Comienzo del mes de Ramadán

A partir de hoy se experimentarán las preciosidades del Ramadán en Turquía y en todos los países musulmanes

109419
Comienzo del mes de Ramadán

Hoy es el primer día del mes de Ramadán que se denomina “el sultán de los once meses” en el mundo islámico. A partir de hoy se experimentarán las preciosidades del Ramadán en Turquía y en todos los países musulmanes.

El Sagrado Corán que es el libro sagrado del Islam empezó a revelarse en el mes de Ramadán. Este mes es al mismo tiempo el mes del Corán. Por lo tanto tiene un lugar selecto entre otros meses.

Uno de los cultos básicos del Islam es ayunar en el Ramadán. El Corán expresa de esta forma la importancia del mes de Ramadán y el ayuno: “El Ramadán es el mes cuando bajó a la tierra el Corán, el guía de bondad del hombre y el que contiene las evidencias ciertas de encontrar la vía correcta y hacer división entre la bondad y el pecado. Entonces los que han entendido el mes de Ramadán, ayunen este mes”.

El ayuno es un culto que existía en las religiones divinas preislámicas y cuya historia se remonta a las edades muy antiguas. El ayuno es reprimir los deseos desde el alba hasta la puesta del sol. Durante este tiempo el hombre se abstiene de comer y beber. Se trata de sentir lo que sienten los necesitados reprimiendo los deseos y la lujuria.

Otro culto del Ramadán es la oración o “el salat” de Tarawih. Es una oración nocturna propia al Ramadán. Se hace después del salat antes de dormir. No es una oración obligatoria para todos los musulmanes o musulmanas, pero es considerada como “buena obra”. Se puede hacer en solitario, pero será mejor en comunidad.

El ayuno se cumple conforme al calendario. Los meses del calendario lunar se atrasan diez días según los meses del calendario. Como se comienza al ayuno del Ramadán con una antelación de diez días cada año, el mes de Ramadán circula por todas las estaciones del año en un lapso de 33 años. La situación hace que los musulmanes puedan ayudar en diversas estaciones y adaptarse a las dificultades de cada temporada.

Hay importantes diferencias entre las regiones del mundo, e.j., mientras es el invierno en el Hemisferio Norte, continúa el verano en el Hemisferio Sur. Si el ayuno se hubiera cumplido en una definitiva estación del calendario solar, los musulmanes en algunas zonas de la Tierra podrían ayunar durante largas horas y otros en cortas, si fuera verano o invierno. Mejor dicho, algunos musulmanes tendrían que ayunar con facilidad, mientras que otros lo harían difícilmente. La rotación del Ramadán según el calendario lunar elimina este contratiempo.

El ayuno no es simplemente un fenómeno de quedar hambriento. Será incorrecto calificar la situación por solamente este aspecto. La expresión “que estéis protegidos” al final del versículo del Corán dice que el ayuno es una obligación. El profeta Mahoma, la paz sea con él, dice que el ayuno es un escudo. “Entonces, el que ayuna no dirá palabras feas. El que ayune le diga al otro que intenta disputar con aquél, que está ayunando”. El ayuno protege a los fieles de las maldades y los pecados, como si un escudo protegiera a uno en la batalla. La persona que ayuna entenderá que necesita hasta un bocadillo de comida, un trago de agua y su impotencia ante Allah, se lo que sea su poder, rango o grado. El hombre reduce sus ambiciones, reconsidera sus deseos y necesidad y reanima su espiritualidad.

Para que el hombre pueda deleitarse espiritualmente del ayuno, para que se perdonen los pecados, debe ayunar no sólo con su estómago, sino también con todos sus órganos. El hombre debe combatir sus deseos extremos, vencer su furia y reprimir sus palabras. Llevarse bien con todos es el objetivo del ayuno. El embellecimiento de la ética humana es la madurez.

El ayuno siempre le recuerda Allah al hombre, desarrollando su sentimiento de responsabilidad. Es una educación moral que le asegura buenos comportamientos en vez de los malos. El que ayuna entenderá el valor de las bendiciones. Estar lejos de las bendiciones enseña al hombre a dar gracias.

A lo largo del mes de Ramadán, el hombre da importancia a ayudar a los otros, favorecer a los más pobres. El Ramadán tiene un aspecto social. Los musulmanes dan el azaque en el mes de Ramadán. A las mesas de la ruptura de ayuno se invita a varias personas para reforzar la amistad y el sentimiento de compartir. Las alcaldías instalan carpas para la ruptura de ayuno en las plazas centrales y reparten comidas gratuitas a los pobres. Lo importante es que todos estén felices.

Les deseamos días en paz y felicidad.


Etiquetas:

Noticias relacionadas