Turquía regala Coranes a la Nueva Caledonia

La Dirección de Asuntos Religiosos envía como regalo Coranes a la Nueva Caledonia, conocido como “país fantasma” en el mundo

430203
Turquía regala Coranes a la Nueva Caledonia

¿Saben dónde está la Nueva Caledonia? Muy probablemente casi nadie sabría ni su posición en el mapa. La Nueva Caledonia es uno de los territorios ultramares de Francia en Oceanía. Se sitúa al este de Australia. Unas 250 mil personas viven en la Nueva Caledonia. La mayoría de la población está compuesta por los canacos (kanak), los indígenas melanesios. Los blancos europeos, chinos, japoneses y los asiáticos surorientales también viven en este país. El 60% del pueblo es católico, el 30% es protestante y el 10% es de otras religiones, entre ellas la religión islámica.

La República de Turquía no olvida a un puñado de musulmanes que se habitan en un lugar olvidado en el mundo e incluso llamado “país fantasma". En otras palabras, la República de Turquía se dirige a cualquier necesitado en todas las partes del mundo.

Los musulmanes que viven en la Nueva Caledonia tenían un importante problema. Los musulmanes realizaban sus oraciones, pero no tenían Corán, su Libro Sagrado. Ante esta situación, transmitieron su problema a Mehmet Görmez, el presidente de la Dirección de Asuntos Religiosos (Diyanet). El resto de la historia lo relató en lo siguiente Mazhar Bilgin, el vicepresidente de la delegación de patronato de la Fundación Turca de Diyanet:

"Recibimos un correo electrónico en el que estaba escrito lo siguiente: somos un grupo musulmán que vive en la Nueva Caledonia y no tenemos Corán. ¿Nos podrían enviar Corán con traducción en francés?. La Nueva Caledonia es una región al este del continente australiano. Vivimos el entusiasmo de alcanzar una nueva comunidad musulmanes a miles de kilómetros de Turquía. Correspondemos con un autorizado de la fundación musulmana en este país. No hubo vuelos directos desde Turquía. Tras un viaje de más de unas 20 horas con escala en Francia, logramos transportar 100 Coranes con traducción francés.

La Dirección de Asuntos Religiosos, por medio de la Fundación de Diyanet, puso en marcha un proyecto muy grande y significativo que abarca todo el mundo. El proyecto se llama “mi regalo sea Corán". Los autorizados de la fundación informan que un total de 213 mil 11 Coranes se han regalado hasta el momento en el marco del proyecto. Se han donado 2 millones 490 mil 322 liras turcas en total para el proyecto. Los autorizados apuntan a las personas e instituciones que necesitan Corán dentro y fuera del país como grupo objetivo del proyecto.

"A lo largo de la historia Corán siempre ha guiado a todos para que se alejen de la maldad e ignorancia y allanó el camino de ellos. Mientras nuestro mundo se está convirtiendo cada día más en un lugar de odio, violencia, atrocidad y dolor, no podemos encontrar en ningún lugar la salvación de la humanidad, pero en Corán", expresó el presidente de la Dirección de Asuntos Religiosos, Mehmet Görmez.

Turquía es un país que tiene la obligación de tender la mano de ayuda a los oprimidos y necesitados en todas las partes del mundo. Si desea quedarse fiel a su patrimonio histórico, debe hacerlo. Este proyecto de la Dirección de Asuntos Religiosos muestra que la necesidad no debe ser financiera. Su ayuda financiera no puede ser preciosa si no llena el déficit espiritual de uno. La República de Turquía responde las necesidades espirituales para que el mundo sea un lugar más habitable.

Por Selahattin Bostan, consejero de prensa de la Media Luna Roja Turca



Noticias relacionadas