¿Quién es el consumidor?

¿Quién es el consumidor? ¿Qué bienes entran en el ámbito de la ley?

201110
¿Quién es el consumidor?

Las personas o los institutos, que obtienen, usan o se benefician, en el marco de la ley, de los bienes como alimentos, ropa, electrodomésticos, viviendas, etc. o de los servicios como educación, cultura, electricidad, agua, teléfono y gas natural a fin de compensar sus necesidades, se llaman consumidor. Según las leyes, el bien o servicio comprados no deben tener el propósito comercial para poderse considerar como consumidor. Las personas físicas o jurídicas, que compran con fines comerciales o profesionales, no se consideran como consumidor.

Las leyes en nuestro país, como en numerosos países del mundo, determinaron los derechos de los consumidores en el marco de esta definición y los tomó bajo la protección. Los derechos del consumidor les aseguran a los que compran bienes y servicios recibir a cambio una remuneración. Los derechos del consumidor permanecen vinculantes desde la etapa de elección de bienes o servicios por el consumidor hasta las fases después de la compra.

El derecho de obtener información acerca del bien o servicio comprados, los derechos de devolución y cambio, el cumplimiento con los compromisos de garantía y asuntos similares se regularon por las leyes a favor del consumidor. El consumidor debe conocer sus derechos en caso de que sufra un problema acerca del bien y servicio que compra. En esta materia, existen asociaciones y fundaciones establecidas con miras a informar y ayudar al consumidor. Estas instituciones, al mismo tiempo, reúnen a los consumidores con problemas similares, y les aseguran reclamar juntos sus derechos. Es posible recurrir a estas instituciones por los problemas y las quejas sobre los bienes y servicios comprados.


Etiquetas:

Noticias relacionadas