Prensa Internacional

Las noticias más sobresalientes sobre Turquía en la prensa internacional

673880
Prensa Internacional

Alemania – DPA: “Turquía acoge a más de 3,5 millones de refugiados”

Turquía acoge actualmente a más de 3,5 millones de refugiados e inmigrantes. El ministro del Interior turco, Süleyman Soylu, subrayó Turquía ha recibido a 3 millones 551 mil 78 personas lo que coincide con la cifra tres veces más de que han recibido todos los países de la Unión Europea. Los 2,9 millones de refugios llegaron de Siria y gran número de iraquíes han pedido asilo de Turquía. Soylu afirmó que Turquía ha prohibido la entrada de 52 mil 75 extremistas extranjeros desde 145 países y 4 mil 367 personas desde 99 países han sido deportados.

EEUU – Associates Press: “Se ha registrado progreso en el Acuerdo de Seguridad de Chipre”

El enviado especial del secretario general de la ONU para Chipre, Espen Barth Eide, dijo que tienen un camino muy largo para la solución de la cuestión chipriota y los temas de seguridad. El tema de seguridad impide desde hace largo tiempo las negociaciones para encontrar una solución en Chipre. La parte turcochipriota insiste en que los soldados turcos permanezcan en la Isla y que Turquía tenga el derecho a intervenir en Chipre. Pero los grecochipriotas lo rechazan. Turquía lanzó la Operación de Mantenimiento de Paz en 1974 para salvar al pueblo turco de la masacre y violaciones de las bandas grecochipriotas.

Reino Unido – The Times: “Turquía ha comenzado a contar atrás para la base espacial”

El barrio de Kahramankazan de Ankara se prepara para ser un centro del sector espacial de Turquía. La primera estación de satélite de Turquía fue fundada en 2011 en Kahramankazan. Los planes, declarado en abril del 2016, fueron anulados por la intentona golpista del 15 de julio de la Organización Terrorista Fethullahista/Estructura de Estado Paralelo. El primer ministro turco, Numan Kurtulmuş, dijo que se acelerarán las iniciativas de fundar la Administración Espacial Turca. La base espacial turca será un rival para las administraciones espaciales de EEUU, Francia, Japón y Alemania. El presidente Recep Tayyip Erdogan intenta que Turquía llegará a un nivel de autoabastecimiento en el equipo de los estudios militares y especiales a partir del 2023.



Noticias relacionadas