Alemania: La UE debe continuar el diálogo con Turquía en medio de las tensiones en el Mediterráneo

El ministro de Relaciones Exteriores de Alemania, Heiko Maas, aseguró que los líderes de la UE discutirán la reacción de Europa a las acciones de Turquía durante su cumbre en Bruselas este jueves y viernes

1541299
Alemania: La UE debe continuar el diálogo con Turquía en medio de las tensiones en el Mediterráneo

Berlin

AA - La Unión Europea debe continuar el diálogo con Turquía en medio de las tensiones en curso en el Mediterráneo oriental, advirtió el ministro de Relaciones Exteriores de Alemania, Heiko Maas.

En declaraciones a los periodistas en Bruselas, luego de una reunión clave de ministros de Relaciones Exteriores de la UE, Maas informó que discutieron las relaciones con Turquía y las recientes tensiones en la región.

"Fundamentalmente, creemos que la UE debe continuar con el diálogo con Turquía", manifestó el diplomático alemán, quien agregó que el presidente de la UE, Alemania, hizo esfuerzos considerables en los últimos meses para reducir las tensiones.

El principal diplomático de Alemania aseguró que los líderes de la UE discutirán la reacción de Europa a las acciones de Turquía durante su cumbre en Bruselas este jueves y viernes, y agregó que Berlín está tratando de llegar a una decisión que obtenga el respaldo unánime de todos los Estados miembros.

Hasta la fecha, la canciller alemana, Angela Merkel, y la mayoría de los líderes europeos se han mantenido escépticos ante las sanciones y, en cambio, pidieron el diálogo para resolver los problemas con Ankara.

Turquía, que tiene la costa continental más larga del Mediterráneo oriental, ha rechazado los reclamos de fronteras marítimas de Grecia y la administración grecochipriota y ha enfatizado que dichas reclamaciones violan los derechos soberanos tanto de Turquía como de los turcochipriotas.

Ankara ha enviado varios barcos de perforación en los últimos meses para explorar recursos energéticos en el Mediterráneo oriental para hacer valer sus derechos en la región, así como los de la República Turca del Norte de Chipre.

Los líderes turcos han enfatizado en repetidas ocasiones que Ankara está a favor de resolver todos los problemas pendientes en la región a través del derecho internacional, las buenas relaciones de vecindad, el diálogo y la negociación.

*Juan Felipe Vélez Rojas contribuyó con la redacción de esta nota.



Noticias relacionadas