Prensa Internacional 21.05.2014

Actualidad del mundo

70550
Prensa Internacional 21.05.2014


El deplorable accidente en Soma ocupa la agenda de la prensa mundial.

Los periódicos y las televisiones extranjeros destacaron el gran dolor ocurrido en Turquía.

The New York Times, uno de los periódicos con más tirada de Estados Unidos, publicó en su portada la noticia titulada “Turquía está de luto”.

Centenares de personas desde varios países escribieron a través de internet que comparten el dolor de los turcos. Se usaron hashtags titulados “Reza por Turquía”.

El accidente minero copa los medios de comunicación impresos y visuales en el país hermano Azerbaiyán.

El diario “Şark” tituló “Turquía llora”. “Compartimos vuestros dolores. Ofrecemos nuestros condolencias a Turquía” expresó.

El periódico “Müsavat” tituló “La hermana Turquía está de luto”.

La cadena de televisión del Estado alemánARD ofreció emisiones en directo y programas sobre la minería.

Los periódicos alemanas dieron los mensajes “Alemania está dispuesta a todo tipo de ayuda en este desastre lamentable”.

Las cadenas de televisión de Japón y China enviaron a sus reporteros a Soma y transmitieron in situ los acontecimientos.

La prensa de Chipre del Sur también se centró en el accidente minero.

El boletín Politis tituló “Compartimos vuestros dolores”.

La cadena de economía Bloomberg evaluó que el balance de comercio exterior de Turquía, que está en recuperación, ayudó que la lira turca se convirtiera de una unidad monetaria con peor performance del mundo en la con mejor performance.

La lira turco se revaluó un 5,7% desde las elecciones municipales del pasado 30 de marzo, y obtuvo la mayor ganancia entre las 170 unidades monetarias seguidas por Bloomberg.

Turquía importó en el año 2013 26,61 mil millones de metros cúbicos de gas a través de los gasoductos “Blue Stream” y “Pasillo Occidental”.

El diario ruso “Vesti” redactó que el sector energético europeo se afectó negativamente por los incidentes en Ucrania, que posibles sanciones contra Rusia les preocupan a los países cuyos principal suministrador es “Gazprom”, y que estos países buscan clientes alternativos.

Según el periódico, Turquía, que quedó en el centro de esta disputa geopolítica, importó en el año 2013.

26,61 mil millones de metros cúbicos de gas a través de los gasoductos “Blue Stream” y “Pasillo Occidental”.

Turquía es el importador más importante del gas ruso en la región de Europa, tras Alemania, y el mercado de energía eléctrica de Turquía se triplicó en las últimas tres décadas.


Etiquetas:

Noticias relacionadas