Prensa Internacional 17.12.2014

Las noticias más sobresalientes sobre Turquía en los medios de comunicación internacionales

149685
Prensa Internacional 17.12.2014

EEUU-'The Wall Street Journal': Negociaciones sobre el oleoducto de flujo turco

Turquía y Rusia dieron inicio a conversaciones para la construcción de un nuevo oleoducto entre dos países vecinos en el Mar Negro.

El ministro de Energía turco, Taner Yıldız, informó de que las negociaciones se dieron tras el memorándum firmado durante la visita del presidente ruso, Vladimir Putin, a Ankara la semana pasada.

El titular turco reveló que aún es temprano para decir que el nuevo proyecto se sustituirá al proyecto del gasoducto “Flujo del Sur” financiado por el gigante energético ruso Gazprom.

En su discurso en la reunión del Club de Energía de Bósforo en Estambul expresó que "Turquía debe aprovecharse de sus ventajas por su posición geográfica". Además se mostró confiado en la realización de este proyecto.

Yıldız manifestó que la ruta entre Rusia y Turquía no amenaza a los existentes proyectos como el proyecto del gasoducto del Corredor del Sur que trasladará el gas azerí a

Europa a través de Georgia, Turquía. Grecia, Albania e Italia.

Agregó que "(el gasoducto natural de Trans Anadolu) TANAP es su proyecto, por lo que no emprenderán un proyecto que lo ponga bajo amenaza".

Italia-Diario 'Europa': Se debe reanudar el proceso de adhesión con la UE

El primer ministro italiano, Mattio Renzi, durante su visita en Ankara, demandó "la reapertura de las negociaciones respecto a la Justicia y los Derechos Fundamentales".

En su comparecencia ante los medios tras su cita con su homólogo turco, Ahmet Davutoğlu, Renzi destacó que "hace falta que se reinicie el proceso de acercamiento de Turquía a la Unión Europea".

"Vamos a hacer todo tipo de esfuerzos para que la UE abra con gran firmeza nuevos capítulos de negociación y siga a la vez en el camino de colaboración confirmada por muchas veces por Turquía", puntualizó.

Irán-Diario 'IRNA': Turquía, centro del mantenimiento y reparación del F-35

Turquía se convertirá en el centro de mantenimiento y reparación de motores en la región de Europa de los aviones de combate F-35 que se producen por Turquía y algunas compañías estadounidenses y europeas en el marco de un programa conjunto.

La Subsecretaría para las Industrias de Defensa comunicó que ya han acabado las labores ejecutadas por el Departamento de Defensa de los Estados Unidos por la elección de los centros de mantenimiento y reparación en Europa de la eslora y motor del avión de nueva generación F-35. Además agregó que Turquía fue escogida como el único centro en Europa.

Según la decisión adoptada, Turquía asumirá este cargo hasta 2018.

Francia-Periódico 'Le Figaro': ¿Turquía merece la pena viajar?

Se equivocan aquellos que piensan que Turquía solamente ofrece un cielo de azul, mar y sol.

Los territorios en que se encuentra Turquía acogieron a varias civilizaciones durante miles de años. Las civilizaciones de Mesopotamia; Antigua Grecia, Romanos, Persas, los primeros cristianos, Bizantinos, Selyúcidas, Otomanos etc. todos dejaron sus huellas en estas tierras y construyeron el mosaico que compone Turquía.

Se equivocan los que contemplan que se halla en Turquía solamente la arqueología y la arquitectura. Pueden observar los ecos de la unificación extraordinaria entre el Oriente y el Occidente también en el arte, la cocina, la música y la vida cotidiana.

Esta diversidad puede sorprender a la gente que visitará por primera vez Turquía. Un turista que supone que visita un país del Oriente Medio se encontrará con una sociedad y un país bastante moderno.

La economía turca desarrolló considerablemente en la última década. Cerca de la mitad de la población turca es menor de 24 años y este caso aviva la vida social. En cada calle hay cafeterías, bares y restaurantes donde se toca la música. Es posible escuchar música en todas las partes de ciudades.


Etiquetas:

Noticias relacionadas