Prensa Internacional 03.12.2014

Las noticias más sobresalientes sobre Turquía en los medios de comunicación internacionales

136131
Prensa Internacional 03.12.2014

Rusia-el periódico Ria Novosti: “Erdoğan: Estamos de acuerdo con el Papa”

El líder de la Iglesia Católica de Roma, Papa Francisco, que emprendió una visita oficial de tres días a Turquía, se congregó el pasado viernes, 28 de noviembre con el presidente Recep Tayyip Erdoğan en la capital Ankara.

El mandatario Erdoğan precisó, en la rueda de prensa conjunta tras la conversación, que Turquía y el Papa Francisco están de acuerdo en todos los asuntos.

Erdoğan enfatizó que hay que encontrar lo más pronto posible una solución que parará la sangre, que derrama debido a la incrementación de la violencia en la zona, y que en ese sentido, es especialmente importante la visita del Papa.

A juicio de Erdoğan, existe, en el mundo, un gran prejuicio contra el Islam, y que se debe romperlo.

“Presenciamos un desastre grande en el mundo. Este desastre es el odio, radicalismo y nazismo. Vemos el prejuicio formado en todo el mundo contra el Islam. La Islamofobia se extiende en todos los lugares. Hoy en día, se identifican el Islam y el terrorismo, lo cual hiere los corazones de los musulmanes. Todo lo ocurrido es un resultado de la política adoptada desde hace largos años por los países terroristas. Debemos producir juntos una solución que finalizará ello” pronunció el jefe de Estado sobre el prejuicio contra el Islam.

Alemania-el diario DPA: “Putin promete gas natural”. Turquía quiere aumentar a gran medida el volumen comercial con Rusia.

El gobernante Recep Tayyip Erdoğan precisó tras la reunión con su homólogo ruso, Vladimir Putin, que quiere subir el volumen comercial a 100.000 millones de dólares hasta el año 2023. A su vez, Putin prometió enviar más y barato gas natural a Turquía.

Rusia, al mismo tiempo, construirá la primera central nuclear en Turquía. Se planifica esta planta desde hace año. El volumen comercial entre los dos países se situó en 33.000 millones de dólares en 2013. Ambos países firmaron acuerdo para una cooperación más potente en el comercio y la energía.

Erdoğan afirmó que trataron con Putin también la situación en Siria y la banda terrorista ISIS.

Suecia-el periódico Svenska Dagbladet: “El ministro turco para Asuntos Europeos en ataque”. Según el nuevo titular para Asuntos Europeos de Turquía, Volkan Bozkır, Turquía está dispuesta en dos años para integrarse en la Unión Europea (UE).

Bozkır espera que Suecia continúa siendo uno de los mejores amigos comunitarios de Turquía.

“Durante mis reuniones, he visto que Suecia seguir manteniéndose en la misma línea de visión. Necesitamos a los amigos, que nos apoyarán” declaró.

Japón-el boletín Nihon Keizai Shimbun: “Continuarán las reformas estructurales”.

El viceprimer ministro turco, Ali Babacan, transmitió el plan de continuar las reformas estructurales para reducir el déficit de cuenta corriente económica, en su entrevista al periódico nipón Nikkei Shimbun en Estambul.
Predijo que el ratio del déficit por cuenta corriente por el Producto Interior Bruto (PIB) se reducirá por debajo del 5% en el año 2015 en caso de que siga la tendencia de disminuir el precio de crudo en el último período.

Por otro lado, expresó las preocupaciones acerca del aumento del tipo de interés en Estados Unidos.

“Hemos estimulado las políticas para estabilizar el sistema financiero aunque se sacudan los mercados con la subida del tipo de interés de EEUU. Serán útiles las políticas financieras adoptadas como una medida de apretón del cinturón” aseguró Babacan.

Destacó sobre la política económica acerca del período posterior del pasado mes de agosto, cuando Ahmet Davutoğlu fue designado como el primer ministro, que permanece “una sólida administración financiera”.

 


Etiquetas:

Noticias relacionadas