El Día de las Naciones Unidas

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) se fundó el 24 de octubre de 1945

167493
El Día de las Naciones Unidas

Al considerar la presencia del Consejo de Seguridad, es posible decir que la organización todavía preserva esta característica. Pero hay grandes diferencias entre la presencia y la función del Consejo

Hoy es el aniversario de la Organización de Naciones Unidas.


Son los días cuando las organizaciones internacionales hacen la cuenta de lo que hacen por su presencia.


Recordemos…

La ONU, Organización de las Naciones Unidas se fundó el 24 de octubre de 1945. Su pretención era proteger la paz y seguridad mundiales y formar una cooperación social, económica y cultural entre las naciones. La ONU se autodefine como “organización global que aboga por la justicia y seguridad, asegurar la igualdad social y económica para todas las naciones”. El acuerdo de la ONU es el primer convenio que prohíbe a nivel global, el uso de la fuerza en las relaciones internacionales.

Había 51 miembros en la ONU. De momento esta cifra ha superado 190. La organización está dirigida de su sede general en Nueva York y las reuniones anuales con miembros se hacen en este centro.

El organigrama: Asamblea General, Consejo de Seguridad, Consejo Económico y Social, Secretaría General y el Tribunal Internacional de Justicia.
La idea de formar unas Naciones Unidas apareció al final de la 2ª Guerra Mundial, por parte de los países vencedores a fin impedir futuros desacuerdos y una guerra que podría amenazar su propia seguridad.

Al considerar la presencia del Consejo de Seguridad, es posible decir que la organización todavía preserva esta característica. Pero hay grandes diferencias entre la presencia y la función del Consejo.

El Consejo de Seguridad se compone de 15 países, 5 de los cuales son “permanentes” y tienen la autoridad absoluta de veto: EEUU, Rusia China, Reino Unido y Francia. Para sacar una resolución tienen que votar 9 de los 15 miembros y ninguno de los permanentes debe votar en contra.

Según reglamento de la ONU, la ausencia de uno o de algunos de los socios de poder para vetar, no significa que estos países estén vetando la resolución. La abstención de los permanentes da el mismo resultado.

Como miembro constituyente de la ONU, Turquía, desempeña importante rol en la construcción de la paz, mejorar la vida de los pobres en cuatro esquinas del mundo y el cumplimiento de muchas misiones de la organización. Turquía no se abstuvo nunca de cumplir con su responsabilidad en resolver los desacuerdos en diversas zonas del globo a lo largo de la historia de la organización. Al hacerlo, manifestó su convicción en el ideal que está detrás de Naciones Unidas. Pero recientemente, Turquía está exclamando en voz alta una molestia suya: ¿Naciones Unidas, dónde estás?

Durante su intervención en los debates generales de la 69ª Asamblea General de las Naciones Unidas, el presidente turco, Erdoğan, convocó a la ONU a trabajar por la solución de los problemas globales. “La ONU debe exponer su peso en los problemas sin tardar más, sin que mueran más inocentes y sin que la conciencia global reciba más heridas. Permítanme subrayar que el mundo es más grande de los cinco. La inactivación de la ONU por parte de los 5 miembros permanentes del Consejo de Seguridad es un caso inaceptable para la conciencia global.

La situación que hace rebelar a Turquía es lo que hace levantar al resto del mundo. El hecho de que cinco países tengan la autoridad para decir en nombre del resto del mundo, es una cosa inaceptable para todos los países. La diferencia de Turquía es que esta exclamación se transmite por el máximo dirigente del gobierno.

El orden establecido por las grandes potencias del periodo después de la 2ª Guerra Mundial, no parece adecuado para los intereses del pueblo mundial. Los que tienen más de 40 años, podrán recordar la situación de Palestina: La ocupación por Israel del territorio palestino, el uso de la fuerza desproporcionada contra el pueblo que vivía aquí y las invasiones territoriales por fuerza en los países vecinos, fueron actualizados durante la Asamblea General de la ONU. Como consecuencia, se intentó sacar una resolución para condenar a Israel desde la Asamblea General, pero cada vez se encontró con el mismo resultado. El estado israelí anunció no reconocer la resolución de la Asamblea. Entonces, la resolución no tiene ningún sentido.

Es imposible tomar una resolución en contra de los intereses de los 5 países que tienen la autoridad de veto en el Consejo de Seguridad de la ONU. Entonces, lo que preguntó Erdoğan durante su jefatura de gobierno se hace una pregunta realmente difícil de contestar: ¿A qué existe la ONU?
¿A qué existe Naciones Unidas? Los pueblos oprimidos por guerras, terrorismo y pobreza cada día hacen esta pregunta, pero nadie los oye.
Vamos a ver si el resto del mundo transformará sus ideas en los hechos.


Etiquetas:

Noticias relacionadas