Prensa Internacional 19.11.2014

Las noticias más sobresalientes sobre Turquía en los medios de comunicación internacionales

198091
Prensa Internacional 19.11.2014

Australia-el periódico The Age: “Primer ministro se pronuncia en la Universidad de Griffith”. El premier Ahmet Davutoğlu se comprometió, durante su discurso ante los auditorios en la conferencia, en la Universidad de Griffith, ampliar los límites de la agenda de estrecha economía del G20 determinada por Australia.

“Si la agenda del G20 es limitada solamente con los asuntos financieros, el G20 no será activo y no tendrá la legitimidad global” pronunció.

Davutoğlu determinó la línea principal del acercamiento, que seguirá Turquía cuando presidirá el próximo año la reunión, y expresó que 2015 será un “punto de cruce” para la economía mundial.

Afirmó que los principales asuntos de agenda del próximo año serán el desarrollo de los países de bajo ingreso, los medios de trabajo especialmente para las mujeres y los jóvenes, el acceso de energía para todo el mundo, la regulación de las estructuras financieras alternativas y el cambio climático.

Irán-la agencia IRNA: “Elegido el representante de alto nivel de la OTAN”. El embajador turco en Kabul, Ismail Aramaz, fue elegido por el secretario general de la OTAN como el máximo representante civil de la OTAN en Afganistán.

El Ministerio de Exteriores de la República de Turquía publicó un comunicado sobre este asunto, en lo cual afirmó que Aramaz sustituirá a partir del año 2015 al holandés Maurits Jochems y asumirá el cargo como el máximo representante civil de la OTAN.

Conforme a dicha declaración, el embajador turco asumirá también la coordinación de las relaciones entre la OTAN y el Gobierno de Kabul.

La misión de mantenimiento de la paz de la OTAN en Afganistán caducará a finales de este año, y la OTAN permanecerá en Afganistán en un nuevo marco.

EEUU-la cadena de la economía Bloomberg: “Estambul se convierte en el centro financiero”.

Turquía intenta atraer la inversión al centro financiero del país mientras que planifica ofrecer al público hasta finales del próximo año la Bolsa Estambul, que acoge el mercado de acciones de 262.000 millones de dólares.

El Gobierno, con la resolución divulgada el pasado 14 de noviembre, autorizó a la Bolsa Estambul para ofrecer al público la parte de hasta 42.75%. Turquía tiene el mayor mercado de acciones entre los mercados en vías de desarrollo en Europa, tras Rusia, pero para crecer, tiene un área de movilización más amplia que sus similares.

Según la resolución del 14 de noviembre, el primer precio de ofrecimiento al público de la Bolsa Estambul se presentará al Gobierno para la aprobación.

Conforme a los datos de Bloomberg, el valor total de mercado de las acciones de la Bolsa Estambul es 262.000 millones de dólares (585.000 millones de liras turcas).

Reino Unido-la agencia REUTERS: “El plan de una década de la Federación de Golf”. Los organizadores de la actividad Turkish Airlines Open transmitieron su deseo de continuar hasta al menos 2024 esta actividad a pesar de que el contrato con Europea Tour caducará después de 12 meses.

El presidente de la Federación Turca de Golf, Ahmet Ağaoğlu, precisó que él y sus apoyadores están contentos de estar vinculados con la competición, y que ser el anfitrión del torneo de la serie de final penúltima es útil para la candidatura de ser anfitrión de Ryder Cup 2022.

Turquía es uno de cada seis países que quieren acoger la actividad realizada bianualmente.

La actividad de Turkish Airlines Open, de 7 millones de dólares, que ganó el pasado domingo el estadounidense Brooks Koepka, de 24 años, se celebra solamente desde hace dos temporadas, pero es considerada como uno de los torneos mejor organizados.



Etiquetas:

Noticias relacionadas