Marina de EEUU evacua al portaaviones Roosevelt por coronavirus

Casi mil tripulantes permanecen a bordo durante el proceso de esterilización del portaaviones de propulsión nuclear, dice el jefe de la Marina de los EEUU, Thomas Modly

1390514
Marina de EEUU evacua al portaaviones Roosevelt por coronavirus

AA - La Marina de Estados Unidos está evacuando a miles de miembros de la naval en el buque portaaviones USS Theodore Roosevelt hacia la isla de Guam debido a la propagación del coronavirus a bordo del barco.

El secretario interino de la Armada de EEUU, Thomas Modly, dijo en una conferencia de prensa en Washington que casi mil marineros habían sido retirados y el número aumentaría a 2.700 en un par de días.

La acción se tomó después de que Brett Crozier, el capitán del barco, advirtió que la epidemia se estaba "extendiendo sin control" dentro del barco y pidió ayuda inmediata para poner en cuarentena a su tripulación. Al menos 93 casos relacionados con el coronavirus se han confirmado entre la tripulación de 4.800 miembros hasta ahora, según la Marina de EEUU.

"No podemos y no eliminaremos a todos los marineros del barco", dijo Modly, y agregó que alrededor de 1.000 personas de la tripulación deben permanecer a bordo durante el proceso de esterilización.

"Este barco tiene armas, municiones, costosos aviones y una planta de energía nuclear", explicó.

El Pentágono confirmó que hasta el miércoles más de 1.400 empleados del Departamento de Defensa dieron positivo por el virus, incluidos 771 militares.

La enfermedad del coronavirus 2019 (COVID-19) es una afección respiratoria que se puede propagar de persona a persona. El COVID-19 se identificó por primera vez en un brote en Wuhan, China en diciembre pasado, y se ha extendido a cerca de 180 países y territorios. 

La Organización Mundial de la Salud declaró el brote como una pandemia global el 11 de marzo.

De más de 965.000 casos que han sido confirmados, 203.000 se han recuperado, mientras que las muertes superan las 49.100, según los datos recopilados por la Universidad Johns Hopkins en EEUU.

A pesar del creciente número de casos, la mayoría de las personas infectadas sufren sólo síntomas leves y se recuperan (AA).



Noticias relacionadas