“Se registran numerosas bajas en los bombardeos diarios”

El portavoz general de la ONU, Stéphane Dujarric comparte información sobte la ultima situación de los civiles en Ucrania

1862940
“Se registran numerosas bajas en los bombardeos diarios”

Se informó que está empeorando la situación de los civiles en Ucrania, donde Rusia declaró la guerra el 24 de febrero.

El portavoz general de la ONU, Stéphane Dujarric hablando en la rueda de prensa en la sede de la ONU y añadió: “Nuestros colegas relacionado con la situación en Ucrania nos transmiten que hay un incremento dramático en los ataques aéreos en los últimos días, sobre todo en el sur del país y que los civiles enfrentan enormes desafíos”.

Stéphane Dujarric, compartió la información de que un pequeño asentamiento civil fue atacado en la zona de combate y agregó:

“De acuerdo con la información que recibimos de las organizaciones humanitarias, 3 civiles murieron y está empeorando la condición de 5 heridos. Se registran numerosas bajas en los bombardeos diarios. "En las últimas 48 horas, decenas de viviendas, varios edificios médicos y otras instalaciones de infraestructura crítica resultaron dañadas y destruidas".

Dujarric dijo que el acceso de los civiles a los servicios de salud que necesitan también es enormemente limitado.

"Repetimos nuestros llamamientos a las partes en conflicto para que respeten a los civiles y la infraestructura civil en Ucrania de conformidad con los principios del derecho internacional humanitario".

Por otra parte, Ylva Johansson, comisaria de Interior de la Unión Europea (UE), afirmó que 8 millones de ucranianos fueron a países comunitarios desde el inicio de la guerra entre Rusia y Ucrania.

Durante su visita a la capital de Ucrania, Kiev, en la rueda de prensa conjunta que mantuvo con Denys Monastyrsky, Ministro del Interior de Ucrania, Johansson afirmó que 4 millones de ucranianos tenían derecho a ser registrados para la protección temporal, que es implementada por el UE y ofrece oportunidades como residencia, trabajo y educación.

Johansson enfatizó que algunos de los ucranianos volvieron a sus países, que el resto puede viajar entre su país y el país de la UE en el que se refugiaron.

 



Noticias relacionadas