Prensa Internacional

Las noticias más sobresalientes sobre Turquía en la prensa internacional

736901
Prensa Internacional

Alemania – Deutsche Welle: “El futuro de las relaciones entre Turquía y la UE”

Se habla de que el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, dará algunos pasos tras su regreso a su partido político mientras que sus mensajes sobre las relaciones con los países de la Unión Europea (UE) y el proceso de adhesión dejan su sello en la agenda. Los políticos subrayan frecuentemente que Turquía ya no será como antes. El hecho de que los países comunitarios no apoyaran suficientemente a Turquía tras la intentona golpista en la noche del 15 de julio, al contrario intentaran dar una lección de democracia tensaron las relaciones euro-turcas. Las autoridades turcas dicen que no renuncian a la plena adhesión, que la UE debe adoptar el principio pacta sunt servanda y tiene que adquirir las facilidades que merece Turquía sobre el visado y la migración.

Estados Unidos – Voice of America: “Erdogan se reunirá con Tusk y Juncker”

El mandatario Recep Tayyip Erdogan se juntará este jueves, 25 de mayo, con los máximos dirigentes de la Unión Europea (UE). Se reunirá con el presidente del Consejo de Europa, Donald Tusk, y el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, durante la cumbre de la OTAN en Bruselas. Durante la conversación, se abordarán las relaciones bilaterales que se empeoraron en el último período. Las relaciones se empeoraron después de que la UE no respaldara a Turquía tras la intentona golpista del 15 de julio. Luego, las prácticas nazistas y racistas de Alemania y Holanda contra los ministros turcos y los turcos que viven en Europa también causaron problemas en los lazos.

Rusia – Ria Novosti: “La importancia de la cumbre de la Organización para la Cooperación Económica del Mar Negro (BSEC)”

Estambul acoge este lunes, 22 de mayo, la cumbre del aniversario de la fundación de la Organización para la Cooperación Económica del Mar Negro (BSEC, por sus siglas en inglés). La cumbre fortificará más las relaciones entre los países de región, principalmente entre Turquía y Rusia. En el período reciente, Turquía participa de manera activa en los proyectos de tránsito en conjunto con Rusia y China, incluso los de energía. Además, comenzó el proyecto de Turkish Stream, que abastecerá el gas ruso a Europa a través del mar Negro y Turquía. Por otro lado, Ankara es un actor activo un líder político regional en la solución de la crisis de Oriente Medio. En ese sentido, la cumbre de la BSEC es crucial y fortalece más a Turquía que cuenta con problemas con la UE. La cumbre es esperanzadora en especial para los proyectos de integración económica colectiva. Las perspectivas de desarrollo a largo plazo de la BSEC reforzarán másUnión Económica Euroasiática (UEE) y la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS).

 

 



Noticias relacionadas