La fe en Tawhid, unicidad de Allah

La característica más importante de la religión islámica es la fe en Tawhid, es decir, la unicidad de Allah

462178
La fe en Tawhid, unicidad de Allah

La característica más importante de la religión islámica es la fe en Tawhid, es decir, la unicidad de Allah. Tawhid, que significa como palabra unir o unificar, es la creencia en Allah uno, sin compañero, el conocimiento de Allah el Elevado en su Señoría, el reconocimiento en su Unicidad y la negación absoluta de equivalentes.

Esta fe se expresa con esta proposición "La ilahe illa Allah" que significa que no hay más Allah que Allah, Él es uno, y no tiene pareja. Esta frase se llama “kelime-i tevhid" (palabra de tawhid).

El Corán demuestra de esta manera el propio Allah, su unicidad, Sus adjetivos y relaciones con el universo y los humanos por diversos aspectos:

"1.Di: "¡Él es Allah, Uno, 2. Allah, el Eterno. 3. No ha engendrado, ni ha sido engendrado. 4. No tiene par" (Sura Al-Ikhlas, 112/versículos 1-4)".

"Es Alá -no hay más Allah que Él-, el Rey, el Santísimo, la Paz, Quien da Seguridad, el Custodio, el Poderoso, el Fuerte, el Sumo. ¡Gloria a Allah! ¡Está por encima de lo que Le asocian!" (Sura Al Hachr, 59/23).

"Si hubiera habido en ellos otros dioses distintos de Allah, se habrían corrompido. ¡Gloria a Allah, Señor del Trono, Que está por encima de lo que cuentan!" (Sura Al-Anbiyaa, 21/22).

"Atribuyen hijas a Allah -¡gloria a Él!- y a sí mismos se atribuyen lo que desean" (Sura An-Nahl, 16/57).

"Dicen: "Allah ha adoptado un hijo". ¡Gloria a Él! Él es Quien Se basta a Sí mismo. Suyo es lo que está en los cielos y en la tierra. ¡No tenéis ninguna autoridad para hablar así! ¿Decís contra Allah lo que no sabéis?" (Sura Jonás, 10/68).

"Cuando Mis siervos te pregunten por Mí, estoy cerca y respondo a la oración de quien invoca cuando Me invoca. ¡Que Me escuchen y crean en Mí! Quizás, así, sean bien dirigidos" (Sura Al-Baqarah, 2/186).

"Alabado sea Allah, Señor del universo" (Sura Al Fatiha, 1/2).

La fe en Tawhid requiere orar solamente a Allah, adorar a Él, quedarse fiel a Él sinceramente, pedir ayuda solamente a Él, tener confianza solamente en Él y no atribuir un compañero a Allah de ninguna manera. Amar las cosas ordenadas por Allah y obedecer Sus preceptos son uno de los requerimientos de tawhid. La fe conduce todo tipo de acciones y tratos mundanos es una reflexión de tawhid. Por ello, la fe de tawhid​ se observa en todas las obras de la civilización islámica.

Otra característica del Islam es su globalización. Hay diferencias de idioma, geografía y proceso histórico entre las religiones reveladas por Allah. Las veracidades fundamentales y globales como la justicia, la veracidad, la afición y la ayuda son la particularidad conjunta de las religiones poéticas. En este sentido, todas las religiones basadas en la revelación divina son mismas y el Islam es la continuación y el último círculo de la tradición de revelación que empezó con el Profeta Adán. Por lo tanto, el Islam es universal.

"Ciertamente, la Religión, para Allah, es el Islam. Aquellos a quienes se dio la Escritura no se opusieron unos a otros, por rebeldía mutua, sino después de haber recibido la Ciencia. Quien no cree en los signos de Allah,... Allah es rápido en ajustar cuentas" (Sura Al-Imran, 3/19).

"¿Desearían una religión diferente de la de Allah, cuando los que están en los cielos y en la tierra se someten a Él de grado o por fuerza? Y serán devueltos a Él" (Sura Al-Imran, 3/83).

"Si alguien desea una religión diferente del Islam, no se le aceptará y en la otra vida será de los que pierdan" (Sura Al-Imran, 3/85).

"No te hemos enviado sino como nuncio de buenas nuevas y como monitor a todo el género humano. Pero la mayoría de los hombres no saben" (Sura Saba, 34/28).

"Nos ocuparemos detenidamente de vosotros, dos cargas.¿Cuál, pues, de los beneficios de vuestro Señor negaréis? ¡Compañía de genios y de hombres! ¡Atravesad, si podéis, las regiones celestiales y terrestres! Pero no podréis atravesarlas sin ayuda de una autoridad... ¿Cuál, pues, de los beneficios de vuestro Señor negaréis? Serán lanzadas contra vosotros llamaradas de fuego sin humo y de bronce fundido, y no podréis defenderos". (Sura Ar-Rahman, 55/31-35).

"lr. Ésta es una Escritura que te hemos revelado para que, con permiso de su Señor, saques a los hombres de las tinieblas a la luz, a la vía del Poderoso, del Digno de Alabanza (Sura Ibráhim, 14/1).

Mientras las religiones anteriores estaban limitadas con un período definitivo o se estaban dirigiendo a una cierta comunidad, el Islam se dirige a todos los tiempos y toda la humanidad e incluso a todas las criaturas: "No te hemos enviado sino como nuncio de buenas nuevas y como monitor a todo el género humano. Pero la mayoría de los hombres no saben" (Sura Saba, 34/28), "¡Bendito sea Quien ha revelado el Criterio a Su siervo a fin de que sea monitor para todo el mundo" (Sura Al Furgan, 25/1), "Di: "¡Hombres Yo soy el Enviado de Allah a todos vosotros, de Aquél a Quien pertenece el dominio de los cielos y de la tierra. No hay más dios que Él. Él da la vida y da la muerte. ¡Creed, pues, en Allah y en su Enviado, el Profeta de los gentiles, que cree en Allah y en Sus palabras! ¡Y seguidle! Quizás, así, seáis bien dirigidos" (Sura Al Araf, 7/158).

En este sentido, en el Corán se utilizaron expresiones de dirección como “Los creyentes", “Los hijos de Adán" y “Los humanos". El Profeta Mahoma expresó que “aunque cada profeta fue enviada a su tribu, yo fue enviado a toda la humanidad".

El Islam no hace discriminación entre los humanos según su posición social y sexo. Sus principios iluminan todas las secciones de la vida individual y social humana. Todos los valores considerados hoy como globales constituyen las bases del Islam. La religión islámica protege los derechos humanos, la rectitud, la confiabilidad, la generosidad, la hospitalidad, la igualdad, los derechos de ancianos, niños y mujeres, adopta y recomienda los principios globales como trabajar y ser pacífico.

Una de las particularidades del Islam es que concede importancia a la mente humana. Según el concepto islámico, la mente es una fuerza otorgada a los humanos por Allah. Los humanos conocen las cosas buenas, malas, beneficiosas y perjudiciales gracias a esta fuerza. La mente que distingue los humanos de otras criaturas es su particularidad más superior. El Corán invitó a los humanos a utilizar su mente preguntando ¿no comprendéis? y pensar sobre el universo y los sucesos ocurriendo: "Antes de ti, no enviamos más que a hombres de las ciudades, a los que hicimos revelaciones. ¿No han ido por la tierra y mirado cómo terminaron sus antecesores? Sí, la Morada de la otra vida es mejor para los que temen a Allah ¿Es que no razonáis...?" (Sura Yusuf, 12/109). "Os hemos revelado una Escritura en que se os amonesta. ¿Es que no comprendéis?" (Sura Al-Anbiya, 21/10). Él es Quien da la vida y da la muerte. Él ha hecho que se sucedan la noche y el día. ¿Es que no comprendéis?" (Sura Al-Muminun, 23/80).

En la religión islámica tener la mente es la primera condición de ser responsable de los órdenes y las prohibiciones religiosos. La fe se construye sobre la mente. Por esta razón, la protección de la mente se considera como una de las metas fundamentales del Islam y se prohibió el uso de bebidas alcohólicas y los narcóticos por causar la pérdida de las funciones de la mente aunque sea temporalmente. La comparación, un producto de la mente, se considera como una de cuatro fuentes fundamentales de los pilares religiosos y se utiliza frecuentemente en el derecho islámico.

Otra característica sobresaliente del Islam es que concede una importancia distinta a los humanos entre los criados. "Hemos creado al hombre dándole la mejor complexión (Sura At Tín, 95/4). "Hemos honrado a los hijos de Adán. Los hemos llevado por tierra y por mar, les hemos proveído de cosas buenas y los hemos preferido marcadamente a muchas otras criaturas" (Sura Al Isra, 17/70). Por ello, los derechos personales se consideran inviolables.

Se le trata a cada persona como una criatura prestigiosa creada por Allah. La fe, el sexo, la raza étnica, el estatuto social y la posición de los humanos no son eficientes como su valor. En el pensamiento islámico adorar a los creados por el Creador y les actuar con misericordioso constituye el punto más superior de la creencia en Allah. Cuando en el Corán se cuentan las características de los musulmanes maduros, se expresa que ellos perdonan a los hombres: "que dan limosna tanto en la prosperidad como en la adversidad, reprimen la ira, perdonan a los hombres -Allah ama a quienes hacen el bien" (Sura Al Imran, 3/134).



Noticias relacionadas