Prensa Internacional 14.05.2014

Actualidad del mundo

67322
Prensa Internacional 14.05.2014

Turquía deploró la tragedia en la localidad de Soma de la ciudad de Manisa.

Más de 200 personas perdieron la vida y decenas de obreros resultaron heridos en el incendio producido en una mina de carbón en la localidad de Soma de Manisa.

Los equipos de rescate trabajan sin interrupción para alcanzar a los obreros, que quedaron atrapados en la mina, donde continúa el incendio. Se decretó tres días de luto nacional en Turquía por la tragedia.

El accidente en la mina en Manisa tuvo un gran eco en la prensa internacional.

Las agencias internacionales de noticias trasmitieron momento por momento los avances tras el accidente.

La cadena CNN comparte con sus seguidores la última situación en el desastre de mina realizando conversaciones telefónicas en directo con Turquía.

La cadena británica BBC anunció en la portada el accidente de mina en Turquía.

También la prensa estadounidense sigue desde cerca los adelantos en relación con el accidente de la mina de carbón.

Se apartó una amplia cobertura a las declaraciones del ministro de Energía y Recursos Naturales, Taner Yıldız, ofreciéndolas en las noticias sobresalientes con el titular: “Desastre de minería”.

Mientras se indicó que están atrapadas 787 personas, se informó que perdieron la vida más de 200 mineros.

El diario Wall Street Journal escribió: El peor desastre de minería en la historia de Turquía”.

El Washington Post anunció: “205 muertos y muchos atrapados en la mina”.

El New York Times transmitió que se trata de la mayor catástrofe de mina después de la de Zonguldak sucedida en 1992 y que se cobró la vida de 263 personas.

Por otra parte la cadena Al Jazeera, que emite en árabe e inglés, llamó la atención al hecho de que el primer ministro turco, Recep Tayyip Erdoğan anulase su visita oficial a Albania debido al accidente y a la preocupación por el incremento del número de víctimas mortales.

Recordó que la mayoría de las personas perdieron la vida por la intoxicación de monóxido de carbono, y hizo hincapié en la declaración “el tiempo corre en contra de nosotros” ofrecida por el titular de Energía Yıldız.

 La Cumbre Tripartita Turquía-Georgia-Azerbaiyán se celebró en Tbilisi.

En la rueda de prensa conjunta efectuada tras la cumbre, el presidente turco, Abdullah Gül, hizo hincapié en el aseguramiento de la paz y estabilidad en la región basándose en los principios internacionales. “Son bastante importantes la integridad territorial y la soberanía de Georgia y Azerbaiyán, quiero recordar de nuevo nuestro apoyo de acuerdo con los principios” pronunció.

“Estas relaciones sinceras entre los tres países convertirán la zona en un muy importante centro de inversiones. Crecerá gradualmente la potencia de la región” declaró Gül, según redactó el periódico Pirveli News, publicado en Georgia.

Gül se refirió, además, a la crisis ucraniana, y destacó que los acontecimientos tiene un efecto negativo sobre la seguridad regional.

“Es bastante importante que esta crisis tenga una solución política, basada en los estándares internacionales y en la que se tiene en cuenta la integridad territorial del país” aseguró.

La edición 30 de la Reunión del Comité de Supervisión de la Cooperación Económica y Comercial de la Organización de la Cooperación Islámica (ISEDAK, por sus siglas en turco) de la Organización para la Cooperación Islámica (OCI) tuvo lugar en la capital turca de Ankara.

El ministro de Desarrollo turco, Cevdet Yılmaz, ofreció el discurso inaugural de la reunión.

La agencia de noticias iraní IRNA anunció que Yılmaz pidió en su discurso que entre en vigor lo antes posible el acuerdo comercial preferencial entre la OCI y los países miembros.

Yılmaz hizo hincapié en la importancia de desarrollar el comercio entre los países islámicos. “Invito a los países signatarios a cumplir con sus responsabilidades para que este proyecto importante sea operativo lo antes posible” dijo.

Transmitió que se prevé un crecimiento económico de 4,6% a partir del año 2014 en los países miembros de la OCI, que tuvieron un crecimiento económico de cerca de 4,3% en 2013. “Es importante que los países en vías de desarrollo, entre ellos los miembros de la OCI, actualicen en el próximo período las reformas estructurales en lugar de arreglar los balances exteriores” aseveró.

El Comité Ejecutivo de la Industria de Defensa se reunió la semana pasada bajo la presidencia del primer ministro turco, Recep Tayyip Erdoğan.

Se revelaron las resoluciones tomadas tras la reunión de dos horas y media.

La Subsecretaría de Industria de Defensa precisó en su declaración escrita que Turquía decidió ordenar dos aviones caza F-35, así lo informó la agencia de noticias Reuters.

Redactó que la compra de 100 aviones F-35, prevista para el próximo año, es el primer plan anunciado previamente por Turquía.


Etiquetas:

Noticias relacionadas