Operación de Mantenimiento de Paz en Chipre

Se celebra el 41 aniversario de la Operación de Mantenimiento de Paz en Chipre

380553
Operación de Mantenimiento de Paz en Chipre

En el este del Mediterráneo está situada la isla chipriota, símbolo de belleza, muy cerca de la ciudad meridional turca de Mersin. En la mitología se menciona como el lugar donde nació y desembarcó Afrodita, la diosa de belleza. Se conoce en todas las partes por sus bellezas naturales incomparables.

El día de hoy celebramos el 41 aniversario de la Operación de Mantenimiento de Paz realizada en 1974 en Chipre que volvió a traer el bienestar a la isla binacional.

La isla chipriota se encuentra en el noreste del Mediterráneo y tiene una posición crucial entre los trayectos comerciales entre Anatolia y Líbano, Siria, Israel, Palestina y Egipto. A lo largo de la historia sufrió por su condición estratégica diversas ocupaciones y ataques de las fuerzas dominantes que intentaban controlar los caminos marítimos y comerciales. La isla, que lleva las huellas de varias civilizaciones, fue conquistada en 1573 por los otomanos en el período del sultán otomano Selim II al vencer a los venecianos. Se les concedieron derechos amplios a los greco-chipriotas que vivían en la isla, se les autorizaron que pusieran en marcha sus propias reglas de derecho y se les facilitaron que cumpliesen con sus cargos religiosos. Tras la conquista, se ordenó la inmigración a la isla de la población turca desde diversas partes de Anatolia. Durante la guerra ruso-turca de 1877–1878, la isla fue alquilada por Reino Unido a cambio de 150 años, de tal manera que se restableció en la isla el dominio británico arrancado durante las Cruzadas. A la isla se nombró un gobernador reconociéndose como territorio de Britania tras la entrada en guerra contra Reino Unido durante la Primera Guerra Mundial.

Con el acuerdo de paz suscrito en Lausana tras la Guerra de Salvación, Turquía designó un consulado a la isla reconociendo la soberanía británica en la isla. La lucha de los greco-chipriotas por la unificación con Grecia (la Enosis) contra el dominio británico empezó a partir de 1931. La Administración británica prohibió la enseñanza de la historia griega y turca y el colgamiento de las fotos de los héroes para tomar bajo control los sucesos. La administración incrementó cada vez más sus presiones contra los intentos de rebelión. La organización EOKA establecida por los greco-chipriotas en 1955 inició su lucha armada.

Por otro lado, se producían conflictos entre los turco y greco-chipriotas. En 1960 se fundó la República Independiente de Chipre dirigida conjuntamente por los turco y greco-chipriotas. El presidente de estado se elegía entre los greco-chipriotas y su asistente entre los turco-chipriotas. La República de Chipre fue reconocida como país garante por Reino Unido, Grecia y Turquía. Los asaltos de greco-chipriotas llegaron al auge en 1963. Los caza aviones turcos volaron sobre la isla como señal del apoyo de los turco-chipriotas. Turquía hizo un desembarco en la isla chipriota para restaurar la seguridad de los turco-chipriotas. Sin embargo, una carta que pasó a la historia como carta de Johnson por parte del Gobierno estadounidense impidió la intervención de Turquía en la isla. EEUU, que ofreció la ayuda de armas tanto a Grecia como a Turquía, no quería que estos armamentos se utilizaran en una eventual guerra ente los miembros de la OTAN. Turquía no pudo intervenir en la isla debido a que no contaba con suficientes buques de desembarco. Por una parte, se armaba a los turco-chipriotas con fines de defensa y por otra parte se realizaba su entrenamiento militar. Este período presenciaba los intensivos intentos de propaganda mutuos. Se llegó a 1974 tras los años que pasaron con ambiente de conflictos recíprocos y masacres. Se intentaron implementar los planes de la Enosis tras el golpe militar realizado en Grecia.

Turquía completó sus preparativos y superó sus faltas desde 1963 para un posible desembarco en la isla. Bülent Ecevit y Necmettin Erbakan, socios de coalición en Turquía de aquel entonces, tomaron la decisión de intervenir en la isla. Se suprimieron los rechazos de Reino Unido, país garante, que contaba con una base militar en Chipre. Llegó el día esperado. El 20 de julio de 1974, por un lado se bajaron paracaidistas y por otro lado se realizó el desembarco en las costas de Girne para que la población turco-chipriota se reuniera con la bandera turca. La guerra que duró entre el 20 de julio y el 14 de agosto se concluyó con el triunfo turco. Turquía garantizó casi la mitad de la isla con el desembarco utilizando sus competencias de garante que le concedían el derecho de seguridad de vida de los turcos en Chipre. La intervención de los soldados turcos puso fin al ambiente de conflictos en la isla, y al mismo tiempo se aseguró la paz que se mantiene hasta el momento. La junta griega que fracasó en impedir la Operación de Mantenimiento de Paz y que sufrió una gran derrota se sustituyó a la democracia. La causa chipriota considerada como cuestión nacional por Turquía sigue siendo importante para nuestra región por sus impactos.

El soporte de Turquía continuará también en el futuro en la continuación de la presencia de los turco-chipriotas. Nuestros consanguíneos seguirán ver Turquía a su lado al enfrentarse a cada amenaza contra su soberanía y libertad. Por una parte, se mantienen negociaciones de paz en la isla bajo los auspicios de la ONU para el reencuentro de dos comunidades con un método justo. Se formará la estructura política y administrativa de la isla en las negociaciones apoyadas por Turquía.

Como familia de la TRT Spanish, felicitamos una vez más el aniversario de la Operación de Mantenimiento de Paz en Chipre y deseamos que siga el ambiente de paz en la isla.


Etiquetas:

Noticias relacionadas