Prensa Internacional 09.04.2015

Las noticias más sobresalientes sobre Turquía en la prensa internacional

231638
Prensa Internacional 09.04.2015

España – periódico La Vanguardia: “La situación en Crimea es inaceptable”

El presidente ruso, Vladimir Putin, y su homólogo turco, Recep Tayyip Erdoğan abordaron en la conversación telefónica el cierre de los medios de comunicación, que operan en Crimea.

La resolución había sido criticada de manera severa por Ankara.

El titular de Exteriores turco, Mevlüt Çavuşoğlu, tachó de “inaceptable” la situación en Crimea y denunció que los tártaros están siendo "oprimidos".

Japón – diario Yomiuri Shimbun: “Turquía envía una delegación a Crimea”

El Gobierno turco plantea enviar una delegación de investigación extra oficial a la península de Crimea, al sur de Ucrania, anexionada por Rusia. El ministro de Exteriores turco, Mevlüt Çavuşoğlu, anunció la resolución durante una rueda de prensa, efectuada en su visita oficial, que emprendió el pasado 3 de abril a Lituania. Se pretende que la delegación analice las crecientes violaciones de los derechos de los tártaros, que viven en Crimea y que tienen relaciones históricas y profundas con Turquía.

Estados Unidos – Bloomberg: “Turquía revela el paquete de economía”

El primer ministro turco, Ahmet Davutoğlu, anunció el paquete de empleo y estímulo de un valor de 7.500 millones de liras turcas con el fin de animar la economía del país antes de las elecciones legislativas a celebrar en junio.

El premier Davutoğlu transmitió durante la rueda de prensa en Ankara que el paquete contiene las medidas como la entrega de apoyo de 4.000 millones de liras turcas a las pensiones y la formación de 120.000 trabajos temporales.

Destacó que el paquete no tendrá ningún impacto negativo ni en el presupuesto ni en los balances económicos, al contrario avivará el crecimiento económico asegurando el incremento del ingreso fiscal y empleo.

Japón – boletín Nihon Keizai Shimbun: “Aprobado el acuerdo de central nuclear”

El Parlamento turco aprobó el acuerdo comercial acerca de la construcción de planta nuclear, al que asistieron también las empresas japonesas.

El consorcio, compuesto por las compañías niponas, francesas y turcas, fundará próximamente una empresa responsable de la construcción y administración.

Las cuatro unidades de la central nuclear en Sinop, a la orilla del mar Negro, se pondrán en función respectivamente hasta el año 2028.

El presidente Recep Tayyip Erdoğan, quien había emprendido una visita oficial el pasado 31 de marzo a Eslovaquia, había expuesto su actitud positiva acerca de la construcción de la tercera planta al decir “crece de día a día la demanda de energía de Turquía. Se tomarán las medidas”.


Etiquetas:

Noticias relacionadas