Prensa Internacional

Noticias más sobresalientes sobre Turquía en la prensa internacional

783897
Prensa Internacional

DW – Alemania: ‘Deben continuar las negociaciones de adhesión total con Turquía’

El presidente de la Comisión Europea Jean-Claude Juncker ha señalado que piensa que deben continuar las negociaciones de adhesión total entre Turquía y la UE y Turquía es un vecino importante de la UE. Al hacer valoraciones al sitio de Político en Bruselas, ha evaluado la política exterior de la UE: ‘Al revés que el deseo del Parlamento Europeo, pienso que no deben congelar las negociaciones participación entre Turquía y la Unión Europea’. Juncker ha dicho que Turquía es un vecino importante de la Unión Europea y debe quedar en la ruda de membresía de la unión.

Sputnik – Rusia: ‘Çavuşoğlu en China: ‘Somos el uno de los países que apoyan más la política de China única’

El ministro de Exteriores Mevlüt Çavuşoğlu en el marco de la visita oficial se ha reunido con su par chino Wang Yi. Çavuşoğlu dice que Turquía es uno de los países que apoya más la Política de Única China. Al acudir a la rueda de prensa en común después de las negociaciones entre las delegaciones y con su par Wang en la Residencia Estatal de Diaoyutay en Pekín, ha señalado: ‘Consideramos la seguridad de China como la de nuestra. Tanto en nuestro país como en nuestra región no permitimos ninguna actividad negativa en contra de China’.

DW – Alemania: ‘El concurso gigantesco fue ganado por Siemens de Alemania’

El consorcio de Siemens de Alemania y Türkerler-Kalyon de Turquía han obtenido el concurso de los Campos de Recurso de Energía Renovable – la Energía Eólica que se realiza por primera vez con este tamaño. El consorcio invertirá para las plantas eólicas con un valor más de mil millones de dólares. El consorcio establecido para formar la capacidad de energía eólica de mil megavatios es el primer consorcio de YEKA (CRER) de Turquía.

El Mundo – España: ‘Donald Trump a Peña Nieto: "Sobre el muro, tú y yo tenemos un problema’

La construcción de un muro en la frontera sur de Estados Unidos con México fue una de las promesas estrellas del entonces candidato republicano Donald Trump. Una vez en la Casa Blanca,la separación física con el país vecino se ha convertido en un quebradero de cabeza desde casi el día uno.

En la conversación mantenida por Trump con el presidente de México, Enrique Peña Nieto, y revelada por el diario 'The Washington Post' este jueves, el líder estadounidense presionó a su homólogo mexicano para que dejase de decir que su país no iba a pagar el muro. "No puedes decir eso a la prensa", apuntó por teléfono Trump una semana después de tomar posesión del cargo.

Desde el primer momento, Peña Nieto aseguró públicamente que México no iba a pagarlo. Una declaración que disgustó al mandatario estadounidense, que insistió en varias ocasiones que la financiación del muro recaería en sus vecinos.

El presidente Peña Nieto, por su parte, sostuvo que su "posición ha sido y continuará siendo firme diciendo que México no puede pagar por el muro". Antes de zanjar la conversación y tras los repetidos intentos de Trump, el líder mexicano acordó "dejar de hablar del muro", después de recordar al presidente estadounidense que el plan fronterizo era una cuestión de "dignidad de México".

A falta de México como pagador, Trump pidió los fondos para empezar la construcción del muro al Congreso. Hace unos días la Cámara de Representantes aprobó una partida presupuestaria de 1.600 millones de dólares para esa finalidad. Una cifra muy por debajo de las estimaciones iniciales que apuntaban a los 21.000 millones.

Durante sus primeros meses en la Casa Blanca, Trump ha cambiado de parecer en cuanto a los kilómetros que se han de levantar. Frente a los 3.000 km iniciales, ahora ve factible proteger la frontera sur con 1.126 km de muro -o valla-.

La transcripción de esta conversación entre ambos mandatarios se produce un día después de que el gobierno mexicano desmintiera que Peña Nieto y Trump habían hablado telefónicamente sobre la política migratoria de EE.UU, como dijo el líder estadounidense.

 

 

 



Noticias relacionadas