La ONU convoca para alargar el Acuerdo de Grano de Mar Negro

Se abordaron en el Consejo de Seguridad de la ONU los últimos desarrolos en Ucrania

2003841
La ONU convoca para alargar el Acuerdo de Grano de Mar Negro

La vicesecretaria general responsable de Asuntos de Consturcción de Paz y Política de la ONU, Rosemary DiCarlo ha declarado que desde el comienzo de la guerra en Ucrania perdieron la vida 9 mil 83 personas en Ucrania y los 530 de esta cifra son los niños. DiCarlo ha expresado que resultaron heridos otros 15 mil 779 civiles y ha declarado: "Todos los violadores de derechos humanos y derecho internacional deben acusarse muy de pronto". 

DiCarlo ha expresado que es completa la fidelidad al memorando de entendimiento pactado con Rusia por parte de la ONU para el Acuerdo de Grano de Mar Negro, aha señalado que convocan a las partes que eliminen todos los obstáculos para la continuación de este acuerdo". 

La representante permanente de los EEUU en la ONU Linda Thomas - Greenfield por su parte ha discursado que Rusia durante mucho tiempo impidió la exportación de grano, que 'nutre todo el mundo' asegurando beneficios a especialmente los países africanos y del Oriente Medio, ha señalado: "Por este motivo el Acuerdo de Grano del Mar Negro es un convenio muy crítico y debe alargarse en el mes que viene para el bienestar de todos componentes". 

El vice representante permanente de China en la ONU Geng Shuang ha señalado: "La Iniciativa de Grano del Mar Negro debe aplicarse eficiente y detalladamente. De misma manera el memorando de entendimiento entre Rusia y la ONU debe aplicarse con alta seriedad". 

El representante permanente de Rusia en la ONU Vassily Nebenzia ha señalado que Rusia seguirá asegurando ayuda a los países en vías de desarrollo que necesitan el grano y el fertilizante. 

Nebenzia: "Pero bajo el eslogán de 'ayudamos a los que necesitan' no aceptamos seguir el suministro de grano a los países occidentales desde Ucrania. Por diferencia de las alaegaciones, los países pobres solamente reailzaron el 3% de la exportación de grano". 



Noticias relacionadas