¿Quiénes son los principales candidatos presidenciales para las elecciones en Estados Unidos?

El presidente republicano, Donald Trump, se enfrentará al candidato demócrata Joe Biden, quien es principalmente conocido por haber trabajado como vicepresidente de Barack Obama entre 2009 y 2016

1475671
¿Quiénes son los principales candidatos presidenciales para las elecciones en Estados Unidos?

AA - Agencia Anadolu

Las elecciones presidenciales en Estados Unidos se celebrarán el próximo 3 de noviembre. Para la contienda política hay varios aspirantes, pero dos, en definitiva, tienen mayor posibilidad electoral: el mandatario republicano Donald Trump, y el candidato demócrata, Joe Biden

La campaña de Biden, exvicepresidente durante la administración de Barack Obama (2009-2016), contiene varias propuestas para potenciar la calidad de vida de la clase media estadounidense.

Biden asegura que, de ser elegido jefe de Estado, llevará a cabo una serie de mejoras en los programas de educación, impulsará una reforma fiscal e incentivará las garantías para afianzar un sistema de salud universal, en especial para los grupos más vulnerables del país.

El candidato del Partido Demócrata presentó una estrategia integral para controlar la pandemia del coronavirus y reabrir “efectivamente” la economía nacional. También afirma que extenderá el seguro de desempleo por la crisis del COVID-19.

A su vez, Biden reitera que brindará a los gobiernos estatales, locales y tribales, la ayuda necesaria para que los trabajadores esenciales -como personal médico y docentes- no sean despedidos durante la crisis sanitaria. 

Biden eligió como su fórmula presidencial a Kamala Harris, quien se convirtió en la primera mujer negra en la historia de Estados Unidos en ser elegida como candidata a vicepresidente. Harris es birracial: hija de padre negro y madre indio-americana.

Desde junio, la ventaja de Joe Biden sobre Trump entre los votantes registrados se ha disminuido significativamente, según la última encuesta realizada por la cadena CNN. 

“En general, el 50% de los votantes registrados respaldan la papeleta Biden-Harris, mientras que el 46% dice que apoya a Tump y Pence (…) En 15 estados decisivos, la encuesta encuentra que Biden tiene el respaldo del 49% de los votantes registrados, mientras que Trump llega al 48%”, subrayó CNN. 

Por su parte, el presidente Trump, quien llegó a la Casa Blanca el 20 de enero del 2017, continuará con Mike Pence como su fórmula vicepresidencial para los comicios de noviembre. 

Entre sus promesas de campaña destacan la creación de 10 millones de empleos en tan solo 10 meses. Esto lo haría por medio de créditos fiscales para las compañías que trasladen sus sedes manufactureras desde China hacia la nación norteamericana. 

Hay que recordar que la baja tasa de desempleo, uno de los más destacados triunfos de Trump durante su mandato, se ha visto afectada en los últimos meses. 

Según la proyección que publicó la Asociación de Viajes de EEUU, se espera que el coronavirus le costará USD 809.000 millones al sector del transporte y 4,6 millones de personas perderán sus empleos solo en ese sector este año, lo que implica que la actual tasa de desempleo de Estados Unidos se duplicaría y alcanzaría el 6,7%.

En el marco de la pandemia, y con el fin de ganar la reelección, el mandatario estadounidense adoptó una serie de iniciativas para contener los daños económicos producidos por el coronavirus. A comienzos de agosto, Trump firmó un decreto que impulsa la entrega adicional de USD 400 semanales para desempleados (frente a los USD 600 que ya habían sido aprobados) y una suspensión de los impuestos sobre las nóminas.

En tanto, el mandatario conserva parte de la narrativa que lo llevó a la Casa Blanca en 2016: promover la reducción de impuestos, alentar el nacionalismo y frenar la migración ilegal. 

De hecho, este martes, el presidente Trump retomó parte de su discurso y aseveró que México pagará por el muro fronterizo por medio de un “peaje” a los vehículos que cruzan la frontera, o con un “impuesto” a las remesas que envían los mexicanos a sus familiares en EEUU. 

“Sí, van a pagar por él. Van a pagar por él en la frontera, con los vehículos que entren, vamos a imponer un peaje”, concluyó Trump (AA).



Noticias relacionadas