El Consejo de Seguridad de la ONU critica ataque ruso a la planta nuclear en Ucrania

Linda Thomas-Greenfield, la representante permanente de Estados Unidos ante la ONU, denunció duramente el ataque de Rusia y dijo que podría haber provocado una catástrofe que se habría sentido mucho más allá de las fronteras de Ucrania

1790212
El Consejo de Seguridad de la ONU critica ataque ruso a la planta nuclear en Ucrania

WASHINGTON

AA - La secretaria general adjunta para Asuntos Políticos y de Consolidación de la Paz de la ONU, la estadounidense Rosemary DiCarlo, dijo este viernes que “los ataques a las instalaciones de energía nuclear son contrarios al derecho internacional humanitario”, haciendo referencia al reciente ataque ruso.

En su comparecencia ante el Consejo de Seguridad durante una sesión de emergencia convocada por Reino Unido para abordar el ataque ruso a la planta de energía nuclear Zaporiyia, en el sureste de Ucrania, DiCarlo dijo que era “vital” que Rusia y Ucrania desarrollen “un marco apropiado” para trabajar con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) con el propósito de “garantizar la operación segura y fiable de las plantas de energía nuclear en Ucrania”.

“Se debe permitir un pasaje urgente y seguro al personal del OIEA en caso de que necesite viajar a Ucrania para trabajar con los reguladores”, agregó DiCarlo.

La planta de Zaporiyia genera el 20% de la electricidad de Ucrania. Un total de seis reactores, cada uno con una capacidad neta de 950 megavatios, puede suministrar energía a casi cuatro millones de hogares con una producción total de electricidad de 5.700 megavatios.

Linda Thomas-Greenfield, la representante permanente de Estados Unidos ante la ONU, denunció duramente el ataque de Rusia y dijo que podría haber provocado una catástrofe que se habría sentido mucho más allá de las fronteras de Ucrania.

“Gracias a Dios, anoche, el mundo evitó, por poco, una catástrofe nuclear. Todos esperamos a respirar de alivio mientras observábamos cómo se desarrollaba la horrible situación en tiempo real”, dijo Thomas-Greenfield.

“Fue increíblemente imprudente y peligroso, y amenazó la seguridad de los civiles en Rusia, Ucrania y Europa”, dijo Thomas-Greenfield, quien pidió a Rusia, “como primer paso”, que retire sus tropas de la planta.

El secretario de Estado de EEUU, Antony Blinken, por otro lado, subrayó que el ataque de las fuerzas rusas a la planta de energía nuclear de Zaporozhye es un paso extremadamente peligroso,

"Rusia debe detener de inmediato sus ataques a la planta de energía nuclear y dar al personal civil allí la oportunidad de hacer su trabajo", dijo.

La embajadora británica señaló que es “la primera vez que un Estado ataca una planta de energía nuclear con combustible y en funcionamiento”.

Dame Barbara Woodward, la representante permanente de Reino Unido ante la ONU, recordó que “el derecho internacional requiere una protección especial para las instalaciones nucleares” e indicó que “es difícil ver cómo las acciones de Rusia fueron compatibles con sus compromisos”.

“No debe volver a ocurrir”, agregó Woodwar.

No obstante, Rusia negó haber atacado las instalaciones y desestimó la convocatoria de emergencia del Consejo de Seguridad, calificándola como un esfuerzo “para encender una histeria artificial sobre lo que está ocurriendo en Ucrania”.

El representante permanente de Rusia ante la ONU, Vasili Nebenzia, afirmó que las tropas rusas fueron atacadas por “saboteadores” que operaban en las instalaciones de adiestramiento de la planta nuclear y dijo que respondieron al fuego abierto por estos.

Nebenzia acusó a los ucranianos de “incendiar las instalaciones de adiestramiento” de la planta antes de abandonarla.

Sin embargo, Ucrania rechazó rotundamente esta narración de los hechos y dijo que está repleta de “mentiras”. Así mismo, acusó a las fuerzas rusas de haber matado a “varios” empleados de la planta y dijo que no permitieron ningún cambio de turno entre los empleados que permanecen en la planta desde este jueves. 

“Cada día tenemos nuevas evidencias de que Ucrania no es el único país que está bajo el ataque ruso. Europa, el mundo entero, la humanidad (está bajo ataque) y, finalmente, el futuro de las próximas generaciones”, dijo Serguéi Kislitsya, representante permanente de Ucrania ante la ONU.

Kislitsya dijo que Rusia recurre cada vez más a los “crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad” de manera abierta, después de enfrentar una resistencia inesperada por parte de los ucranianos, con áreas residenciales cada vez más “destruidas por bombas, proyectiles y misiles rusos”.

*Traducido por Daniel Gallego.



Noticias relacionadas