“El mundo es más grande que los Cinco”: soluciones para la ONU

La ONU ha convertido casi todos los días del año “el día de algo” para que el público mundial se sienta relajado, se sienta mejor

520549
“El mundo es más grande que los Cinco”: soluciones para la ONU

“El mundo es más grande que los Cinco”: soluciones para la ONU

Decenas de conferencias en muchos países acerca del Día Mundial del Refugiado. ¿Cuál es la situación de los refugiados en el mundo? ¿El mundo lucha contra los mosquitos o seca el pantanal?

El vocero de información de la Media Luna Roja Turca, Selahattin Bostan, hace la siguiente evaluación respecto al tema:

La ONU se somete a las críticas de muchas esferas desde hace tanto tiempo. Hay dos fundamentos. El primero se origina de la estructura orgánica de la ONU. Cinco países tienen el derecho a vetar. Estos cinco países son los que no se pueden acordar precisamente en ningún asunto. El bloque del Occidente liderado por EEUU tiene una diferente visión mundial y una estrategia de soberanía aparte; Rusia quiere un mundo aparte; China busca otros desafíos totalmente diferentes. Los cinco estados sólo renuncian a su derecho a vetar en los temas que no son problemáticos para ninguno de sus intereses estratégicos.

El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, partiendo de esta realidad, repite en las conferencias internacionales recientes: “El mundo es más grande que los Cinco”. Esta idea gana más seguidores cada día.

La segunda base de las críticas es la insuficiencia de las organizaciones de ayuda humanitaria en el seno de la ONU. La intervención de estos organismos bajo los aleros de Naciones Unidas sólo tiene efectos “paliativos” y no se hacen labores eficientes para “secar el pantano”.

Debido a ello, la ONU cumple una función de regenerar el “consentimiento global”. Desempeña un papel que da la sensación de que “se está produciendo algo” que sofoca la reacción mundial. No se considera como una crítica fuerte decir que “sólo tiene una función sofocante para la conciencia”. La ONU ha convertido casi todos los días del año como “el día de algo” para que el público mundial se sienta relajado, se sienta mejor.

El pasado 20 de junio toda la humanidad experimentó el “Día del Refugiado”. Se realizaron muchas actividades. Hubo reuniones cuyo tema básico era “qué malo es ser refugiados; todos tienen que hacer lo que puedan”. Pero, no se hizo una sugerencia radical sobre cómo nace el problema y cómo debe eliminarse. Como dice el presidente turco, “la organización de las Naciones Unidas se ha convertido en una agencia mundial de estadísticas”. Una agencia que propaga en cuadros estadísticos la cifra de los refugiados, de muertos y heridos luego de un desastre humano. Se hicieron públicas nuevas estadísticas en ocasión del Día Mundial del Refugiado. Estas cifras fueron conocidas en muchas conferencias, olvidando que se trata de personas. Olvidando que la vida de estas personas se ha convertido en un infierno a causa de los juegos de intereses de los dirigentes del mundo.

De acuerdo con datos de la ONU, 5.800.000 personas tuvieron que abandonar su hogar en 2015. La mitad de estos refugiados son los menores. Hay cerca de 65 millones de refugiados en el globo. No será necesario decir que la cifra se compone de los que pudieron ser censados oficialmente. Añadiendo a otros millones de refugiados que salieron por vías ilegales la cifra será multiplicada. Aparece una situación horrenda al considerar el número de los registrados. Aún más, la tendencia sigue así. De acuerdo con el Informe de Tendencias Globales, el número de los desplazados por fuerza debido guerras, conflictos, crueldad, violencia y violaciones de DD.HH., ha llegado a su nivel máximo histórico.

De acuerdo con este informe; 24 personas por minuto se ven obligadas a abandonar su casa. Hay un continuo movimiento desde sus países hacia los “países desarrollados”. Se prueban todos los métodos ilegales. Se multiplica la fortuna de los traficantes de humanos. En 2015, 3 millones 200 mil personas pidieron asilo a estos países. Turquía es el país que hospeda a más refugiados en todo el mundo.

Si el número de los desplazados fuera la población de un país, eso sería el 21º país más poblado del mundo.

4,9 millones de sirios se han hecho refugiados desde 2011, seguidos por 2,7 millones de afganos y 1,1 millones de somalíes.

Y uno de los segmentos más llamativos del informe: la carga de los refugiados está sobre los hombros de los países en vías de desarrollo en vez de los desarrollados. Los países en vías de desarrollo albergan el 86% de todos los refugiados del mundo. 4,2 millones de ellos viven en países subdesarrollados. Turquía ostenta un récord con 2,5 millones de sirios, seguida por Pakistán con 1,6 millones y Líbano con 1,1 millones de refugiados.

No tengo más que decir. La historia hablará de estos tiempos.

Selahattin Bostan


Etiquetas: #refugiados , #ONU , #Siria

Noticias relacionadas