Presidente de Tribunal Supremo de EEUU rechaza compartir la identidad de denunciante de Trump

Durante las sesiones que se realizan en el Senado por el impeachment del presidente, John Roberts evitó dar el nombre del informante de inteligencia que habría abierto el escándalo de Ucraniagate

1350684
Presidente de Tribunal Supremo de EEUU rechaza compartir la identidad de denunciante de Trump

AA - El presidente del Tribunal Supremo de los Estados Unidos, John Roberts, se negó el jueves a leer una pregunta del senador Rand Paul que buscaba nombrar públicamente al denunciante de la comunidad de inteligencia, hasta ahora anónimo, que sacudió la presidencia de Donald Trump con sus declaraciones sobre el Ucraniagate.

Durante el último día de preguntas de los senadores en el juicio político de destitución del presidente Trump, Roberts tomó la tarjeta con la pregunta de Paul y le dijo a la cámara: "El presidente no acepta leer la pregunta tal como fue presentada".

Roberts no dijo qué había en la pregunta, pero Paul salió de la audiencia de juicio político del Senado donde él y los otros 99 senadores restantes están sirviendo como jurados.

El senador de Kentucky realizó una conferencia de prensa en la que dijo: "Creo que esta es una pregunta importante, que merece ser formulada. No hace referencia a nadie que pueda o no ser un denunciante".

Pero al leer su pregunta, Paul nombró a un miembro del personal del Comité de Inteligencia de la Cámara de Representantes y al individuo a quien algunos medios de comunicación conservadores han nombrado como la persona cuya denuncia sacó a la luz las solicitudes de Trump de que Ucrania abriera investigaciones criminales sobre el candidato demócrata Joe Biden y su hijo Hunter por supuesta corrupción en ese país.

La denuncia desencadenó una serie de acciones por parte de la Cámara de Representantes que culminaron en la imputación de dos cargos, por abuso de poder y obstrucción del Congreso, sobre Trump, que ahora se discuten en el Senado.

Paul dijo que quería preguntarle a los representantes a la Cámara que procesan el caso y al equipo de defensa de Trump si las dos personas "pudieron haber trabajado juntas para planear la destitución del presidente antes de que se llevaran a cabo los procedimientos formales de destitución de la Cámara".

La sesión del jueves es el último día en el que los senadores deben hacer preguntas a la defensa y los representantes que sirven como fiscales, y se espera que la sesión del viernes incluya una votación fundamental que podría resultar en la rápida absolución de Trump o en un proceso de destitución más prolongado que incluiría la llamada de testigos clave que los demócratas han buscado desde hace tiempo.

Lo más importante es que el exasesor de seguridad nacional de Trump, John Bolton, probablemente sería llamado si la cámara aprueba llamar a testigos.

Bolton encendió la investigación esta semana al anunciar que publicaría un libro donde, según The New York Times, dice que el presidente le dijo en agosto que quería mantener cientos de millones de dólares en ayuda a Ucrania congelados hasta que Kiev investigara a Biden.

Por su parte, la Casa Blanca está intentando bloquear la publicación aduciendo que esta contiene información sensible de inteligencia que pondría en peligro la seguridad nacional (AA).



Noticias relacionadas