Orhan Pamuk, primer autor turco que ganó el Premio Nobel

Es el primer autor turco que ganó el máximo galardón mundial de las Letras

424558
Orhan Pamuk, primer autor turco que ganó el Premio Nobel

El famoso escritor turco Orhan Pamuk, Premio Nobel de Literatura 2006, es el primer autor turco que ganó el máximo galardón mundial de las Letras. Fue elegido uno de los 100 intelectuales del mundo por la revista Time en 2006.

Sus obras han sido traducidas a 60 idiomas. Ante la pregunta de que si le sorprendió este interés, Pamuk expresó lo siguiente:

"Se trata de una cifra bastante alta. El número de traducción de una obra de un escritor en unos 30 idiomas es muy grande. Ahora he duplicado e incluso triplicado. Cuando tenía 31 años me sorprendía cuando mis obras fueron traducidas en francés y árabe. Quizás puede haber 10 idiomas más".

'Cevdet Bey ve Oğulları' (Cevdet Bey e hijos), Benim Adım Kırmızı (Me llamo Rojo), Kar (Nieve), 'Masumiyet Müzesi' (El Museo de la inocencia) y su nuevo libro Kafamda Bir Tuhaflık (Una Sensación extraña) son unos de sus libros más conocidos.

Pamuk describe su novela 'Kar' (Nieve) publicada en 2002 como una novela política basada en los temas étnicos y políticos de Turquía. 'Kar' fue elegida "uno de 10 mejores libros del año de 2004" por New York Times Book Review en EEUU.

Su libro 'Benim Adım Kırmızı' (Me llamo Rojo) publicado en 1998 ha sido traducido en 24 idiomas y ganó el famoso premio de Irlanda International IMPAC Dublin Literary Award en 2003.

'Benim Adım Kırmızı' (Me llamo Rojo) y 'Kar' (Nieve) de Pamuk fueron publicados en el serie de libros clásicos en EEUU.

El 28 de abril de 2012 abrió sus puertas en Estambul el Museo de la Inocencia basado en su novela homónima (El Museo de la inocencia, 2009) en el barrio de Cihangir, en Estambul.

La novela 'El Museo de la inocencia' fue incluida en la 'lista de mejores libros de 2009' por el diarioNew York Times. El periódico Financial Times asemejó 'el Museo de la inocencia' a Ulysses de James Joyce, Anna Karenina de Tolstoy y Lolita de Nabokov.

Pamuk, que siempre empieza sus novelas con una frase espectacular, hace lo mismo también en sus apuntes y califica las novelas como “vidas secundas". A la pregunta si es un punto que exclusivamente toma en consideración, expresó:

-La primera frase de un libro es de suma importancia para mí. Lo pienso durante mucho tiempo. La primera frase debe insinuar el alma absoluto del libro, su ritmo y los estados de ánimo que se transmitirá al lector. Pienso desde hace año y anoto el nombre del libro, su primera y última frase.
Sobre su novela 'Una Sensación extraña', expresó:

La nueva novela está basada en la historia de vida de un vendedor de boza quien pierde su trabajo. Es la novela del otro Estambul, los vendedores, los habitantes en los barrios como Gültepe, Kuştepe y Tarlabaşı, la gente que se inmigró desde Anatolia. Cuando se habla de un tal libro, se ocurre a la mente inmediatamente los temas que mencionan los realistas sociales. Sí que existen estos temas, pero he escrito una novela extraña.

'Una Sensación extraña' es una historia de amor y al mismo tiempo una epopeya moderna. La novela sobre la que Pamuk estudió seis años narra las vidas del vendedor de boza Mevlut y su novia a quien escribía cartas de amor a lo largo de tres años.

La segunda novela de Pamuk 'Sessiz Ev' (La Casa del Silencio), cuya primera edición en turco fue realizada hace 30 años, se convirtió en una de cinco obras incluidas en la lista breve de candidatos al Premio Literario Man de Asian.

Hasta el momento cerca de 11 millones de libros de Pamuk se han vendido en el mundo.

Pamuk se convirtió en una de las 100 figuras presentadas en la portada "Time 100: Personas que Forman el Mundo" de la edición de 8 de mayo de 2006 de la revista estadounidense 'Time'. Ejerció de jurado en la edición 60 del Festival de Cine de Cannes celebrado en mayo de 2007.

Según la noticia del Huffington Post, el famoso escritor turco se posiciona en el cuarto sitio en el ranking de líderes de opinión más eficientes del mundo 2015.



Noticias relacionadas