Prensa Internacional

Las noticias más sobresalientes sobre Turquía en la prensa internacional

704697
Prensa Internacional

Rusia – Ria Novosti: “Erdogan revela por qué Turquía no se acepta a la UE”

El presidente Recep Tayyip Erdogan afirmó que el factor religioso es la principal causa de que Turquía no se acepta a la Unión Europea (UE) desde hace más de 50 años. El hecho de que Alemania y Holanda no permitieran a los políticos turcos ofrecer un discurso sobre el referéndum de la enmienda constitucional que se celebrará el 16 de abril en Turquía, había causado una tensión en las relaciones entre Turquía y la UE. “¿Saben por qué Turquía no se acepta a la UE desde hace 54 años? Su causa es totalmente clara: la UE es la alianza cristiano-cruzada”, dijo el mandatario turco en un mitin en la capital Ankara. Precisó que los países europeos apoyan a las organizaciones terroristas, y calificó el 16 de abril, fecha de referéndum, de un día de respuesta a la actitud de la UE.

Qatar – Al Jazeera: “Las operaciones antiterroristas continúan a toda velocidad”

El ministro del Interior Süleyman Soylu afirmó que la banda terrorista separatista PKK, con el apoyo europeo, intenta continuar sus acciones en Turquía para afectar el referéndum del 16 de abril. Indicó que las fuerzas de seguridad obtuvieron grandes éxitos frente al terrorismo en los tiempos recientes. “Turquía está decidida, solucionará este asunto. Eliminaremos la presión terrorista sobre nuestros hermanos en la región de Anatolia del Sudeste. En una fraternidad civilizada, llevaremos juntos de manera potente a nuestros país al futuro”, declaró.

Alemania – Deutsche Welle: “Alemania se queda quieta ante las peticiones de la inteligencia turca”

La prensa alemana habla de una lista que incluye a las figuras vinculadas con laOrganización Terrorista Fethullahista/Estructura de Estado Paralelo (FETÖ/PDY), entregada por el subsecretario de la Agencia turca de Inteligencia Nacional (MIT), Hakan Fidan, al director del Servicio Federal de Información de Alemania (BND, en alemán), Bruno Kahl. La entrega de dicha lista causó discusiones en la opinión pública alemana. Es notable la indecisión de la parte alemana después de que Turquía presentara los documentos de que la FETÖ constituye un peligro. Ahora la opinión pública alemana espera los pasos que se darán.

 

 

 

 



Noticias relacionadas