¿Saben, el primer templo de la historia está en Turquía?

Göbekli Tepe (Colina Panzuda) es el lugar de culto religioso más antiguo del mundo descubierto hasta ahora

424774
¿Saben, el primer templo de la historia está en Turquía?

Turquía es un país que ha recibido a lo largo de la historia a diversas civilizaciones que por supuesto no pasaron por estas tierras sin dejar una huella. En este programa les presentaremos las herencias culturales sobresalientes del país. ¡Prepárense a quedar fascinados!

Göbekli Tepe (Colina Panzuda), por un lado, revela muchos secretos de la historia de la humanidad, por otro lado, lleva consigo muchas preguntas que hay que responder. En las excavaciones de Göbekli Tepe se descubrieron hallazgos que destruirán radicalmente nuestros conocimientos sobre el paso al asentamiento permanente. Göbekli Tepe tiene unos 5000 años más de antigüedad que las primeras ciudades de Mesopotamia, unos 7000 años más del sitio megalítico británico de Stonehenge y unos 7500 años más de las Pirámides de Egipto. Misteriosamente todo este complejo de piedras, pilares y esculturas fue deliberadamente enterrado en aproximadamente 8000 a.C.

La etapa del paso al asentamiento permanente de una comunidad de cazas, denominada como la Edad de Piedra Nueva (El Neolítico) forma una de las importantes etapas de la historia de la humanidad. En un área de 30 ó 40 kilómetros, que rodea los Llanos de Harran en Şanlıurfa, se encuentra un asentamiento permanente perteneciente a la Edad de Piedra Nueva. Los datos arqueológicos muestran que los pobladores de la mencionada área realizaban sus cultos al visitar Göbekli Tepe. Al entender eso, se ha reconocido que era un centro religioso. Se considera que este centro fue enterrado bajo tierra por los que realizaban su culto.

Göbekli Tepe, que cambió de arriba abajo la historia de la civilización, se encuentra a unos 17 kilómetros al este de Şanlıurfa en la Región de Anatolia Suroriental, y a 800 metros sobre el nivel del mar. Una sepultura santa en la región bautizó el Göbekli Tepe que se halla en la Lista del Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.

Göbekli Tepe es el lugar de culto religioso más antiguo del mundo descubierto hasta ahora. Hasta que comenzaron las excavaciones no se consideraba posible la existencia de un complejo de este tamaño de una comunidad tan antigua.

Göbekli Tepe primero fue descubierto en 1983 después que un agricultor llevara al museo una piedra tallada que buscó mientras cultivaba su campo. En 1995 comenzaron las excavaciones bajo la dirección del arqueólogo alemán del Instituto Arqueológico Alemán, Harald Hauptman. Y siguieron las labores de excavaciones lideradas por el profesor alemán Klaus Schmit entre los años 1996 y 2006. Todo el mundo ya se enteró de Göbekli Tepe a la luz de estas excavaciones y este lugar de culto se convirtió en un importante centro arqueológico gracias a la prensa internacional. Hasta el momento seis construcciones de culto han sido descubiertas, pero los reconocimientos geofísicos indican la existencia de 14 estructuras más.

Y en 2006 Klaus Schmidt expuso la teoría de que Göbekli Tepe fue un centro religioso en el Neolítico.

Los templos o casas en Göbekli Tepe son edificios megalíticos redondos. Los muros están hechos de piedra seca e incluyen numerosos pilares monolíticos de piedra caliza en forma de T con más de 12 metros de altura. Otro par de columnas más grande aparece emplazado en el centro de las estructuras. Se considera que estas columnas son figuras humanas. Una de ellas representa a una mujer desnuda en postura frontal y agachada. Además los relieves de los pilares incluyen zorros, leones, jabalíes, asnos salvajes, garzas, patos, escorpiones, hormigas, arañas y serpientes. Las columnas en forma de T pesan entre 40 y 60 toneladas.

Göbekli Tepe es el lugar que fue deliberadamente abandonado en algún momento después del 8000 a.C; los edificios fueron cubiertos con desechos de un asentamiento que pudieron ser traídos de cualquier otra parte.

Aún ahora se desconoce cómo se dibujaron o se construyeron estos templos en el período en el que la humanidad mantenía una vida de caza. Cuando se encuentre la respuesta de esta pregunta, se escribirá de nuevo la historia de la humanidad.


Etiquetas: #Göbekli Tepe , #UNESCO

Noticias relacionadas