ONU: Aval para uso de fuerzas rusas en el extranjero llevó al momento más peligroso para la Alianza

El secretario general de la Alianza, Jens Stoltenberg, advirtió que Rusia sigue con los planes de un ataque a gran escala, sin embargo, invitó al país a entablar conversaciones para encontrar una solución política al conflicto

1783514
ONU: Aval para uso de fuerzas rusas en el extranjero llevó al momento más peligroso para la Alianza

AA - El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, dijo este martes 22 de febrero que el hecho de que el Parlamento de Rusia aprobara el uso de sus fuerzas armadas en el extranjero encaja perfectamente con la estrategia que Moscú ha estado usando hasta el momento.

La decisión de hoy del Consejo de la Federación Rusa que autoriza el despliegue de fuerzas armadas fuera del país “se suma a ese patrón de decisiones y acciones de Rusia en los últimos dos meses que ha llevado al momento más peligroso para nuestra seguridad en décadas”, aseveró Stoltenberg en una rueda de prensa tras una reunión extraordinaria de la Comisión OTAN-Ucrania en Bruselas.

El secretario general de la OTAN reiteró que “todas las señales indican que Rusia continúa planeando un ataque a gran escala contra Ucrania” y llamó la atención de la actual concentración militar rusa en la frontera entre los dos países, las provocaciones en la región oriental de Donbás y varias operaciones de bandera falsa.

Stoltenberg agregó que Rusia ha concentrado más de 150.000 uniformados con equipo pesado en Ucrania y sus alrededores, y estas “fuerzas están saliendo de los campamentos y están en formaciones de combate listas para atacar”.

“Lo que observamos es una nueva invasión de un país que ya ha sido invadido”, indicó Stoltenberg, al condenar el reconocimiento de Rusia de las regiones separatistas de Lugansk y Donetsk, al este de Ucrania, luego de ocho años de apoyo a los disidentes, que inició tras la invasión de la península ucraniana de Crimea en 2014.

Lea también: La ONU se declara preocupada debido a Rusia

Al mismo tiempo subrayó que “nunca es demasiado tarde para no atacar” e hizo un llamado a Rusia a entablar conversaciones para encontrar una solución política al conflicto.

Durante un discurso este lunes por la noche, Putin anunció el reconocimiento de las regiones separatistas ucranianas de Lugansk y Donetsk, atacó a los Gobiernos de Ucrania y Estados Unidos, y acusó a Occidente de ignorar las principales preocupaciones de seguridad de Moscú. Posteriormente, ordenó el despliegue de tropas rusas para “mantener la paz” en las regiones separatistas.

Los anuncios causaron una condena a nivel mundial por violar la Carta de la ONU y el derecho internacional. Además, los países occidentales prometieron imponer sanciones nuevas y severas.

El primer ministro de Reino Unido, Boris Johnson, anunció este martes que cinco bancos y tres individuos rusos fueron sancionados en respuesta al reconocimiento de la independencia de las regiones separatistas. Johnson detalló que los bancos rusos sancionados son Rossiayaz Bank, IS Bank, General Bank, Promsvyazbank y Black Sea Bank. 

Los individuos sancionados, entre tanto, son Gennady Timchenko, Ígor Rotenberg y Boris Rotenberg a quienes se les congeló sus activos en Reino Unido.

Durante su comparecencia ante el Parlamento británico, Johnson aseveró que estas medidas son el “primer tramo” de más sanciones que vendrán en caso de que Rusia opte por una invasión a gran escala de Ucrania.

El primer ministro indicó que se debe prepararse “para una crisis prolongada” y para el próximo movimiento de Rusia después de que violase “flagrantemente” los acuerdos de Minsk. 

La invasión de Moscú a Crimea y su apoyo a las fuerzas separatistas en el este de Ucrania causó un conflicto que ha cobrado más de 13.000 vidas, según la ONU.

(Agencia Anadolu)



Noticias relacionadas