“Los dientes que pueden masticar la carne  son los dientes que están juntos”

El presidente Recep Tayyip Erdogan mostró otra vez la importancia dada al continente de África

506656
“Los dientes que pueden masticar la carne  son los dientes que están juntos”

Presentamos el viaje del presidente Recep Tayyip Erdogan a los países de África que contiene Uganda, Kenia y Somalia con la transmisión del encargado de prensa de la Media Luna Roja Turca, Selahattin Bostan.

El presidente Recep Tayyip Erdogan mostró otra vez la importancia dada al continente de África. El presidente Erdogan quien inició la “Apertura de África” orientada al continente que se olvidó Turquía, visitó Uganda, Kenia  y Somalia con una delegación amplia. La visita preparó base para las negociaciones importantes por muchos aspectos.  Abrió las puertas de las nuevas amistades y los vínculos nuevos para los pueblos de África y el pueblo turco. La visita de África del presidente Erdogan hallo su lugar en la agenda con un proverbio que señaló. El presidente recordó un proverbio en Uganda, el primer país de la visita. “Los dientes que pueden masticar la carne  son los dientes que están juntos”. Los proverbios son las muestras muy importantes que reflejan la cultura de los países. Los ugandeses transmitieron a las generaciones futuras la importancia de la unida con las metáforas que eligieron en sus vidas. En África, la caza y las carnes de los animales cazados están entre los alimentos más importantes. Los africanos saben que para poder comer la carne de un animal de caza hay que tener dientes fuertes para masticarla. Si faltan unos dientes en la boca seria tan difícil comer la carne. O sea la fuerza nace de la unidad.

El presidente Erdogan en sus discursos frecuentemente utiliza las palabras “Vamos a ser juntos, ser grandes y vivos”. De nuevo muestra el valor que da a la unidad. Se sabe que  es la unidad que hace vivir los países, las culturas y las civilizaciones.

En África la desunión, el proceso de ser la colonia de algunos países comenzó con el despedazamiento de la unión. Algunas tribus creyeron las oportunidades presentadas a si por los colonialistas y anduvieron contra sus hermanos. Centenares de miles de africanos perdieron la vida con las guerras civiles vividas en muchos países.

El presidente Erdogan tras el mensaje de “Estamos más fuertes juntos” dio el segundo mensaje “El mundo es más grande los cinco” en la visita a África. El presidente quien llamó la atención a la desigualdad en el mundo, ningún país del continente grande de África ni  de la población musulmana cuya población alcanzó 1,7 mil millones, es el socio permanente en la ONU. Dijo que se tiene que suprimir esta injusticia. No terminarán los combates y el caos en el caso de que continúe la discriminación de países pobres y ricos.

Se hubiera recordado quizás diría otro proverbio de Uganda. En aquel proverbio los ugandeses dicen “Los hermanos les gusta uno al otro cuando uno es rico al igual que el otro”. Señalan el compartimiento igual de la riqueza a los jóvenes, futuros de Uganda y añade “Las diferencias de ingreso entre si, les hacen enemigos uno al otro”.

El interés de Turquía hacia África es mucho más distinto que un colonialista. Turquía es sucesora de un imperio que dirigió el continente de África durante mucho tiempo. Tras la Primera Guerra Mundial cuando se dispersó el Imperio Otomano, Sudan no terminó los  sermones en las mezquitas y dio el mensaje de “Nosotros estamos vinculados al Otomano” hasta los 1940. Un turco y un musulmán vive un gran privilegio en África. Los africanos miran a uno llegado de Turquía como si fuera un pariente suyo de lejos. Los que se van de Turquía tampoco se van con manos vacías a las visitas de parientes… La  Agencia Turca de Cooperación y Desarrollo Internacional (TIKA) halla lugar con sus proyectos de desarrollo y la Media Luna Roja Turca con sus ayudas humanitarias.

Fue Kenia la segunda parada de la visita de África. Los hombres de negocios en la delegación del presidente hicieron muchas negociaciones y acuerdos laborales en Kenia. Erdogan dijo: “Será África la estrella del milenio futuro” y mostró blanco a los hombres de negocios. La tercera parada era Somalia, el país donde Turquía mantiene uno de los trabajos de ayuda humanitaria más grandes.  En Somalia, las instituciones turcas de ayuda a partir del año  2011 hicieron trabajo de ayuda de centenares de millones de dólares.  Las calles de la capital Mogadiscio de Somalia se asfaltaron con las maquinas enviadas por la Municipalidad Metropolitana de Estambul. Las baldosas se hicieron por parte de Turquia. La Media Luna Roja Turca cada día en Somalia hace comida para 8 mil personas. Esta cifra eran para 12 mil personas al día al principio de los trabajos. En las tiendas de campaña de la Media Luna Roja Turca decenas de miles de somalíes continúan la vida en bienestar y reposo.  La comida y el pan de los orfanatos se dan por parte de la Media Luna Roja Turca. Se recogen los restos de animales en la ciudad y se suprimen en las fábricas de la quema de hueso. Lo  más importante Turquía hace inversión en el futuro de Somalia. Se completó el Liceo de la Forración Profesional de Salud. En este liceo se crecerán azafatas que tienen gran importancia  para el sistema de salud de Somalia. Ya los niños no se morirán después del nacimiento.

El mundo corre detrás de una gran mentira. El presidente en todos sus discursos en la visita de África mostró la hipocresía de los países desarrollados. Mostró que al contrario de las declaraciones que hicieron sus actividades profundizaron los combates. Las palabras del presidente para hoy quizás no se entenderán mucho por algunas personas. Pero un proverbio de Kenia dice; “No importa tan rápida que sea una mentira, la realidad la supera”.

Con nuestros deseos que en el mundo sea soberana la realidad.

Hemos presentado con la transmisión del encargado de prensa de la Media Luna Roja Turca, Selahattin Bostan, los trabajos de ayuda humanitaria mantenidas por Turquía orientadas a África que “Será la estrella del milenio futuro” y la visita del presidente Recep Tayyip Erdogan que contiene a los tres países.



Noticias relacionadas