ONU asegura que la tregua en Libia debe convertirse en el proceso político

Según el secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres, el progreso en los diálogos de Berlín debe abrir el camino a un acuerdo político que mejore la vida de los libios

1345068
ONU asegura que la tregua en Libia debe convertirse en el proceso político

AA-El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, celebró este martes el “gran paso” para poner fin a la guerra civil de Libia, pero instó a las partes en conflicto que conviertan la tregua actual en un cese al fuego permanente.

En declaraciones a los reporteros en Nueva York, Guterres dijo que la cumbre celebrada el fin de semana pasado en Berlín abrió paso a un acuerdo político en la nación rica en petróleo del Norte de África.

“Tenemos una tregua. La tregua ha sufrido algunas violaciones, pero no violaciones generalizadas. Hasta el momento están localizadas. Tenemos que caminar hacia un cese al fuego, y del cese al fuego, debemos llegar a un proceso político real”, agregó el secretario.

Los miembros del Consejo de Seguridad de la ONU se reunieron a puerta cerrada este martes para discutir la situación de Libia después de que los líderes mundiales se reunieron el domingo en Berlín para expresar su apoyo al proceso de paz y frenar los suministros de armas a los grupos armados libios.

Entre los líderes que participaron en la cumbre se encuentran los mandatarios de Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Italia, Turquía, Emiratos Árabes Unidos, Egipto, Rusia, Argelia, China y la República del Congo. Acordaron una tregua, dejar de enviar armas a Libia y trabajar para lograr un acuerdo de paz.

También presentes en Berlín se encontraron Fayez al-Sarraj, líder del Gobierno de Acuerdo Nacional (GNA), el gobierno respaldado por la ONU; y su rival, el comandante Jalifa Haftar.

El martes, en declaraciones desde los cuarteles de Naciones Unidas, Guterres pidió que Haftar y al-Sarraj cumplan con las expectativas.

“Mi mensaje es: acepten completamente las conclusiones de la cumbre de Berlín y asuman que el liderazgo en una situación como estas es un liderazgo por la paz, por una Libia unida y una Libia que pueda ser gobernada en paz por los libios, en un ambiente de seguridad y cooperando con sus vecinos de una manera positiva”.

Las conversaciones de la ONU son el más reciente intento por restaurar la estabilidad y la paz en Libia, que se ha dividido entre facciones rivales y milicias desde que el expresidente Muammar Gaddafi fuera derrocado y asesinado durante un levantamiento respaldado por la OTAN en 2011.

El país dividido tiene dos administraciones rivales: la del GNA con sede en Trípoli y la otra liderada por Haftar en la ciudad oriental de Tobruk.

(Agencia Anadolu)



Noticias relacionadas