La Prensa Internacional

Las noticias más sobresalientes sobre Turquía en la prensa internacional

603163
La Prensa Internacional

Ria Novosti, Rusia: “El ejército turco ya utilizará armas nacionales”.

El primer ministro Binali Yıldırım declaró que decidieron aumentar la capacidad de la industria de defensa turca. Yıldırım señaló que desarrollarán 26 proyectos y añadió: “La primera parte de los aviones F-35 vendrán a Turquía en 2018.  Más de la mitad de las piezas de dichos aviones se producirán en Turquía, el montaje se realizará aquí. El primer ministro además señaló que Turquía tiene el objetivo de hacer pasar al ejército al uso de armas nacionales hasta 2023 y que son 35 mil millones de dólares las inversiones realizadas al sector de industria de defensa en los 14 años.

Reuters, el Reino Unido: “El acantonamiento en la frontera de Irak es con el objetivo de amenaza”.

Un convoy formado de los tanques turcos y vehículos blindados se acantona en la provincia Silopi en proximidades de la frontera de Irak. Este acantonamiento coincide con la operación de Irak orientada a la evacuación del DAESH de Mosul. Turquía cuya población se forma mayoritariamente de los   musulmanes sunnitas considera que los militantes chiítas iraquíes que hallan lugar en un atentado al oeste de Mosul pueden desatar la molestia sectaria y la probabilidad de que la organización terrorista PKK puede intentar formar un punto de apoyo. El viceprimer ministro Numan Kurtulmuş señaló: “Contra las amenazas que pueden llegar más allá de la frontera, tenemos que tomar medidas para la protección de Turquía. Esto es una medida más que la amenaza”.

Der Tagesspiegel, Alemania: “La UE tiene que mejorar su relación con Turquía”.

Cuenta atrás para la UE y sobre todo para Alemania para tomar la decisión. Porque las relaciones de la UE con Turquía no pueden quedarse así hasta la eternidad. No se entendió nunca la importancia de Turquía, candidato para la adhesión de esta unión de valores desde hace muchos años. Cada vez en las negociaciones con Ankara se pusieron distintos pretextos. Esto originó el sentimiento entre los turcos “no nos quieren”. Tampoco aseguraron el avance los postulados promotores de EEUU, la fuerza pionera del Occidente. La Casa Blanca continuamente advirtió a la UE por no ser un club cristiano occidental y señaló la importancia de Turquía, en el punto donde se cruzan el este y el oeste. Por esta razón se señaló la importancia de no perder el país, participando en otras alianzas y la de su vínculo al Occidente. La Organización de Cooperación de Shanghai, formada de China, Rusia, Uzbekistan, Kazajstán, Kirguistán y Tayikistán por ahora con su atracción llama la atención de Turquía. Y Turquía por ahora es el socio de diálogo.

El periódico Faktor, Bosnia Herzegovina: “Ayuda a las escuelas de Bosnia-Herzegovina”.

Las escuelas turcas, en el marco del proyecto “Mi preferencia es el turco” mantenido por el Instituto de Yunus Emre, hizo la donación de equipamientos de mil millones de dólares para 7 mil estudiantes que eligieron el turco como el idioma optativo a partir de 2011 en Bosnia-Herzegovina. El ministro de Educación, Elvira Dilberovich subrayó que los regalos valiosos llegados a Bosnia-Herzegovina en 13 transbordadores asegurarán a los estudiantes tener información nueva utilizando la tecnología moderna. Dilberovich señaló: El Proyecto “Mi preferencia es el turco” es una señal de la buena intención, la declaración de cariño y para que nuestros hijos sepan quiénes son los amigos sinceros”.



Noticias relacionadas