Rusia indicó que las negociaciones con Ucrania se llevarán a cabo este jueves

La ciudad de Brest, ubicada en Bielorrusia cerca a la frontera con Polonia, será la sede del segundo encuentro entre las delegaciones rusa y ucraniana

1788709
Rusia indicó que las negociaciones con Ucrania se llevarán a cabo este jueves

AA - El Gobierno ruso se pronunció este miércoles cuando se esperaba que tuvieran lugar unas nuevas negociaciones para buscar la paz en Ucrania e informó que las conversaciones se desarrollarán este jueves. 

El Kremlin indicó también que la ciudad de Brest, ubicada en Bielorrusia cerca a la frontera con Polonia, será la sede del segundo encuentro entre las delegaciones rusa y ucraniana. El primero tuvo lugar el pasado lunes en un punto indefinido en la región bielorrusa de Gomel cerca del río Pripyat.

En un mensaje previo, el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, había anunciado que la delegación rusa para las conversaciones de paz con Ucrania esperará a los negociadores ucranianos en la frontera entre Bielorrusia y Polonia ese miércoles 2 de marzo en la noche.
 
Peskov aseguró que Rusia espera que la delegación ucraniana se presenta a la segunda ronda de negociaciones. "Nuestra gente estará en el lugar y estará lista para sentarse a la mesa de negociaciones".
 
En respuesta a una pregunta, Peskov indicó que "el cumplimiento de las condiciones formuladas por el presidente ruso, Vladimir Putin, para resolver la situación" sería lo que Rusia consideraría un resultado exitoso de las negociaciones.
 
“Todas las condiciones necesarias para resolver esta situación han sido formuladas con bastante claridad por el presidente de Rusia en varias ocasiones”, aseguró. "Putin las explicó en detalle a sus interlocutores internacionales durante conversaciones telefónicas", agregó.
 
Peskov señaló que Vladimir Medinsky, el asesor presidencial, continuará como jefe de la delegación rusa.
 
Con respecto a una reunión entre los presidentes de Rusia y Ucrania, el portavoz dijo que es demasiado pronto para hablar de eso.
 
La economía de Rusia sufre un 'duro golpe'
 
Peskov afirmó que la economía rusa sufre un duro golpe y agregó que el Gobierno trabaja intensivamente para aliviar esta situación.
 
“En estas condiciones, se están tomando medidas que ayudarán a minimizar los riesgos, las consecuencias y nos asegurarán contra el estremecimiento de la economía. Dado que estas medidas hostiles no tienen precedentes, en tales condiciones, es necesario actuar firme, concienzuda y limpiamente”, agregó y amenazó con medidas recíprocas
 
Peskov indicó que la respuesta a estas acciones hostiles, “por supuesto, debe analizarse”. “Nadie va a disparar en la pierna para fastidiar a alguien. Haremos lo que sea necesario, lo que nos beneficie. Y con la cabeza fría", expresó.
 
Aseguró que el proyecto Nord Stream 2 de gas no está muerto y señaló que la "realidad histórica" hace que sea imposible inaugurar la tubería en este momento, pero que la infraestructura está lista y puede usarse de ser necesario.
 
"El sentido común y la conveniencia económica hablan de la necesidad de inaugurar el Nord Stream 2 lo antes posible", aseveró.

El Servicio Estatal de Emergencias de Ucrania anunció este miércoles que más de 2.000 civiles han muerto desde que Rusia inició la guerra contra su país.

Alrededor de 874 mil personas han huido de Ucrania a los países vecinos, según informó el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur).

AA



Noticias relacionadas