza en paralelo a esta situación”.

El ministro Mehmet Şimşek realizó una reunión con los inversionistas nacionales y extranjeros y respondió a las preguntas sobre las reformas económicas y los efectos económicos del estado de excepción. En la reunión, a la cual asistieron 560 inversionistas y analistas de mercado desde Estados Unidos hasta Japón, subrayó que el estado de excepción en Turquía no es diferente al en Francia, y afirmó que no se limitarán los principales derechos y libertades, solamente se erradicará la estructura FETÖ/PDY, que se infiltró en el Estado. Además, agregó que no habrá controles de capital.

Tras la intentona golpista, el Consejo del Mercado de Capitales  anunció una decisión a las empresas para que compraran en el mercado sus acciones que se depreciaron mucho. Tras esta resolución, las empresas anónimas llamadas Metro Holding, Mepet, Avrasya, Atlas, Denge, Güler Holding, Turkcell, Transtürk, Net Holding, Net Turizm, Borusan Yatırım, BİM, Katmerciler, AVOD, Ostim y Arsan anunciaron que comprarán sus acciones. Además, según anunció el Consejo Ejecutivo de Turkcell, esta compañía planea retirar sus acciones del mercado e impedir que los pequeños inversionistas sufran daños.

El director general del banco turco Iş Bankası, Adnan Bali, evaluó el estado tras la intentona golpista y los mercados. A juicio de Bali, los depositantes mantienen su actitud. Indicó que no hubo la fuga de depósitos y no tuvieron la necesidad de cambiar los tipos de interés. Esta situación se comenta como el indicador de la confianza del pueblo en la economía.

La República de Turquía, con su pueblo y Estado, inactivó en poco tiempo el intento vil del 15 de julio. Las fluctuaciones de poca duración en los mercados se eliminaron rápidamente gracias a las explicaciones a favor de mercados e iniciativas de los institutos económicos y autorizados. Se anunció que ni los inversionistas nacionales ni los extranjeros se afectarán de la decisión de estado de excepción. Las resoluciones económicas tomadas en el país constituyen un indicador de esta situación. A la luz de estos avances, no se interrumpirá el desarrollo de la economía turca, se crearán nuevos empleos y continuará aumentándose el bienestar de los ciudadanos.

Programa preparado por el Docente Auxiliar Dr. Hüseyin Karamelikli



Noticias relacionadas