India: 23 muertos en protestas contra la ley de ciudadanía

El país se ha visto sacudido por las masivas manifestaciones contra la controvertida ley que otorga ciudadanía a hindúes, sikhs, jainistas, parsis, budistas y cristianos de Pakistán, Afganistán y Bangladés, pero excluye a los musulmanes

1327482
India: 23 muertos en protestas contra la ley de ciudadanía

AA-Al menos 23 manifestantes fueron asesinados durante las protestas contra la ley de ciudadanía en la provincia de Uttar Pradesh el viernes, informaron medios locales de la India.

"Nueve manifestantes fueron asesinados durante las protestas en el estado de Uttar Pradesh el sábado, lo que elevó el número de muertos a 15 en esta zona y a 23 en total en India", aseguró Praveen Kuma, portavoz de policía estatal, a la agencia de noticias Press Trust of India (PTI).

Un niño murió en una estampida en la ciudad de Benarés, en el estado de Uttar Pradesh, cuando un grupo de policías perseguía a una violenta turba.

Sin embargo, el director general de Policía de Uttar Pradesh, OP Singh, afirmó que ninguna de las muertes ocurrió debido a acciones policiales.

El viernes, se realizaron protestas masivas contra la Ley de Enmienda de Ciudadanía (CAA, por sus siglas en inglés) en la capital de India, después de que las oraciones terminaron en la mezquita de Jamia Masjid.

Desde los últimos días, India se ha visto sacudida por masivas manifestaciones contra la controvertida ley de ciudadanía por considerarla discriminatoria contra la comunidad musulmana del país.

La CAA, aprobada por el Parlamento, otorga la ciudadanía a hindúes, sikhs, jainistas, parsis, budistas y cristianos de Pakistán, Afganistán y Bangladés, pero excluye a los musulmanes de este beneficio.

Protestas 

Pese a la negativa de la Policía para dar permiso de realizar manifestaciones, el líder de la organización Ejército Bhim, Chandra Shekhar "Azad", lideró la protesta, exigiendo que el país debe hacer cumplir su constitución original.

Chandra Shekhar Azad fue detenido fuera de Jamia Masjid el sábado por la mañana después de que logró escapar de la custodia policial el viernes.

Miles de manifestantes se reunieron en Jamia Masjid, en el corazón de la ciudad, para marchar a Jantar Mantar, uno de los cinco observatorios astronómicos construidos en la India por el maharajá Jai Singh.

“Estamos aquí para luchar contra una ley injusta que podría dividir al país sobre la base de la religión. Todos los ciudadanos deben oponerse a esta ley discriminatoria", aseguró Aftab Shakil, residente de la ciudad de Meerut, que viajó a Nueva Delhi para unirse a las protestas.

"No puedo permanecer mudo en este momento de crisis", señaló el manifestante a la Agencia Anadolu.

Raqib Ahmad, por su parte, afirmó que rara vez ofrece oraciones en la mezquita, pero que estuvo allí para "expresar su solidaridad con los manifestantes".

“Tenemos que enfrentarnos a esto. El gobierno ha decidido plantear aquellas cuestiones que conciernen a los musulmanes de la India. Han estado apuntando sistemáticamente a una comunidad en particular”, aseguró Ahmad.

Los manifestantes de otras religiones también estuvieron presentes para protestar contra la ley.

“Tenemos muchos otros asuntos importantes que el Gobierno actual ha estado descuidando. El desempleo, la inflación y el estado de la economía son algunos problemas que deben ser abordados por el Gobierno, pero están ocupados en dividir el país en líneas religiosas", señaló Amitabh Singh, un ingeniero de software.

Estaciones de metro cerradas

Los manifestantes que avanzaban hacia Jantar Mantar fueron detenidos a mitad de camino por la policía que cerró el área.

Mientras tanto, los informes de los medios indicaron una masiva protesta en el área de Seelampur, Nueva Delhi.

La Compañía de Metro de Nueva Delhi señaló en un comunicado que cerró tres estaciones principales de metro debido a las protestas.

La ciudad fue testigo de atascos masivos en medio de rutas desviadas en muchas partes de la ciudad, lo que causó molestias a los viajeros.

Miles de casos policiales

En el estado occidental de Gujarat, la policía registró casos contra 3.022 personas acusadas de disturbios, asalto y conspiración criminal por protestar contra la ley de ciudadanía en el distrito de Banaskantha. En la capital de Ahmedabad, 59 manifestantes fueron detenidos después de que las protestas se volvieron violentas, señaló la agencia PTI.

En Uttar Pradesh, los servicios de Internet móvil y mensajes de texto de todos los operadores de telecomunicaciones fueron suspendidos en Lucknow y otras partes del estado, según un comunicado oficial.

En el sur, la policía de Chennai registró un caso contra 600 manifestantes, incluido el actor Siddharth, el músico TM Krishna, el parlamentario Thirumavalavan y el ex miembro de la asamblea legislativa MH Jawahirullah, que se reunieron en Valluvar Kottam para protestar, aseguró la agencia de noticias Press Trust of India.

(Agencia Anadolu)



Noticias relacionadas