Las Fuerzas de Apoyo Rápido de Sudán aceptan un alto al fuego de 24 horas propuesto por EEUU

El comandante de la fuerza acusó a las Fuerzas Armadas del país de “incumplir el armisticio”, ya que “sus aviones siguen atacando dentro de zonas pobladas”

1976603
Las Fuerzas de Apoyo Rápido de Sudán aceptan un alto al fuego de 24 horas propuesto por EEUU

AA - El comandante de las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF, por sus siglas en inglés), el general de ejército Mohamed Hamdan Daglo, ratificó este martes el “compromiso” de sus fuerzas con un supuesto “alto al fuego temporal” desde la “madrugada de ayer”.

En un comunicado, Daglo, más conocido como Hemetti, informó que la decisión de adherirse a la tregua se tomó después de una conversación telefónica con el secretario de Estado de Estados Unidos, Anthony Blinken, y los “esfuerzos de países hermanos y amigos que realizaron contactos similares” ayer.

Hemetti señaló que, durante estos contactos, los países en cuestión “pidieron un alto al fuego temporal a fin de abrir corredores seguros para el paso de civiles y la evacuación de los heridos”, y aclaró que “aprobaron el armisticio propuesto por un plazo de 24 horas”.

No obstante, Hemetti argumentó que “la otra parte incumplió el armisticio”, ya que “sus aviones siguen atacando dentro de zonas pobladas, en flagrante violación de los fundamentos y principios del derecho internacional y humanitario”.

En este sentido, Hemetti afirmó que “esperan una respuesta del señor Anthony Blinken para resolver las violaciones de la otra parte”.

No obstante, el Ejército sudanés comunicó que no tiene “conocimiento de ninguna coordinación con los mediadores y la comunidad internacional sobre un alto al fuego”.

En un comunicado, el Ejército indicó que el objetivo del alto al fuego de 24 horas de los “rebeldes”, en referencia a las RSF, es “encubrir su aplastante derrota en cuestión de horas”.

Ayer, Blinken había mantenido conversaciones telefónicas con Daglo y el presidente del Consejo Soberano y Jefe del Estado Mayor de la Defensa (JEMAD) de Sudán, el general de ejército Abdel Fattah al-Burhan, según el Departamento de Estado.

Durante las conversaciones, Blinken subrayó la “urgencia de alcanzar un alto al fuego para permitir la entrega de asistencia humanitaria a los afectados por los combates, la reunificación de las familias sudanesas y permitir que la comunidad internacional en Jartum se asegure de que su presencia es segura”.

Blinken expresó su “grave preocupación por la muerte y lesiones de numerosos civiles sudaneses debido a los combates sostenidos e indiscriminados”, y destacó la “responsabilidad de los dos generales de garantizar la seguridad y el bienestar de los civiles, el personal diplomático y los trabajadores humanitarios”.

AA



Noticias relacionadas