Exgeneral del Ejército de India ve poco probable que haya una verdadera guerra con China

No obstante, el oficial retirado Ved Prakash Malik aclaró que debido a que China no quiere resolver disputas fronterizas no es probable que tales incursiones terminen pronto

1442485
Exgeneral del Ejército de India ve poco probable que haya una verdadera guerra con China

AA - Según el oficial retirado del Ejército indio Ved Prakash Malik, es improbable que se desarrolle una guerra a gran escala entre India y China tras un reciente enfrentamiento que se presentó a lo largo de la frontera.

En declaraciones a la Agencia Anadolu, el exjefe del Estado Mayor del Ejército de India dijo que Nueva Delhi es capaz de responder al asesinato de 20 soldados por parte de China, pero es poco probable que el reciente enfrentamiento conduzca a una guerra completa.

El exmilitar hizo referencia a un enfrentamiento entre los Ejércitos de India y de China en el valle de Galwan, en Ladakh, que causó la muerte de al menos a 20 soldados indios, mientras que Pekín no dio a conocer ninguna información sobre el número de muertes en su Ejército.

“China no quiere resolver disputas fronterizas y, por lo tanto, no es probable que tales incursiones terminen pronto. Podemos ver algunas disputas, pero una guerra total es altamente improbable”, sugirió Malik.

Malik fue jefe del Ejército durante la Guerra de Kargil, un conflicto armado entre la India e intrusos acusados ​​de ser apoyados por Pakistán en 1999. Él lideró el Ejército para desalojar a los intrusos respaldados por Pakistán de Kargil, una gran ciudad en el norte de la región Himalaya, en la región de Ladakh.

Para él, la creciente frecuencia de los enfrentamientos en los últimos años podría deberse a la actitudes que se adoptan después de los cambios políticos internos.

Además, asegura que la acción militar ha erosionado la “confianza” creada con China a nivel militar y la confianza a nivel diplomático y político.

Según Malik, el Ejército indio está completamente modernizado y es capaz de defender su territorio y China no debería tener ninguna ilusión de que las fuerzas de India estén en el mismo estado de preparación para la batalla que tenía en 1962, cuando ocurrió la Guerra Indo-China de 1962.

El general señaló que Nueva Delhi debería pedirle a Pekín que abandone el lado indio de la región porque la mayoría de las conversaciones serán a nivel diplomático y político, mientras que las fuerzas continuarán vigilando la Línea Actual de Control (LAC), la línea fronteriza de facto entre las dos naciones.

“La situación actual es un paso para evitar que India haga carreteras y puentes en la LAC, por lo que China quiere mantener su ventaja táctica. Puede haber muchas razones para esto. La popularidad del presidente (de China) Xi Jinping ha sufrido debido a la situación de la COVID-19 y, por lo tanto, la presión doméstica pudo haber llevado a causar conflictos en el frente oriental”, dijo Malik.

La decisión de la India de anular partes de la Constitución que otorgaban un estatus especial a Jammu y Cachemira, una frontera en disputa entre Pakistán e India, ha llevado a China a hacer una declaración oficial. Las unidades de fabricación se están trasladando de China a la India, y eso también está molestando a Pekín. Estas y otras razones se han combinado para provocar una respuesta, sostuvo el general.

Con respecto a las disputas fronterizas, Malik indicó que India ha mantenido buenas relaciones con sus vecinos, incluidos Bangladés, Bután y, hasta hace poco, Nepal. Él cree que los problemas recientes con Nepal también se han desencadenado por el compromiso de China con los vecinos de la India.

Cuando se le preguntó sobre las reacciones hacia las intrusiones de Pakistán y China, a saber, el Corredor Económico China-Pakistán (CPEC) y la Iniciativa Belt and Road (BRI), Malik dijo que no hay diferencia en la reacción.

El CPEC es un tema más localizado, pero la BRI es a nivel global y la India se ha opuesto a ambos. Nueva Delhi se opuso a las actividades del corredor económico porque el Gobierno afirmó que pasa por partes de Jammu y Cachemira administradas por la India.

De acuerdo con el exoficial, el compromiso de China con Pakistán es más amplio y profundo que nunca. El CPEC es una parte integral de la Iniciativa BRI del presidente Xi Jinping, junto con la ubicación de Gwadar, una ciudad portuaria en Baluchistán.


Etiquetas: #Galwan , #China , #La India

Noticias relacionadas