Çatalhöyük, una civilización misteriosa del Neolítico

Çatalhöyük es el asentamiento más importante en Turquía del Neolítico que fue un importante punto de cruce en la historia de la humanidad

520613
Çatalhöyük, una civilización misteriosa del Neolítico
36379,catalhoyuk3.png
çatalhöyük
çatalhöyük
00003326658.jpg

Çatalhöyük es el asentamiento más importante en Turquía del Neolítico que fue un importante punto de cruce en la historia de la humanidad. En su apogeo este asentamiento llegó a cubrir 13 hectáreas. La palabra Çatalhöyük proviene del turco çatal “tenedor” y höyük “túmulo”.

La humanidad comenzó a fundar las primeras aldeas en el Neolítico (Edad de Piedra Nueva) hace cerca de 9400 años después de vivir en cuevas y bajo las rocas a lo largo de 100 mil años. Les mencionaremos de Çatalhöyük que se encuentra en Çumra, Konya, una de las aldeas más antiguas del mundo. Por supuesto que estas cuevas no aparecieron por la oscuridad de estos lugares. Los espacios habitables más confortables se convirtieron primero en campamentos nómadas y luego en aldeas pequeñas. La humanidad, que buscó la comodidad que puede alojar a más población y que puede asegurar la seguridad, comida y convivencia,  formó los primeros asentamientos como lo ocurrido en Çatalhöyük hace 9400 años. La población de Çatalhöyük ha sido estimada por encima de las 10 mil personas, pero la población total probablemente variaría a lo largo de la historia. Un promedio de entre 5000 y 8000 habitantes sería una estimación razonable.

El Neolítico conllevó al mismo tiempo la agricultura y la domesticación de las primeras especies. La gallina, el cordero, la vaca y el burro fueron los primeros animales domesticados. Y se cultivaron los primeros cereales. Además, en Çatalhöyük se desarrollaron la producción de objetos de cerámica y madera, y las áreas de experticia como sastrería y construcción de herramienta. El intercambio de productos, que es probablemente la primera forma de comercio, se hizo entre las aldeas superpobladas.

Çatalhöyük fue descubierto en 1958 por los arqueólogos y comenzaron las labores de excavación. La mayoría de las obras encontradas en Çatalhöyük se expone actualmente en el Museo de las Civilizaciones de Anatolia en Ankara. Las pinturas murales de mapa, que incluyen el panorama de Çatalhöyük, son los ejemplos más antiguos de mapa conocidos del mundo. Los lugares religiosos donde se encuentran estatuas de cabeza de toro forman solamente una parte de las obras descubiertas. El desarrollo cultural y artístico en Çatalhöyük alcanzó un nivel que despierta admiración. Los habitantes vivían en casas rectangulares construidas con adobe, adosadas, sin calles ni pasajes entre ellas, apiñadas como si formaran un panal de abejas. El acceso a las viviendas se hacía por los techos, caminando sobre ellos como si de calles se tratara, utilizando escaleras, interiores y exteriores, para comunicar los diversos niveles. Algunas habitaciones de las viviendas se usaban como almacenes y algunas para sentarse y dormir. Las habitaciones se mantenían limpias. Los arqueólogos han identificado muy poca basura o desechos en el interior de las viviendas. Los pobladores de Çatalhöyük enterraban a sus muertos dentro de la vivienda. Han sido encontrados restos humanos en hoyos debajo de los suelos de las viviendas. Varios cráneos fueron emplastados y pintados con ocre para recrear la cara humana. Los arqueólogos también han descubierto los hallazgos económicos y han identificado que se hacía comercio de los productos agrícolas, entre ellos sal, guisante y obsidiana, una piedra valiosa.

Çatalhöyük fue designado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2012. Aunque han sido descubiertos asentamientos antiguos más que Çatalhöyük en el Oriente Medio, las riquezas culturales y el estilo de administración colocan a Çatalhöyük en una posición sin par en la historia del mundo. Las investigaciones, que continúan actualmente en Çatalhöyük, contribuirán a la iluminación de la historia de la humanidad en el futuro.



Noticias relacionadas