¿Cómo aporta el sector energético a la economía turca?

Los avances en el sector energético de Turquía y sus efectos en el crecimiento económico

434482
¿Cómo aporta el sector energético a la economía turca?

Los países subdesarrollados y en vías de desarrollo deben formar varias inversiones de infraestructura para poder atraer inversiones, producir y desarrollarse. Estas son las inversiones de infraestructura como comunicación, agua y alcantarillado, transporte y energía. Las inversiones del sector energético son un factor muy importante tanto para los inversionistas y ciudadanos que viven en el país como para los inversionistas que llegan del extranjero. El tipo de energía más importante en el sector energético es la energía eléctrica. La energía eléctrica, usada para las viviendas y fábricas, se puede obtener por varios caminos, los cuales son las fuentes naturales de energía como la energía eólica, solar y de agua, así como las centrales eléctricas y nucleares que funcionan con gas natural, carbón, lignito y petróleo.

Turquía, como la 18ª economía más grande del mundo, es una de las economías emergentes. Tiene como objetivo tomar parte entre las primeras 10 economías hasta 2023, el Centenario de la fundación de la República. A este propósito, se actualizaron numerosas inversiones de infraestructura y proyectos enfocados en la producción en la última década. Para la creciente necesidad energética de Turquía, cuyo nivel de desarrollo subió, tanto el sector privado como las fuentes públicas, junto con varias inversiones se completaron y el resto está en progreso. En ese sentido, se actualizaron varios proyectos, entre ellos las centrales hidroeléctricas, centrales térmicas, así como la central nuclear de Akkuyu, sometida a licitación. Además, se construyeron numerosas presas a fin de incrementar la fertilidad en el sector energético y se privatizaron las centrales de generación de la energía eléctrica.

Los objetivos de energía de Turquía para 2023 son como lo siguiente:

- Subir la capacidad total de potencia instalada a 120 gigavatios

- Aumentar a 30% la parte de las fuentes de energía renovable y energía generada

- Subir a nivel máximo la electricidad producida con energía de agua

- Incrementar la capacidad de potencia basada en la energía eólica a 20.000 megavatios

- Instalar centrales que proveerán 600 megavatios de energía geotérmica y 3.000 megavatios de energía solar

- Incrementar la longitud de la línea de transmisión

- Aumentar el uso de la red inteligente de distribución eléctrica

- Elevar la capacidad de almacenamiento de gas natural a 5.000 millones de metros cúbicos

- Formar una bolsa de energía para que los precios de electricidad se determinen correctamente por el mercado

- Poner en función las centrales de energía nuclear con licitación completadas y someter las nuevas a licitación

- Duplicar la capacidad de potencia basada en la energía de carbón

Se pretende reducir los costos de energía tanto para los ciudadanos como para los inversionistas mediante los objetivos para 2023. Además, los proyectos relacionados dan el medio de empleo en el sector de construcción y en otros en el país. Desafortunadamente, Turquía es más pobre que los países de la zona por los recursos naturales como gas natural y petróleo. Por eso, tiene como objetivo reducir la dependencia al exterior en la energía a través de las inversiones en los recursos naturales y de energía. De esta manera, los recursos del país se usarán de manera más eficiente y se ahorrará en los pagos de energía.

En conclusión, el sector energético desempeña un importante papel para el crecimiento sostenible de las economías de los países en vías de desarrollo. Se registraron varios avances en el sector energético en la última década en Turquía. Especialmente, el sector energético, en el que se estimulan las inversiones del sector privado, recibió gran interés de los inversionistas en el país y extranjero. Las inversiones hechas en dicho sector aumentan el empleo y el nivel de prosperidad de los ciudadanos. Y las inversiones de energía, que utilizan los recursos naturales, ayudarán a la reducción de los pagos por la energía y el fortalecimiento de la economía de país.

Programa preparado por el Docente Auxiliar Dr. Hüseyin Karamelikli



Noticias relacionadas