¿Cómo era la economía turca en 2015?

El performance económico de Turquía durante el año 2015

479161
¿Cómo era la economía turca en 2015?

La tasa de crecimiento económico de un país es el principal elemento para determinar el performance económico de ese país y compararlo con otros países. La tasa de crecimiento con subida de precios se calcula con el cambio en el producto interior bruto nominal y la tasa de crecimiento sin subida de precios se calcula con el cambio en el producto interior bruto real. Cuando se calcula el producto interior bruto real, los precios se fijan en los de un año preciso, y el crecimiento económico se calcula solamente con la cantidad de aumento en la producción. Además, existen tres métodos para calcular el Producto Interior Bruto (PIB), los cuales son cálculo con el método de producción, cálculo con el método de gastos y cálculo con el método de ingresos.

A la luz de estos datos, la tasa de crecimiento económico real, alcanzada por algunos países desarrollados y en vías de desarrollo en 2015, se hizo como lo siguiente: En 2015, Alemania alcanzó una tasa de crecimiento económico de 1,7% en comparación con el año anterior, Estados Unidos 2,6% y el Reino Unido 2,5%. La mayor tasa de crecimiento económico en 2015 se registró en Papua Nueva Guinea con 12,3% y la menor en Yemen con -28,1%.

Por otra parte, la economía de Turquía, uno de los países en vías de desarrollo, contó con positivas tasas de crecimiento económico real, excepto la contracción económica en la crisis de 2002 y la crisis financiera mundial de 2008. En los días pasados, se anunciaron las tasas de crecimiento para el año 2015 de la economía turca, junto con las tasas de crecimiento para el último trimestre de 2015, reveladas por el Instituto Estadístico Turco (TÜIK, por sus siglas en turco). Según el TÜIK, la economía turca alcanzó una tasa de crecimiento de 4% con los precios fijos frente al año 2014. Además, la tasa de crecimiento para el período octubre-diciembre, el último cuarto del año, se registró en 5,7%. Y el ingreso nacional per capita se hizo 9.261 dólares. Los gastos familiares se aumentaron en 4,5% en este período, los gastos públicos en 6,7%, la exportación se registró como -0,8% y la importación se incrementó en 0,3%.

El indicador económico, usado en medir y comparar el performance económico de los países, es la tasa de crecimiento económico de un país para el año anterior. Las altas tasas de crecimiento económico significan que los países produzcan mayormente bienes y servicios no completados. Hubo una reducción en las demandas en general de mundo después que la Reserva Federal de EEUU (FED) aumentara los tipos de interés en 2015. A pesar de ello, la economía turca alcanzó una tasa de crecimiento de 4%, la cual fue mayor que el promedio mundial. Con estas cifras, el Fondo Monetario Internacional (FMI) revisó del 3,2% al 3,8% su estimación de crecimiento para Turquía en 2016. Las altas tasas de crecimiento en Turquía incrementarán el nivel de prosperidad de los ciudadanos de país y estimularán las inversiones extranjeras y el empleo en los próximos años.

Programa preparado por el Docente Auxiliar Dr. Hüseyin Karamelikli



Noticias relacionadas